pamplona - En su edición de 2017, el festival Punto de Vista dedicará una retrospectiva al cineasta milanés Luciano Emmer (1918-2009), autor de una prolífica obra cinematográfica y televisiva: más de setenta documentales, once largometrajes de ficción y no pocos anuncios publicitarios. Sus obras más conocidas son algunas películas de ficción en las que aunó con gran éxito en la década de los cincuenta una determinada unión entre el neorrealismo y la comedia italiana. Sin embargo al final de su vida, al hacer memoria en su película Con aura...senz’aura, su autorretrato creativo, el cineasta se empeñó en recordar y poner de relieve únicamente una parte de su filmografía: las películas sobre arte. Con ellas accedió al mundo del cine a los veinte años de manera profesional, y revolucionó toda una línea de la no ficción.

Esta retrospectiva plantea una aproximación a modo de díptico al cine sobre arte de Luciano Emmer: tres sesiones para explicar el paso del racconto al ensayo; de su propuesta inicial de dramatización de la pintura al cine-ensayo sobre arte de sus últimos veinte años, cuando decida explorar formas documentales con voz en primera persona, repensando y citando explícitamente su propio cine anterior.

Una primera sesión recorrerá algunos de sus principales filmes sobre arte de la primera época, desde Racconto da un affresco (1940) a La sublime fatica (1966), su contraplano irónico, en el que se desliza ya una crítica del turista masivo.

Una segunda sesión, a modo de bisagra, estará dedicada a la reescritura específica de uno de sus documentales más importantes, Picasso (1954), en otro filme de medio siglo después, Incontrare Picasso (2000), que es reordenado a partir de una imagen concepto y contado en primera persona.

Por último, una tercera sesión reunirá tres de los ensayos fundamentales de la última época del cineasta, donde reaparecerán transformadas y en nuevas combinaciones, desde el otro lado del espejo, muchas de las imágenes de la primera sesión. - D.N.