Las 16 entidades locales de Navarra, a través de sus servicios de Euskera, en colaboración con la editorial Pamiela y la asociación Galtzagorri y con el patrocinio de Euskarabidea del Gobierno de Navarra), han decidido conceder el Premio Etxepare de este año a la escritora Gotzone Butron y la ilustradora Aitziber Raya, autoras del álbum ilustrado 'Orkestra zooragarria' ('La orquesta maravizoosa').

"El álbum premiado resulta atractivo para disfrutarlo con la vista, pero, como en pocas ocasiones, también para escucharlo con los oídos", ha señalado Aitziber Akerreta, ilustradora y miembro del jurado que también ha contado con la bibliotecaria Idoia Sobrino y el escritor Patxi Zubizarreta.

Por un lado, propone una historia divertida "contada de manera singular y mesurada". Una magnífica madre cantante que canta arias, que además de ser capaz de seducir a los animales más valientes, es capaz de invertir lo cotidiano y que los humanos se pongan en contacto con las fieras, en lugar de adecuarlos en mundos paralelos—. Y, por otro lado, "nos ofrece una invitación a la música clásica, y lo hace con desenvoltura: en esta ocasión, una partitura se convierte en el hilo argumental, tal como experimentó la escritora Laura Esquivel en la novela La ley del amor", ha añadido Akerreta. Se nos presentan tres canciones para que disfrutemos leyendo, viendo y escuchando la obra. "Disfrutar: quizá es el verbo que mejor describe el álbum, ya que, a través de un equilibrio armónico entre texto e ilustración, las autoras nos brindan un verdadero disfrute", ha apuntado la ilustradora. Aitziber Akerreta ha dado cuenta, asimismo, del número de obras recibidas este año, un total de 29, en las que destaca el uso de las tecnologías". "Lo digital tiene que ser una herramienta más, pero no dejemos de lado el trabajo con las manos, con los pinceles, los colores...", ha defendido. "Por eso queremos hacer una invitación y que para próximas ediciones, las y los participantes apuesten más por lo artesanal", ha concluido.

Aunque no es la definitiva, la portada tendrá un aspecto similar a este. Aitziber Raya

Música, fantasía, humor

Orkestra zooragarria es "sorprendente". "En sus páginas se entrelazan música y fantasía de forma magistral, pero se incorpora también el humor; de ese modo, se crea una historia tan divertida como educativa, sin llegar a ser un libro-píldora", han señalado desde el jurado. Y han agregado que las imágenes son "excelentes". "Se complementan totalmente con el texto, ya que los diversos planos, tamaños y posiciones redondean el trabajo". Además, al final del cuento, se ofrecen varios QRs que permiten escuchar las obras musicales que se mencionan en la historia. "Todo ello sumerge totalmente al lector/a, y le abre una ventana para experimentar nuevas sensaciones".

La obra sorprende, en palabras de las/os juezas y jueces también "con diferentes guiños locales, lingüísticos y culturales". Y "demuestra que todo ello es compatible con una educación no tradicional de los niños y niñas", a la par que "evidencia de manera sencilla que es posible explicar qué es la música contemporánea". 

Y el cuento concluye con una propuesta que el público lector puede experimentar en casa, lo cual es una maravizoosa invitación a seguir jugando con la fantasía más allá de sus páginas.

TRES PIEZAS MUSICALES A TRAVÉS DE QR

El álbum ilustrado incluye al final los códigos QR de tres temas emblemáticos de la música clásica, para escucharlos durante la lectura:

  • 'O mio babbino caro'', de Giacom Puccini.
  • 'Pequeña serenata nocturna', de Mozart.
  • 'O Maria', de Bárbara Strozzi.

Pamiela y Euskarabidea

Como es habitual, será Pamiela la editorial que publicará este álbum ilustrado. Una de sus editoras, Carmen Elvira, ha comentado que el volumen estará en la calle en octubre o noviembre de este año, y que en el sello navarro "con muchas ganas de ponernos a trabajar con las autoras", a las que ha felicitado por el premio. De manera muy especial a Gotzone Butron, que es bibliotecaria, "y sabe lo que es estar con los libros a pie de calle, ya que lleva muchos años trabajando con niños y con niñas".

Por su parte, el director gerente de Euskarabidea, Javier Arakama, ha valorado muy positivamente la obra reconocida en este premio, el Etxepare, que "ya es un clásico" y cuyas ediciones han generado "una colección de trabajos muy interesantes". "Esperamos que su trayectoria sea muy larga, por eso el respaldo desde el Gobierno de Navarra, ya que es un premio importante para los creadores y las creadoras en euskera, para los niños y las niñas, para que lo conozcan, lo usen y lo disfruten desde muy pequeños y para el prestigio de la lengua". Para alcanzar estos objetivos, "tenemos que crear productos de calidad como estos", ha subrayado.

Una de las ilustraciones del álbum. Aitziber Raya

La música clásica llega a todo el mundo

En cuanto a las premiadas, la autora de la idea y del texto Gotzone Butron (Urduliz, 1965) es licenciada en Filosofía. Profesora y coordinadora de AEK en Plentzia y responsable de la biblioteca de Abusu desde 2006 (Arrigorriaga). Ha realizado el Postgrado de la Escuela de Escritores. En 2021 escribió el cuento Sardinerak incluido en la colección de cuentos de la Diputación Foral de Bizkaia y en 2022 la narración Nire Sarajevo, que dio inicio al concurso Bizkaidatz Jarraitzeko prest?, de la Diputación Foral de Bizkaia. En 2024 obtuvo la beca de creación Karmele Igartua, y desde entonces se dedica a la creación de cuentos infantiles.

Esta idea se le ocurrió viendo una ópera. "Se me ocurrió pensar en cómo viviría la hija de la soprano la profesión de su madre", ha comentado Butron. "La música clásica puede llegar a cambiar emociones y estados de ánimo, por eso quiero animar a las familias a acercarse a ella, porque habitualmente no se aborda en la literatura infantil y para mí es muy importante", ha destacado.

Sobre el argumento, apunta que se desarrolla en el teatro que hay en un parque adonde va la madre de la protagonista a cantar con una orquesta. Lo que no esperan es que la música llegue a los animales de un zoo cercano, que deciden escaparse para entrar en el teatro y descubrir de dónde salen esos sonidos que tanto les seducen. Allí, los animales forman una orquesta maravizoosa dirigida por la niña.

Miembros del jurado, representantes de Pamiela, de Euskarabidea y de la organización, junto a las dos premiadas. Patxi Cascante

Colores, texturas, escenografía

Por su parte, Aitziber Raya (Murgia, 2001) estudió el Grado en Ilustración y Diseño en la UPV y en la Universitat Politècnica de València. Tras finalizar el grado, ha trabajado con la editorial Sugaar realizando diversas ilustraciones, he ilustrado las guías de Zerbikas y desarrollado infografías ilustradas para la empresa Gaudí Academia de Knowledge (Barcelona). Actualmente acaba de terminar el máster profesionalizador en Diseño e Ilustración en la Universitat Politècnica de València.

Tras leer el texto que le envió Gotzone, "me vinieron a la cabeza colores, estampados y otros elementos teatrales", ha señalado. En definitiva, "una escenografía" creada con texturas de papel, de los estampados, "de manera que quien lea el álbum tenga la sensación de estar dentro de un teatro", como se aprecia ya desde la portada.

El trabajo entre ellas ha sido "muy fácil y bonito", ha remarcado Butron, y ha confirmado Raya. Ambas han anunciado, además, que ya preparan nuevos proyectos juntas.