Síguenos en redes sociales:

TVE vuelve un año más a su cita con los Sanfermines

Cinco años consecutivos al frente de la programación especial convierten a Elena S. Sánchez y Javier Solano en el mejor tándem para seguir las fiestas

TVE vuelve un año más a su cita con los SanferminesFoto: TVE

PAMPLONA- Regresa a Televisión Española la esencia y la emoción de los Sanfermines. Cinco años consecutivos al frente de la programación especial convierten a Elena S. Sánchez y Javier Solano en el mejor tándem para seguir las fiestas.

Con un despliegue único, TVE cuenta con 26 cámaras, dos en tirolina para captar imágenes aéreas espectaculares, tres para ofrecer en cámara lenta hasta el mínimo detalle, y cinco puntos de directo.

La programación especial arranca hoy a las 11.00 horas. Los espectadores podrán seguir en directo todo lo que sucede en la Plaza Consistorial y dentro del Ayuntamiento a las 12.00 horas con el Chupinazo.

Javier Solano, que cumplirá su vigésimo séptimo año narrando los encierros, pronostica un comienzo complicado. “Este año habrá un inicio con mucho peligro, los días 7, 8 y 9, porque coincide en fin de semana el arranque de las fiestas, y habrá mucha gente”.

Para Elena S. Sánchez, lo que se vive en San Fermín es algo absolutamente único. “La adrenalina, el miedo, la incertidumbre, la tensión, el riesgo? son sensaciones que, de una manera inconsciente, atraen al ser humano. Ver seis toros, de 600 kilos cada uno, avanzar imparables por las calles del casco viejo de Pamplona en medio de la multitud es una imagen difícil de superar”, cuenta.

“En TVE vivimos con emoción el antes, el durante y el después. Tratamos de ofrecer todos los detalles, todos los puntos de vista, entrevistar a los protagonistas, dar voz a todos aquellos que hacen posible que el dispositivo sea un éxito año tras año. No me extraña que millones de espectadores de todo el mundo madruguen o trasnochen -depende del cambio horario- con nosotros. El encierro te deja, literalmente, pegado al televisor”, subraya Sánchez.

audiencia Cada año, la retransmisión de los encierros de San Fermín marca un excelente dato de audiencia en TVE. En 2016, casi 1,7 millones de espectadores (69,4% de cuota) siguieron los encierros, en su emisión en La 1 y Canal 24 Horas, 39.000 más que el año anterior. El encierro más seguido fue el séptimo, celebrado el miércoles 13 de julio, con 1.814.000 espectadores.

Además de los encierros, desde el día 7, se emitirá Vive San Fermín, de 07.15 a 08.30 horas, con los encierros en directo, reportajes, entrevistas y el resumen de la corrida anterior. Una completa previa y post con el análisis riguroso de especialistas y protagonistas. Un año más, Carmen Delgado dirige el programa, realizado por Luis Campoy, y un equipo de reporteros: Ana Valencia (Centro Territorial de Navarra), José Carlos Fernández, Fernando Ballesteros, Paloma G. Quirós y Patricia Pereira.

Ellos serán los encargados de sumergirse en el ambiente de las calles de Pamplona para contar todo lo que suceda desde los puntos estratégicos: Cuesta de Santo Domingo, Mercaderes, Telefónica, Complejo Hospitalario de Navarra y una reportera itinerante que buscará lo que se escapa a los objetivos habituales. Además, habrá conexiones a través de Skype con distintos rincones del mundo que, a través de RTVE, tengan el ritual de poder seguir los Sanfermines.

También, cada día, Los Desayunos de TVE, presentado por Sergio Martín, arrancará conectando con Pamplona desde el 7 de julio e incluirá en su emisión la repetición del encierro. - D.N.

Chupinazo. La audiencia podrá seguir en directo todo lo que sucede en la Plaza Consistorial y dentro del Ayuntamiento a partir de las 11.00 horas.

Público. En 2016, casi 1,7 millones de espectadores siguieron los Sanfermines, 39.000 más que el anterior.

26

Será el número de cámaras que grabarán las fiestas. Dos en tirolina, tres para ofrecer en cámara lenta hasta el mínimo detalle, y cinco puntos de directo.