Síguenos en redes sociales:

‘Sin ton ni son’ vuelve al mercado con una segunda edición

Amaia Garmendia e Izaskun Aurrekoetxea afirman estar satisfechas con su libro de poesía infantil

‘Sin ton ni son’ vuelve al mercado con una segunda ediciónPatxi Cascante

Pamplona - El pasado 4 de junio se presentó el libro de Amaia Garmendia e Izaskun Aurrekoetxea, Sin ton ni son, en la Feria del Libro de Pamplona y en la librería Katakrak. Hoy, según cuenta Izaskun, el libro ha tenido tanto éxito que ya van por su segunda edición.

Un libro de 31 ilustraciones y 30 poemas es la obra que un día Amaia e Izaskun realizaron para niños de hasta 10 años. Según cuenta Izaskun, el libro en sí no tiene una línea o continuidad, ya que a la hora de escribir los versos se crearon independientemente. Asimismo, también dice que la idea surgió un día mientras paseaban por Pamplona. Amaia siempre ha escrito para niños, ya que encuentra este trabajo muy enriquecedor y le sirve como abstracción del mundo y para ofrecer otro punto de vista; y a ella misma siempre le ha interesado el dibujo, por lo que se unieron para crear Sin ton ni son. “Crear las ilustraciones fue un proceso de ensayo y error. Probé muchas cosas y cuando ya creía que tenía la idea, vi el collage. Todas las ilustraciones del libro están hechas con collage de colores, de forma que al público infantil, que es a quien se dirige este cuento, le llegue y le guste -relataba Izaskun-; a un niño no le puedes poner un dibujo en blanco y negro”.

La ilustradora indica, emocionada, que a pesar de que el libro sea sólo para niños hasta los 10 años, un día una madre se le acercó diciendo que su hija disléxica aprendía mejor con los poemas de Garmendia; así que no sólo se convertía en un libro de entretenimiento, sino también de aprendizaje.

edición Como pasa muchas veces con los libros, la ilustradora cuenta que habían enviado una copia a todas las editoriales posibles, pero no fue hasta que descubrieron la editorial Huts que pudieron publicar su trabajo. Esta les informó de que contaban con una forma de autoedición que les permitía publicar su trabajo de forma sencilla. “Amaigabe nos ha enseñado muchas cosas; ya sea sobre cómo hacer el titular más atractivo o la estructura que debíamos seguir”, apunta Aurrekoetxea.

El nombre Sin ton ni son se debe a que los poemas no tienen una línea concreta y cada uno tiene su ritmo y su temática; y por que, según cuenta Izaskun, “es un libro redondito”.

La segunda edición aún no tiene fecha de salida al mercado.