pamplona - La segunda edición del festival Iruña Rock se presentó ayer en Pamplona con la más que agradable sorpresa de incluir en su cartel a los navarros Vendetta, que la semana pasada pusieron patas arriba la sala Zentral y este año dirán adiós a los escenarios.
Óscar Briones, organizador del Iruña Rock; Maider Beloki, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona; Francis Díez, cantante de Doctor Deseo; y Pello Reparaz, trombón y voz de Vendetta, fueron los encargados de relatar lo que será, sin duda, la gran fiesta del rock en Navarra.
La II edición del Festival Iruña Rock se celebrará el 25 y 26 de mayo en el recinto de la Ciudadela de Pamplona, organizado por Irufest Producciones, y con 20 bandas repartidas entre los dos días, ocho más que el pasado año. “Siguiendo la línea iniciada en 2017, -explicó Óscar Briones- el Festival Iruña Rock continúa con su filosofía de mantener precios populares y espera reunir en Pamplona a más de 8.000 personas, la mitad de las cuales, al igual que sucedió el pasado año, está previsto que lleguen a la capital desde fuera de Iruña”. Por este motivo, resaltó Briones, “y también para conseguir posicionar el festival como un referente estatal, la organización ha habilitado este año una zona de acampada. Ésta se situará en el Camping Ezcaba, un enclave natural privilegiado, junto al río Ulzama, en la localidad de Orikain. Este servicio se complementará con autobuses-lanzaderas al festival”.
Por su parte, Maider Beloki resaltó la apuesta del Ayuntamiento por la fórmula de ofrecer a diferentes promotores la infraestructura de la Ciudadela, habilitándola para conciertos. Una iniciativa, enmarcada en el proyecto Hiriartea y valorada en 40.000 euros, que está resultando más que exitosa, ya que este año la capital contará con cuatro festivales de primer nivel: el Iruña Rock (25 y 26 de mayo), Turmalina Fest (9 de junio), Ciudadela Metal (16 de junio) y Phonik (todavía sin presentar oficialmente). “El objetivo es generar un ambiente festivalero diverso en estilos, y públicos”, ratificó Beloki. Una meta ya consolidada hasta el punto de que la concejala no dudó en señalar la posibilidad de que este programa se pueda reforzar todavía más desde el Ayuntamiento.
Por su parte, Óscar Briones detalló que este año el festival ha aumentado su presupuesto hasta alcanzar casi los 200.000 euros, frente a los 160.000 del pasado año, lo que ha incidido, principalmente, en el hecho de que cuenten con ocho bandas más y que se instale un segundo escenario, lo que elimina las esperas motivadas por los cambios de grupo.
Tras ofrecer todos los detalles prácticos del festival, tanto Óscar Briones como la concejala Maider Beloki mostraron su apoyo al grupo Soziedad Alkoholika, que el año pasado actúo en el Iruña Rock y recientemente ha visto como de nuevo se intentaba boicotear una de sus actuaciones.
Doctor deseo y vendetta Francis Díez, la voz de Doctor Deseo, aprovechó su presencia en Pamplona para dar unas someras pinceladas de su inminente nuevo disco, La fuerza de la fragilidad. Palabras ante el espejo. “Hace seis o siete años que no tocábamos al aire libre en Iruña, y hacerlo en la Ciudadela es un lujazo. Sabido es que nosotros somos un grupo pop, y como tal nos definimos, con discos más o menos suaves, pero la realidad es que La fuerza de la fragilidad nos viene al pelo para el Iruña Rock, con un cartel lleno de amigos y conocidos que no nos lo pone nada fácil. Y lo digo porque se trata de un disco (sale a la venta el 12 de abril) que, exceptuando el single de adelanto, Adiós, es un derroche de energía y una celebración de la vida. Es una mezcla música de garage guitarrera asilvestrada con música de baile, todo ello a nuestra manera. Hasta ahora la fuerza nos ha venido de la testosterona y de la negación de ser quienes somos: personas frágiles, asustadas, ante futuros inciertos, ante el dolor que sabemos que vamos a pasar... Hasta ahora eso se ha tapado, generando monstruos que son la base, por ejemplo, de la manada o de las miserias del poder. En el nuevo paradigma, la fuerza la extraeremos de otro lugar, que hasta ahora se llamó femenino pero que es para todas y todos; un lugar en el que reconocemos que somos frágiles, que tenemos miedo y nos asustamos. Esta nueva energía será mucho más colaborativa frente a la competición que hasta ahora ha marcado las pautas”.
