Muñoz Sola: Íntimo y personal
La galería Fermín Echauri muestra obra inédita del gran artista tudelano La creación más intimista del pintor, que estaba oculta en su taller, ve ahora la luz
Redescubrir a César Muñoz Sola con nuevos ojos, dieciséis años después de su muerte. Es la oportunidad que brinda al público navarro la galería de arte Fermín Echauri con la exposición que acoge durante este mes de diciembre y todo enero. Una muestra de la obra más intimista del gran pintor tudelano, obra inédita y en su gran mayoría de pequeño formato, cuya luz y atmósfera envolvente cautiva al visitante desde que éste pisa la galería.
Paisajes de la Ribera navarra y bodegones de composiciones muy cuidadas pero a la vez muy naturales, junto a algunos retratos de figura humana en dibujos y acuarelas, son los grandes motivos de estos cuadros que permanecían ocultos en el estudio del pintor y que sus hijos han querido mostrar al público en esta exposición, bajo el título El taller recuperado: César Muñoz Sola. Obra intimista de pequeño formato.
Es la primera muestra de César Muñoz Sola que se organiza después de su muerte en accidente de tráfico en el año 2000, “y la última que se va a poder ver en Pamplona”, destaca el galerista Fermín Echauri, agradecido por la confianza depositada por la familia del gran paisajista tudelano en la galería, al cederles “la responsabilidad de la venta” de la obra de su padre. “Es algo insólito, muy pocas veces se puede disponer de la creación más intimista del artista, esos cuadros que va depositando en su estudio y que le sirven de guía y de índice de lo que luego irá creando”, apunta Fermín Echauri sobre las 58 obras que se exponen en las paredes de su galería. “Un hito teniendo en cuenta que hace ya más de veinte años de la última exposición de Muñoz Sola en Pamplona”, destaca el galerista de esta muestra esperada por muchos -antes de inaugurarse el pasado viernes, ya se habían vendido varios cuadros-.
Al fallecer la mujer del pintor tudelano este pasado verano, sus hijos heredaron las obras que permanecían guardadas en su taller, y su deseo ha sido exponerlas, y exponerlas aquí donde se muestran y no en otro sitio. “Organizando las cosas de mi padre, sus escritos, etcétera, veía todos estos cuadros en su estudio y me daba un poco de pena que no se vieran. Pero tampoco quería hacer una exposición sin más, y sabía que el único lugar en el que podían mostrarse era esta galería. Fermín (Echauri) es sumamente cuidadoso y sabía que iba a poner mucho mimo al colocar los cuadros, al cambiarles los marcos... Además, mi padre siempre tuvo mucho trato con los hermanos Echauri, siempre admiró a Miguel como pintor, y no imaginaba otro sitio. Era exponerlos aquí o no exponerlos. La galería ha querido mostrar los cuadros de mi padre con nuevos ojos, y lo ha conseguido”, dice Tomás Muñoz Asensio.
La obra expuesta abarca un periodo de casi 30 años de trabajo, pero el grueso de la misma fue creada por César Muñoz Sola en su último periodo, “en los últimos quince años de su vida, desde que volvió a vivir a Tudela hacia el año 1985 hasta su muerte”, apunta el hijo del pintor. La familia ha querido que la última obra de su padre que quedaba sin exponer se disfrute. Que pase a propiedad privada y se quede en Navarra. “Los hijos de Muñoz Sola han sido muy generosos, han pensado mucho más en el recuerdo de su padre que en ellos mismos. Y han puesto a estos cuadros unos precios muy razonables, adecuados a la situación de crisis económica”, apunta el galerista Fermín Echauri sobre las obras expuestas, que se pueden adquirir desde 600 euros.
“Un pintor vela por su nombre, por tener una proyección, y cuando veía los cuadros de mi padre en el estudio, pensaba: tengo que hacer algo. De alguna manera mostrarlos ahora y ponerlos a la venta, pensando en que pueda haber gente a la que le interese comprar, es velar por su nombre, por su proyección como artista”, sostiene Tomás Muñoz Asensio, quien recientemente donó al Gobierno de Navarra obras de su padre para su exposición permanente en el museo de Tudela que lleva su nombre.
La obra
Pinturas que iluminan la mirada
Ante las obras de César Muñoz Sola, se ilumina la mirada del visitante. La luz, la atmósfera envolvente, en ocasiones de una brumosidad que hace que Tudela nos parezca Londres en algunas vistas; la delicadeza y la sensibilidad cautivan a quien contempla este recorrido pictórico planteado con mucho mimo por la galería Fermín Echauri, y que da fe de la intimidad que Muñoz Sola creaba en la relación que establecía con sus modelos, ya fueran amigos, frutas recién cogidas de la huerta o vistas naturales. Los paisajes de la Ribera navarra al óleo -Caparroso, Fitero, la ruta de las Bardenas, numerosas vistas de las orillas del Ebro...- conviven con bodegones también al óleo que son vivos retratos más que naturalezas muertas, y con algunas obras -sobre todo en dibujos y acuarelas- en las que la figura humana es protagonista -en varias aparece retratado con sus pintorescas barbas blancas y su sombrero Rafael Padial, gran amigo y modelo habitual del pintor-. “Los bodegones y paisajes reflejan el enorme amor que tenía mi padre por la naturaleza, por su tierra. Le encantaba salir a pintar del natural, o a coger ideas y bocetos para luego hacer composiciones en su estudio. Son cuadros realizados con bastante rapidez,en pocas sesiones; le gustaba la naturalidad que da la inmediatez”, apunta Tomás Muñoz.
Las pinturas traspasan el lienzo y nos hablan: del ciclo vital de la naturaleza, del trabajo de los pastores, de la luz, los reflejos del agua del río y la calidez de los rayos de luz filtrándose en las arboledas. Del aire del sur de Navarra. Ante los paisajes de Muñoz Sola casi se respira ese aire puro, y ante sus bodegones, se huele el aroma de los frutos tan fielmente inmortalizados. Arte universal, atemporal, que queda vivo en el recuerdo.
Título. El taller recuperado: César Muñoz Sola. Obra intimista de pequeño formato.
Lugar. Galería Fermín Echauri de Pamplona (Navas de Tolosa, 13).
Fechas y horario. La exposición puede visitarse este mes de diciembre y todo enero, de lunes a viernes de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas.
muñoz sola, gran retratista y paisajista
Nacido en Tudela en 1921, César Muñoz Sola, gran retratista y paisajista, se formó artísticamente en Madrid, Roma, París, ciudad en la que residió varios años, y finalmente en EEUU, antes de asentarse de nuevo en Navarra hacia el año 1985. Desde entonces hasta su muerte, en accidente de tráfico en el año 2000 a los 78 años de edad, vivió en su tierra natal, Tudela. A lo largo de su vida pintó más de un millar de retratos y ha dejado una abundante obra paisajística con la que ha transmitido una forma personal de revivir el paisaje del sur de Navarra. La Colección Muñoz Sola del museo de Tudela que lleva su nombre incluye 156 obras (118 de la colección del artista de pintura francesa y 38 obra suya).