Síguenos en redes sociales:

La convalidación de asignaturas, reto de la Escuela de Danza

El consejero de Educación visitó ayer las instalaciones en las que estudian más de 280 navarras/os

La convalidación de asignaturas, reto de la Escuela de Danza

pamplona - El consejero de Educación del Gobierno foral, José Luis Mendoza, visitó ayer las instalaciones de la Escuela de Danza de Navarra, situada en el antiguo Colegio José Vila, junto al campus de Arrosadia. Con casi 300 alumnos, más alumnas que alumnos, el centro cumplió el año pasado 50 cursos con varios retos pendientes, de entre los que destacan la posibilidad de que sus estudiantes puedan convalidar asignaturas en sus respectivos cursos de enseñanza general.

“Aquí hay gente que estudia más de 15 horas a la semana y, además, tiene todas sus clases normales de la ESO o Bachillerato, y esa es mucha carga”, explica Cristina Álvarez, directora de la Escuela de Danza, dependiente del departamento de Educación, cuyo máximo responsable acudió ayer al espacio a petición propia. “Nos vio hace poco en la gala de fin de curso y mostró interés en venir a vernos y también coincidimos en la entrega del Premio Príncipe de Viana, en Olite, donde Protocolo del Gobierno nos invitó a bailar, y luego nos llamó para fijar esta visita, así que estamos contentas”, sobre todo porque solo otro consejero, Carlos Pérez Nievas, les había visitado hasta la fecha. Para Álvarez, que ayer se limitó a enseñar las instalaciones y a explicar la enseñanza que en ellas se imparte a Mendoza, -“ya habrá ocasión de sentarnos y hablar más en profundidad otro día”-, el tema que más le preocupa ahora mismo es, por encima de que por fin se reglamenten los estudios, es que las alumnas/os tengan un cierto reconocimiento en el sentido de que puedan convalidar las clases que dan en la escuela por asignaturas de sus colegios e institutos. Eso ya sucede en el caso de quienes estudian música en centros oficiales y aquí, “aunque no estemos reglados, damos más horas que en una academia y sí somos oficiales en el sentido de que todo el profesorado es titulado”.

demanda en elemental La directora también subrayó que a día de hoy “tenemos mucha demanda de cursos de niños pequeños y muchos se quedan en la calle porque no los podemos doblar”. “La gente es piramidal y a la llegada a las especialidades en el Grado Medio ya se va reduciendo alumnado, por lo que estaría bien poder duplicar por abajo, pero eso requeriría una inversión económica porque son más horas, necesitaríamos más espacio...”, señala, pero aclara que no quiere quejarse. “Ahora mismo, vistos los recortes que ha habido en cosas muy importantes, casi digo aquello de ‘virgencita, que me quede como estoy, con existir y que no nos recorten más, de momento vamos bien”. Sobre todo, teniendo en cuenta la “calidad de enseñanza” que ofrecen, como demuestra que cada año haya alumnas que ingresan en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma.

Eso sí, en algún momento habría que echar un vistazo a la sede actual, porque si bien “estamos mucho mejor que en García Galdeano”, lo cierto es que “las aulas no tienen los metros cuadrados adecuados” y hay otros elementos que tendrían que mejorar, pero insiste en que no se queja y que está muy satisfecha con su equipo, formado por ocho profesores, además de dos pianistas acompañantes y un guitarrista de flamenco.

sobre el víctor pradera Álvarez comentó también a este periódico el desconcierto que sintió recientemente cuando el director del Colegio Víctor Pradera reunió a los parlamentarios para, entre otras cuestiones, plantearles la opción de trasladar el centro al Colegio José Vila porque, según dijo, lleva 10 años cerrado. “O sea, que nosotros somos fantasmas”, ironizó la directora, y citó a los otros colectivos que ocupan ese edificio, como son el Creena (Centro de Recursos de Educación Especializada de Navarra), el CAP y la Escuela municipal de artes y oficios Catalina de Oscáriz. “Nosotros tenemos casi 300 alumnos y ese colegio tiene 117, la verdad es que no entendí nada cuando vi esas declaraciones. Si vienen ellos aquí, nos tendrían que reubicar a un montón de personas”, agregó.