Por su parte, Pello Reparaz apuntó que, a pesar de que Vendetta ha sido un grupo con gran aceptación social, “nunca habíamos tenido la oportunidad de tocar en la Ciudadela, algo que para un navarro como yo hubiera sido muy bonito... y lo va a ser gracias a iniciativas como este festival, vinculado a una Navarra tan plural como la que tenemos ahora y hemos tenido siempre. Puede parecer una chorrada pero realmente creo que es significativo, y por eso agradecemos a los promotores y al Ayuntamiento que hagan esto posible”. La actuación de Vendetta se enmarca dentro su gira de despedida, que continuará a lo largo de 2018.
las bandas Vendetta es una banda navarra de ska rock que este 2018, después de 10 años sobre los escenarios, pondrá fi n a su carrera. La Raíz repite en el Festival Iruña Rock para demostrar el gran nivel en el que se encuentran con su último disco Entre Poetas y Presos y que les ha llevado a llenar espacios como el Palacio Vistalegre de Madrid. LA M.O.D.A. llegará al Iruña Rock para presentar su nuevo disco, Salvavida (de las balas perdidas), con el que de nuevo han cosechado un notable éxito de crítica y público. Radicados en Burgos, su música recibe influencias del folk, blues, rock& roll y punk. Doctor Deseo, con más de 30 años de carrera musical, es uno de los grandes clásicos del pop y el rock estatal. Letras sin parangón, sonidos ácidos y una siempre atractiva puesta en escena marcan su estilo desde los inicios. Además de sus clásicos, traerán a la Ciudadela las canciones de su nuevo disco, La fuerza de la fragilidad. Palabras ante el espejo. Narco, banda referente del rap metal estatal, también repite en Iruña Rock con su nuevo trabajo, Espichufrenia. Tremenda Jauría, llegarán a Pamplona desde Madrid haciendo suyos ritmos como la cumbia, reggaetón, merengue y moombahtón, un cóctel festivo que se une a un discurso genuinamente combativo. Rat-Zinger, banda formada en Bilbao, se autodefine diciendo que lo que hacen no es punkrock, no es hardcore, no es hardrock, no es metal? es todo ello. Bourbon Kings, grupo navarro de nu-metal defenderá en la Ciudadela su más reciente disco, Performance. De la misma forma, los navarros Tracción presentarán su nuevo retoño musical, Renacer, en el que la banda se reinventa, con nuevo vocalista, hacia un punk-rock metal explosivo, acerado y enérgicamente acelerado. Los veteranos Reincidentes, banda sevillana con casi 30 años de carrera musical, acaba de publicar nuevo trabajo, Vergüenza, en el que siguen mostrando su rock comprometido. El ultimo ke zierre, banda de referencia dentro del punk estatal, traerá al Iruña Rock su recién publicado El Mutante del Barrio Chino. Penadas por la ley, la banda punk argentina afincada en Bilbao, pisará el escenario de la Ciudadela para mostrar las canciones de su último álbum, Malos tiempos para la Libertad. Attikus Finch, banda pamplonesa de rock de Pamplona, pondrán sobre el escenarios los motivos por los que se han convertido, de nuevo, en grupo revelación desde el pasado 2017. Los también forales Impedanzia, harán del rock que bebe de grupos como Platero y Tú o AC/DC su carta de presentación. Governors, por su parte, presentará en Iruña su recién publicado Z.E.R.O, sexto álbum de la banda en los 11 años que llevan sobre los escenarios. Zoo volverán al Iruña Rock con su particular mezcla de rap, electrónica y ska, aderezada con fuertes dosis de crítica política y social. Mala Reputación cumplen 20 años en la carretera y estarán en Pamplona presentando su último trabajo, que vio la luz en 2017, El arte de la guerra. Kop asaltarán la Cuidadela con sus discurso combativo y la experiencia de más de 25 años sobre los escenarios. Finalmente, Thursday?s pussy dogs, recientes ganadoras del Certamen de Blues Rock de Burlada ofrecerán una suculenta ración de rock psicodélico con letras en inglés.
Viernes, día 25. El primer día del festival reunirá a Doctor Deseo, Vendetta, Reincidentes, Tremenda Jauría, Kop, El Último Ke Zierre, Thursdays Pussy Dogs, Tracción, Rat-Zinger y Penadas por la Ley.
Sábado, día 26. Al día siguiente será el turno de los directos de La Raíz, La M.O.D.A, Lendakaris Muertos, Bourbon Kings, Narco, Governors, Mala Reputación, Impedanzia, Attikus Finch y Zoo.
Entradas. Se pueden adquirir en la web www.iruñarock.com, en https://entradas.musikaze.com y de forma física, en Pamplona, en Infiernito Guitar Shop y Viajes Divertis. Existen dos opciones de compra: entradas diarias, con un precio de 26 euros más gastos de
gestión y abono para los dos días, al precio de 45 euros más gastos de gestión. Estos precios se mantendrán hasta el próximo 31 de marzo. A partir de entonces el precio de la entrada diaria será de 28 euros más gastos de gestión. En taquilla, en caso de disponibilidad los precios serán de 32 para la entrada diaria y 55 para el abono de dos días.
Iniciativas solidarias. Iruña Rock mantiene su adhesión a nuevas campañas solidarias. Además de visibilizar #MetachodeMacho, iniciativa en pro de la igualdad creada por Acción contra la Trata, se repetirá la iniciativa del Vaso Solidario. En esta edición, el proyecto solidario al que se dirigirá el importe obtenido de los vasos reciclables será Zaporeak, una iniciativa de Intxaurrondoko Gastronomía Elkartea y con presencia en Pamplona que tiene como objetivo dar de comer diariamente a los refugiados en este momento atrapados en Grecia.