Síguenos en redes sociales:

Mikel Navarro acerca una colección personal de ‘Misterios de cine’

El crítico y locutor navarro presenta mañana su libro en el Corte Inglés de Pamplona

Mikel Navarro acerca una colección personal de ‘Misterios de cine’Foto: Mikel Navarro

PAMPLONA - Como la unión de dos de sus pasiones, el cine y el misterio, Mikel Navarro ha publicado una novela que recoge varios enigmáticos capítulos de la historia del cine, desde una perspectiva personal. Precisamente Misterios de cine es el título del libro, que presentará mañana en el Corte Inglés de Pamplona a las 19.00 horas.

Aunque el proyecto ha visto la luz este año, Navarro resalta que su origen se remonta a 2006, cuando comenzó a escribir sobre cine en el blog El cine de marco de DIARIO DE NOTICIAS. Desde entonces, ha combinado su afición cinéfila a nivel divulgativo vía radiofónica, además de colaborar, desde el ámbito relacionado con el misterio, en programas como Cuarto Milenio o las revistas Enigmas y Año Cero. Estos dos caminos se unen ahora en Misterios de cine, un libro que Navarro presenta, entre bromas, como “de piscina y verano, ya que informa pero a la vez entretiene”.

Se trata de una colección de 23 capítulos que recogen anécdotas y leyendas cinematográficas enfocadas desde la perspectiva personal de Navarro ya que él mismo ha estado presente en muchas de las localizaciones donde tuvo lugar lo relatado.

Un ejemplo de ello es Elisa Lam, una joven cuyo cadáver encontraron en la cisterna en la azotea del hotel Cecil de Los Ángeles y cuya extraña muerte recordaba a la película Dark Water. O la visita a la tumba de Yul Brynner, en Francia, en la que Navarro cuenta su vivencia “con unas monjas ortodoxas y una ofrenda especial que hago”.

El coche maldito de James Dean, la historia real que inspiró Psicosis, el anillo maldito de Rodolfo Valentino, el conde Drácula español... A ojos del autor, son historias “muy diferentes entre sí y que aglutinan temas variados y entretenidos como pueden ser la criminología, la parapsicología, películas extrañas...”.

vivencias personales Sobre el criterio de selección de los capítulos e historias, Navarro apunta que ha recogido, en su mayoría, “aquellas que más me han marcado personalmente”. Porque en su opinión, el libro además de explorar “una cuota que había que completar”, la de cine y misterio, tiene el valor añadido de “la vivencia personal y el acudir a los lugares; hay muchos viajes a través de este libro”.

En ese sentido, si bien el navarro acerca al lector hasta la maldición del Poltergeist, la cara B de los Oscar o los secretos de la Cosa Nostra, busca también desmitizar esas leyendas. “La parte fundamental de la leyenda es el propio cine, ese aura que da el mismo Hollywood”, reflexiona.

Todo ello desde ese contrapunto que da la primera persona: “El libro traspasa esa frontera de leyenda por la cercanía que he intentado transmitir al lector al normalizar estas historias, dando también pie a que él mismo busque y se interese por esos temas”. De hecho, su propio abuelo protagoniza el primer capítulo del libro, en el que narra su encuentro con Barbara Stanwyck e Ingrid Bergman durante unos Sanfermines. Al fin y al cabo, concluye, “esos héroes cotidianos son las verdaderas estrellas”.