Santi Balmes, cantante de Love of Lesbian: “En Catalunya ha faltado seducción”
La banda finaliza hoy su gira ‘El Poeta Halley’ en el Sant Jordi Club de Barcelona
madrid - Love of Lesbian, una de las grandes bandas del indie español, concluye en su Barcelona natal la larga gira del disco El poeta Halley con un doble show en el que no faltarán ni esa mezcla suya “de humor y fatalismo” tan catalana ni algo que, según ellos, ha faltado en su tierra.
“Como amante de la palabra, en Catalunya ha faltado seducción, un debate político serio con las verdades por delante y no promesas de la tierra prometida y amenazas de cumplir la ley”, considera Santi Balmes, carismático compositor y vocalista del grupo. Muy cauto en sus opiniones, receloso de convertirse en portavoz de nada, lamenta en este sentido cómo se ha jugado de “farol” por ambos lados en la contienda del “procés”.
“Es lo que es todo esto, una escenificación, porque si pienso que los políticos elegidos por mi pueblo se van a pasar 15 años metidos en la cárcel, entonces sí que creo que estamos metidos en algo muy gordo. Soy vecino de Junqueras y me parece inaudito, primero hasta dónde se llevó el asunto y luego la reacción”, añade.
Todo lo vivido lo empujaba a lanzarse con más “rauxa” que “seny” sobre el papel y la guitarra. “Ese es el dilema, porque durante muchos días pensaba que si hiciese un disco ahora sería el más crítico y antisistema de todo lo que he hecho”, reconoce.
“Ahora mismo, la conclusión es que el sistema es irremplazable, que es imposible luchar contra tantos poderes fácticos, muy poco cercanos a las personas que estamos a pie de calle, y hablaría del pavor que produce como catalán estar en medio de un fuego a veces de baja intensidad, otras elevada”, afirma.
Pero Love of Lesbian se haya en otro momento. Tras años de trabajo continuo, enganchando giras y grabaciones de discos sin mucho tiempo para madurarlos, con El poeta Halley (2016) quisieron cambiar de estrategia, “dejar los impulsos aparte, en la nevera, y comprobar si lo que se está haciendo tendrá vigencia más allá”.
De hecho, anticipa que ya tienen “muchos temas nuevos en estado embrionario”, pero que prefieren pasar “un tiempo grande metidos en el laboratorio y volver a jugar como banda, igual ir al arcén antes de volver al carril central”.
Puestos a fantasear, cabe preguntarle por la posibilidad de ampliar su aislada colaboración con Joan Manuel Serrat. “Nos encantaría hacer algo con Serrat, no tocarle los cojones. Elaborar un disco con él sería complicado. Le tenemos demasiado respeto. Sigue provocándonos una sensación de leyenda, de estar ante una institución, que hace que nos empequeñezcamos mucho”, confiesa este “catastrofista catalán”.
el exitoso poeta halley Sea lo que sea lo que les depare el futuro, tendrá lugar tras despedir definitivamente entre ayer y hoy, en el Sant Jordi Club de Barcelona, su octavo álbum de estudio, que les ha dado muchas alegrías. Sin ir más lejos, El poeta Halley fue dos semanas consecutivas número 1 en España y, certificado como disco de oro (20.000 copias), acabó 2016 como el vigésimo segundo trabajo de mayor éxito comercial en el país.
Esa repercusión no deja de sorprenderles, por cuanto lleva camino de convertirse en su “segundo 1999”, dicen en alusión a uno de sus más célebres trabajos discográficos, 1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando a la luna (2009).
Con él ampliaron también su radio de acción en Latinoamérica, especialmente en México, “que tiene un sentido del humor bastante cafre y sarcástico” como el suyo, por lo que dicen moverse bien con su “mezcla de humor y fatalismo”.
Hace solo unos días colgaron el cartel de no hay entradas en un espacio multitudinario como el WiZink Center de Madrid, que además quedó registrado en DVD para ser publicado a lo largo de 2018 bajo el título de El gran truco final.
Por cosas así se les considera punta de lanza de lo que algunos cronistas musicales señalan como “una segunda Movida musical”, algo sobre lo que Balmes se muestra escéptico.
“Estamos en un momento muy bueno, con muchas bandas y de muy diferentes estilos, pero estamos en la trinchera en cuanto a presencia en medios comerciales. Por eso no veo que pueda pasar lo de la Movida. Entonces solo había un par de canales de televisión y cuando salía un tema de Loquillo, lo escuchaba muchísima gente”, concluye.