Síguenos en redes sociales:

Desvelados los secretos del capitel de la Divina Providencia

La autora del artículo es Mercedes Jover, directora del Museo de Navarra, donde se exhibe la pieza

pamplona - El artículo titulado La Palabra se hizo piedra. El ciclo de Job en los capiteles románicos del claustro de la catedral de Pamplona, en el Museo de Navarra, y del monasterio de La Daurade, en el Museo de Los Agustinos de Toulouse, publicado en el número 22 de la revista Románico de la Asociación de Amigos del Románico, desvela interesantes novedades en torno a la temática bíblica de uno de sus capiteles románicos más hermosos que se exponen en el Museo de Navarra. Su autora es Mercedes Jover, directora del centro.

El Museo de Navarra exhibe actualmente cuatro capiteles del Claustro de la Catedral de Pamplona: el de la Crucifixión, el de la Resurrección, el de Job y el de la Providencia divina, que traduce a piedra la revelación que Dios hace a Job.

El artículo identifica un nuevo tipo iconográfico: la representación esculpida de la Providencia divina, cuya primera representación conocida hasta el momento está en Pamplona y se propone por vez primera la representación gráfica de la palabra de Yavé para manifestar su omnipotencia y revelar su Providencia, en dos claustros de enorme importancia y calidad artística: el de la catedral románica de Pamplona, en torno a 1135 y el de La Daurade de Toulouse, a mediados de la misma centuria.

La revista Románico, cuyo último número fue presentado ayer en el Museo de Navarra es la única publicación de arte editada en Europa sobre este estilo. - D.N.