El Euskal Herria Kantuz Eguna llega por primera vez a Pamplona el 2 de junio
Las calles del Casco Viejo se llenarán de dantzas y cantos durante toda la mañana
Pamplona - El 2 de junio es una fecha señalada en el calendario. Por primera vez, Pamplona acogerá el Euskal Herria Kantuz Eguna después de recorrer, en años anteriores, diferentes localidades de Hegoalde e Iparralde. Así lo dieron a conocer ayer desde Orreaga Fundazioa, quienes celebraron que, “por fin”, en Pamplona “podremos cantar en nuestra lengua, el euskera; bailar nuestras dantzas e improvisar bertsos, y que todo ello ocupe el lugar en nuestra ciudad que por derecho le corresponde”.
Bajo el lema Zazpietan lehena(La primera de las siete), Orreaga Fundazioa indicó que “Navarra es la cuna y la madre tierra de los euskaldunes”. De esta manera, dijeron, “el próximo 2 de junio nos reuniremos en Iruñea grupos de canto popular de todo Euska Herria, en un día en el que todos los kantuzales seremos uno”. “En voz alta cantaremos viejas y nuevas canciones, llenas de amor y alegría, reivindicando nuestro nombre y nuestro ser”, prosiguieron.
Koldo Amatria y Txema Hidalgo fueron los encargados de desgranar los actos preparados para esta jornada festiva, que comenzará a las 10.00 horas en la plaza de los Burgos, donde habrá chocolatada, pintxos y vino. A las 10.40 horas, en el mismo lugar, darán comienzo los cantos, que continuarán a las 11.15 horas desde los balcones del Ayuntamiento, con gaiteros, bertsolaris y cantantes. Más adelante, a las 12.15 horas, la plaza San Francisco acogerá los cantos y las danzas, que se moverán hasta el paseo Sarasate a las 13.00 horas, y de ahí irán al cruce entre la avenida Carlos III y la avenida de Roncesvalles, a las 13.30 horas. Para acabar, en el patio del Colegio Salesianos, a las 14.40 horas, habrá comida popular con diversas actuaciones musicales, entre los que estarán los artistas Fermin Balentzia, Xalbador y Laka o Zabaltza e Idohi, entre otros.
Desde Orreaga Fundazioa quisieron hacer una reflexión al señalar que el euskera “ha sobrevivido a los mayores ataques que una lengua ha tenido que soportar en una civilización que se dice moderna y que tras la llegada de esta mal llamada democracia parecía que estaba tomando camino de cierta normalización en su uso”. “Pero ahí tenemos todavía -añadieron- esa ley que fracciona en compartimentos su oficialidad, que hace que para su enseñanza en las zonas que llamaron no vascófonas exijan unos ratios que para la implantación de una lengua extranjera, como es el inglés, no se exigen; se impone, y adelante”. Por eso, señalaron, son “los amantes del Kantuz de Iruñea, los grupos de kantuzales de Navarra y del resto de toda Euskal Herria los que hacemos ahora la fiesta”.
iruñea kantuz La asociación Iruñea Kantuz surgió en 2005 impulsada por distintos grupos, entre los que se encontraban Kantuzaleen Elkartea, Muthiko Alaiak, Orreaga Fundazioa o Karrikiri, entre otros. Todos los primeros sábados de mes, se reúnen a cantar por distintas calles del Casco Viejo de Pamplona y, además, organizan otros actos diferentes a lo largo del año. “En la calle nació y en la calle vivirá”, dijeron Amatria e Hidalgo, que subrayaron que la jornada del 2 de junio servirá para “recuperar el gran patrimonio musical popular y cantar las nuevas y viejas canciones”.
Los actos del día 2. La jornada comenzará a las 10.00 horas en la plaza de los Burgos, con chocolatada, pintxos y vino. Después, los cantos y las dan-tzas recorrerán distintos lugares del Casco Viejo de Pamplona, como la plaza del Ayuntamiento (11.15 horas), la plaza San Francisco (12.15 h), el paseo Sarasate (13.00 h) y el cruce entre la avenida Carlos III y la avenida de Roncesvalles (13.30 h), para acabar en el patio del Colegio Salesianos, donde habrá una comida popular y diversas actuaciones.