Pamplona. El Festival de Danza Contemporánea de Navarra, DNA, presenta esta semana una de las propuestas más destacadas de su tercera edición, la obra "Gala", de Jérôme Bel, en la que participan una veintena de bailarines profesionales y aficionados.
En la obra, que se lleva a escena mañana miércoles y el jueves en el Auditorio Barañáin, participan seis profesionales: Fermín López, María Arcos, Jon Barbarin, Luciana Croatto, Tefi De Paz y Martxel Rodriguez, ha informado el Gobierno de Navarra.
El resto son intérpretes aficionados que se han incorporado al montaje tras una selección desarrollada por la artista navarra Maitane Azpiroz en coordinación con los asistentes de la puesta en escena de "Gala" y colaboradores del propio Jérôme Bel, Frédéric Seguette y Henrique Neves.
El trabajo de preparación de "Gala" también ha incluido un programa de formación y creación de público con presentaciones del festival DNA o talleres sobre historia de la danza en los que han participado una veintena de colectivos y entidades.
Este espectáculo está realizado en colaboración con el Auditorio de Barañáin y el apoyo del Institut Français y de la Temporada del Instituto Francés en España. Cuenta con el apoyo de Centre National de la Danse (Pantin) y Ménagerie de Verre (París), en el marco de Studiolab para proporcionar espacios de estudio.
Con una duración aproximada de 90 minutos, "Gala" parte de la pregunta: "¿Qué ocurre cuando un grupo de personas comunes y corrientes se sube al escenario y se entrega al placer de bailar?".
En "Gala", seis bailarines profesionales comparten escenario con catorce amateurs que reflejan en sus cuerpos y capacidades la diversidad de la sociedad, con el lema "Falla de nuevo. Falla mejor".
Considerado una de las figuras más influyentes de la danza europea, Jérôme Bel trabajó en diferentes compañías de danza antes de comenzar a presentar sus piezas, resultado de acciones y escenografías sencillas, despojadas de cualquier tipo de ornamentación.
Es uno de los representantes más destacados del movimiento de la "no-danza".
Sus espectáculos, de carácter conceptual, se inician en 1994 con "Nom donné par l'auteur". Después llegan las obras "Jérôme Bel" (1995), "Shirtologie" (1997), "Le dernier spectacle" (1998), "The Show Must Go On" (2001), "Véronique Doisneau" (2004), "Lutz Förster" (2009) o "Cour d'honneur" (2013).