pamplona - La pasada semana, Iñaki Uoho Antón y Jon Calvo visitaron la vieja Iruña para desgranar su último disco de cara al concierto que ofrecerán hoy.
Quimeras, aquellas cosas que se proponen como reales pero son imposibles, y otras realidades. ¿A qué se debe y de dónde parte esta curiosa contraposición o contradicción, ya que estas canciones son reales, se pueden escuchar, pero se presentan casi con el apellido de ficticias?
-Uoho: Las canciones son sueños, cosas imaginadas. Con este título jugamos un poco a hacer pensar que es bueno creer en los sueños. Hay cosas que siempre nos van a decir que son imposibles pero si crees realmente en ellas pueden realizarse.
¿Eso es Inconscientes?
-Uoho: Sí, claro. Inconscientes y los otros grupos en los que hemos estado. Hacer rock and roll, vivir de la música... Imagínate cuando empiezas, te parece imposible vivir de ello o llenar una plaza de toros... Son sueños irrealizables que te empeñas en hacer reales. Cuando parte de ellos se han convertido en realidad, te ayuda a creer o comunicar que es bueno creer: si consigues hacerlo realidad, de puta madre, y si no lo consigues, has tenido algo interesante en la vida mientras lo intentabas.
Tirando de las letras de vuestras canciones, “dicen que el agua pasada no mueve molino, pero si se estanca, huele a podrido”, esto es lo que les pasa a los Inconscientes, músicos, que si se paran algo empieza a oler mal por dentro...
-Jon: Lo que sucede es que yo hago canciones casi sin querer. Es como un juego, no es un cosa premeditada: es una necesidad. No creo que Iñaki y yo pudiéramos estar haciendo otra cosas que no fuera música. No sé servimos para mucho más..
-Uoho: Y si lo intentáramos empezaríamos a oler a podrido, seguramente. Nos lo empezaría a hacer notar la gente de nuestro alrededor, que nos diría que no estamos pudriendo.
Está claro que para editar, en el momento actual, un disco doble, hay que ser un poco inconsciente o tener muy claro que tu apuesta es el rock de verdad, al margen de su comercialidad, o quizá ambas...
-Uoho: Yo diría las dos. Somos inconscientes, y haciendo un disco doble de rock y de blues lo demostramos, para que no haya dudas. Pero también creemos en lo que hacemos, disfrutamos haciéndolo y nos lo estábamos pasando también que no quisimos dejar de hacer canciones.
Tengo una curiosidad más que grande por saber como vais a trasladar este compacto doble a los conciertos, teniendo en cuenta que el primero disco es más rockero, quizá más pensado para el directo, y el segundo es más bluesero, quizá más pensado para escuchar.
-En concierto, lógicamente, nos centraremos más en el primer disco, aunque haremos apuntes también del segundo. El primero es más rock, más de comunicar energía, y creo que, precisamente, en un concierto de rock, no hay que dedicar más de 10 minutos a crear ambientes, ahí tiene que haber chicha. Por lo tanto, trataremos de dedicar un momento a que haya un ambiente diferente, y el resto trataremos de que tenga chicha.
Según las instrucciones que incorpora el disco, éste incluye la descarga del álbum con una masterización distinta, ¿por qué?
-La descarga es lo mismo solo que con un sonido más aplastado, con una sensación de volumen más alta que no es volumen real, en resumen, creo que es peor sonido pero es lo que se lleva ahora: quiero sonar muy fuerte aunque suene peor. Y nosotros hemos preferido sonar más suave y que suene mejor para que la música tenga más espacio. Y si hay alguno que no le parece buena idea, le dejamos esa descarga para que lo tenga aplastado. Sinceramente, yo tampoco la he escuchado, aunque no es algo exagerado: si tengo que escuchar el disco, lo hago en la versión normal, la buena, que es la que recomiendo. Esa descarga te sirve para, si te vas a hacer un mix en un pendrive, por ejemplo, que la de Inconscientes no te suene más baja. Lo que pretendemos masterizando más abajo es que se parezca al sonido de un vinilo.
¿Qué significan concretamente para Uoho los halagos vertidos por Tony Cousins, productor reputado, con el que habéis masterizado el álbum... aunque eso de que con el mastering se mejora siga siendo una quimera para muchos?
-El mastering es un proceso que, de pende de la longitud del disco y su dificultad, puede durar entre cuatro y siete horas. Este disco que es doble, unas diez horas. En cualquier caso, es un proceso que se realiza en un día y que no tiene mayor importancia, lo que tienes que hacer es grabar y mezclar bien, no se trata de mejorar nada. Si tratas de mejorar algo en el máster, es que habías hecho algo mal. Simplemente se trata de buscar un nivel similar en las canciones. ¿Por qué nos vamos fuera a masterizar, nosotros y otros grupos? Nosotros, en concreto, porque después de muchos discos tienes malas experiencias y sabes que en cuatro horas puedes joder el trabajo de cuatro meses; y no me apetecía que fuera así por ahorrar 2.000 pavos. Es una manera de no correr riesgos porque sabes que ahí va a ir bien. Y respecto a los halagos, que un tío que ha trabajado con artistas como The Rolling Stones, Amy Winehouse, The Who o Massive Attack, nos dijera que no le había venido en todo el año un disco tan bien hecho y que, posteriormente, en un entrevista que le hacen en Inglaterra, en la que no tiene por qué quedar bien contigo, remarque este disco... Ese día te compras ropa una talla más grande (risas).
¿Quedan hombres libres, en algún sentido, no solo en la música?
-Uoho: Afortunadamente, sí, la putada es que son muy poquitos. Pero los que hay, a mí me dan esperanza. Podría hablarte de Manolillo Chinato, por ejemplo, para demostrarte que haberlos, los hay.
Haciendo un guiño a Debajo de un abedul, con letra de Carlos Chaouen, decidme, ¿quiénes son Inconscientes?
-Jon: Cinco colgaos que disfrutan en el local tocando y que como mejor se entienden es con música.
¿Cómo se van a conjugar en directo las canciones de este trabajo doble, que ha subido unos peldaños, con las del primer compacto de Inconscientes?
-Hay una explicación para que este disco sea mejor: que tenemos diez años más y como somos gente curiosa, algo habremos aprendido. Segundo, que aquel primer disco, fue una vomitona, una rabieta: quisimos lanzar un álbum para irnos a tocar rápidamente. Y este segundo lo hemos hecho con toda la conciencia de disfrutar, trabajarlo y hacerlo bien. Una vez dicho esto, creo que en directo lo que haremos será centrarnos en este último trabajo y adaptar unas pocas canciones del primero, las que nos parece que tuvieron más repercusión. En directo no creo que sea difícil hacer una lista coherente.
Para terminar, siendo muy consciente de que este disco suena a Inconscientes, si os dijera que me recuerda más a Platero que a Extremoduro, ¿me fustigaríais?
-Uoho: No, puede que haya canciones que a mí me recuerden al punto de Platero, y las hay. Es lógico porque yo estoy ahí trabajando y soy parte de Platero; Extremoduro es lo más reciente que estoy haciendo, de forma que cuando te llega la sonoridad que te recuerda a ello, tratas de esquivarla. Eso no sucede con las sonoridades de Platero, un grupo que hace 15 años que no existe. A mí me parece bien.
-Jon: Además, fue un grupo que a mí me marcó.