El Gobierno rinde tributo a Jimeno Jurío con un libro institucional
|
pamplona - “Le habría encantado, me da pena que no pueda verlo”. Así hablaba ayer Roldán Jimeno Aranguren del libro de gran formato Navarra. Navarre. Nafarroa que acaba de publicar el Gobierno foral como homenaje a su padre, José María Jimeno Jurío. El volumen recopila una serie de textos sintetizados para la ocasión en torno a las temáticas que ocuparon gran parte de la labor del investigador de Artajona, como las fiestas, el patrimonio, la tierra y sus gentes y, por supuesto, la historia. Todo, en tres idiomas -castellano, inglés y euskera- y envuelto en un diseño muy visual, con más de 220 fotografías de diversos autores, en especial de Javier Ederra y de Adolfo Lacunza.
Justo mañana se cumplirá un año de la entrega, por parte del Ejecutivo foral, de la Medalla de Oro de Navarra a Jimeno Jurío a título póstumo. Entonces, a la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, se le ocurrió que hacer un libro institucional con textos del etnógrafo sería una buena idea. Pasados doce meses, ya está en la calle. “Es un homenaje y un recuerdo a la figura de Jimeno Jurío, uno de los grandes impulsores de la cultura en Navarra”, afirmó Ollo, que subrayó la “generosidad” de este “grandísimo ejemplo de persona y profesional”, dueño de una “obra ingente”. Una obra que prestó atención a numerosos temas que para otros pasaban desapercibidos, como el Camino de Santiago o los grandes acontecimientos históricos, además de la toponimia y el euskera. “Demostró que en el siglo XII y XIII el término navarro era equivalente a euskaldun”, citó la consejera, que también destacó la labor de Jimeno Jurío en la investigación del golpe del 36 y la posterior represión de miles de navarros. En este campo también “fue un pionero”. “A día de hoy, cuando el Gobierno va con Aranzadi a realizar una exhumación de una fosa de la Guerra Civil siempre sale alguien que dice que José Mari ya estuvo allí, y lo hizo en una época en la que estudiar eso era muy complicado y peligroso”, indicó Ollo, y agregó que, a día de hoy, la dirección general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos sigue usando las fichas del artajonés para guiarse en este ámbito.
“un reto” Roldán Jimeno recogió hace un año el guante que le lanzó el Gobierno y durante este tiempo ha afrontado el trabajo como “un reto precioso, pero también difícil”. “La producción de mi padre es inmensa y este es un libro muy visual que necesitaba textos sintéticos”, comentó el historiador, que agradeció la colaboración de Pamiela, editora de las Obras Completas de José Mª Jimeno Jurío, “que nos ha proporcionado los textos ya trabajados”, lo que ha sido clave para que una publicación de esta envergadura haya salido en un plazo tan breve. Y sobre esta colección en particular, apuntó que es muy posible que esté finalizada para dentro de un par de años.
Este “puzzle” es para Jimeno “uno de los trabajos más gratos que me ha tocado hacer”, sobre todo porque, aunque no ha encontrado en los documentos nada que le haya sorprendido, dado que los conoce perfectamente, sí se ha quedado con la sensación de que “a mi padre le habría encantado este libro”. “Este tipo de libros le gustaban mucho y me da pena que no lo pueda ver; es una gran satisfacción para la familia”, terminó.
Título. Navarra. Navarre. Nafarroa.
Ficha. Edita el Gobierno de Navarra. 1.000 ejemplares de 272 páginas, con 220 fotografías. Tiene un precio de 24 euros.
Estructura. Se divide en cuatro partes: La tierra y sus gentes, que aborda el paisaje, los montes y ríos, el clima, los grupos humanos, la casa, las lenguas...; La Historia de Navarra, desde los vascones hasta el franquismo; El arte y Las fiestas populares. Además, Roldán Jimeno firma al final una semblanza personal y profesional de su padre.
Más en Cultura
-
I.Z. narra las edades de un cerezo a través de la fotografía, el vídeo y el audio
-
“Más allá de cómo esté jerarquizada su vida, uno tiene que sentirse protagonista de su propia historia”
-
Los Descartes abrirá el lunes 4 de agosto la nueva edición de 'Versionando'
-
Fundación Caja Navarra 'alimenta' a Archibaldo y a Archibalda