Un joven chileno busca sus raíces en Baztan en el documental ‘Odola Odol’
La película, que se estrena mañana en la Filmoteca de Navarra, narra la peripecia de Fernando Errazuriz, cuyos antepasados proceden de Arizkun
pamplona - La Filmoteca de Navarra estrenará mañana, a las 20.00 horas, el largo documental Odola Odol (La sangre tira), dirigido por el chileno Cristián Leighton en torno a la figura de Fernando Errazuriz Larrain, descendiente directo de Fernando Errazuriz, que emigró a Chile en 1733 desde el Valle de Baztan. En América, esta familia creció mucho y entre sus descendientes hay presidentes de la república, cardenales y otras figuras importantes. 300 años de relevancia política y social en Chile que no han corrido paralelos con lo sucedido en Baztan y en el resto de Navarra, donde el apellido ha desaparecido. Por ello, con la firma intención de encontrar sus orígenes, el Fernando de hoy hace el viaje contrario al que hizo su antepasado para visitar la casa familiar, los alrededores y la cultura vasca, así como a sus gentes.
La película narra el recorrido que realizó Fernando Errazuriz Larrain por Pertalats (barrio de Arizkun), Erratzu, Ziga, Amaiur, Zugarramurdi, etcétera, durante la última semana de octubre de 2015, coincidiendo con la Feria de Ganado de Elizondo, que también aparece en este filme, coproducción entre la chilena Surreal y la vasca Zinea Sortzen. En nombre de esta última habla Ritxi Lizartza, productor ejecutivo del documental de 80 minutos que muestra, “casi en tiempo real”, el recibimiento de sus parientes lejanos y de las gentes de las distintas localidades y la reacción del protagonista. “Hubo una pequeña contradicción entre lo que Fernando esperaba y lo que encontró; pero la gente en general fue muy amable con él. De una forma o de otra, fue la experiencia de su vida, pues, además, es una persona muy apegada a la historia, a la genealogía y a su propio origen”, comenta Lizartza. Tanto es así, que el joven aprendió euskera en la Eusko Etxea de Santiago de Chile.
En su periplo, Fernando se va encontrando con familiares lejanos que son pelotaris y artistas, así como con genealogistas que viven en Baztan, con pastores... “Le cuentan la vida en el valle, su conocimiento sobre la historia de su familia y, a la vez, se sorprenden de que alguien que viene de tan lejos hable euskera”, añade el productor.
todos somos migrantes En opinión del director, Odola Odol reflexiona “sobre la migración y el posicionamiento de todos nosotros ante este fenómeno universal: la forma en la que acogemos al emigrante, en la que integramos en nuestra sociedad a todas aquellas personas que vienen desde otros países, y, con ellos, nuestra forma de ser y valores”. El objetivo, en ese sentido, es “plantear nuestros orígenes para poder reflexionar sobre nuestra naturaleza, ya que somos fruto de los flujos migratorios de esta sociedad cada vez más global”. “Queremos que los espectadores se hagan preguntas sobre su familia, y, así, aceptar nuestras diferencias para conocernos mejor e impulsar la tolerancia y el respecto entre los seres humanos”, insiste Leighton.
El documental conecta a dos mundos muy lejanos mediante una circunstancia universal como es la migración. “El protagonista ampliará sus conocimientos sobre un país que siente muy cercano mediante las personas que irá encontrando en el camino; un mundo lejano y cercano a la vez, resultado de la mezcla entre culturas”.
La sangre tira es una producción de Surreal (Daniela Bunster) y Zinea Sortzen (Ritxi Lizartza), que ha contado con el patrocinio de EITB, TVN y CNTV. El director de fotografía es Eduardo Cruz Coke y, además de Fernando Errazuriz Larrain, aparecen en el filme Agustin Otondo Dufurrena, Migel Salaburu, Felix Salaburu, Ponceano Antxorena, Begoña Durruti, Elena Arretxea, Gervasio di Cesare, Koldo Aldalur, Martin Legarra y Francisco Javier Larretxea.
La película se proyectó en Elizondo en octubre del año pasado, se emitirá próximamente en ETB y, después del pase de mañana en la Filmoteca de Navarra, “nuestra intención es hacer circular el documental por los cines y casas de cultura que quieran emitirlo”, señala Lizartza, que coincide con el director en que el fenómeno de la emigración “es histórico y pertenece a todos los pueblos”. “Quienes debiéramos acoger ahora a la cantidad de emigrantes y refugiados que vienen a Europa en su día también lo fuimos y nos acogieron muy bien en las tierras a las que fuimos”.
La película. Odola Odol (La sangre tira).
Dirección. Cristián Leighton.
Producción. Surreal y Zinea Sortzen.
Sinopsis. Fernando Errazuriz Larrain es descendiente directo de Fernando Errazuriz, que emigró en 1733 a Chile desde Baztan. Los Errazuriz han formado una gran familia en Chile y entre sus descendientes destacan muchas figuras importantes; en cambio, el apellido ha desaparecido en el Baztan. Con la intención de encontrar sus orígenes, Fernando viaja a Baztan.
Proyección en Pamplona. Mañana (20.00) en la Filmoteca de Navarra.