Síguenos en redes sociales:

Integrarse o morir

Uztárroz se convierte durante estos días en un set de rodaje con la película ‘Lo nunca visto’, de Marina Seresesky, que narra los intentos de un pueblo por sobrevivir y cuenta con actores como Carmen Machi, Pepón Nieto o Jon Kortajarena en su reparto.

Integrarse o morirMikel Saiz

Fuentejuela de Arriba es un pueblo que está al borde de la desaparición. Sus apenas 20 habitantes ven apagarse poco a poco el pueblo en el que han vivido toda su vida. Pero un día reciben una visita inesperada: en medio de la nieve aparece un desubicado grupo de africanos, cuya llegada conmociona la aldea. Teresa, interpretada por Carmen Machi, y el guiri, a quien da vida Jon Kortajarena, deciden ocultarlos y armar un plan. Poniendo patas arriba prejuicios y expectativas, los recién llegados y los habitantes locales trabajarán juntos para que su hogar continúe existiendo. Bajo esta premisa arranca Lo nunca visto, la nueva película que la directora Marina Seresesky graba estos días en Uztarroz y para la cual ha traído hasta esta localización roncalesa actores como, además de los ya mencionados, Pepón Nieto, Jimmy Castro, Kiti Manver, Paco Tous, Pepa Charro o Txema Blasco, entre otros.

Bajo la lluvia, los actores se resguardan en paraguas esperando comenzar una nueva toma. Pero cuando la claqueta suena, los paraguas y los abrigos desaparecen para dar comienzo a la acción. “Estamos soportando muchísima lluvia durante este rodaje, pero no por eso deja de ser divertido”, apunta la directora argentina, quien quiso mostrar con esta película “qué ocurre cuando dos mundos aparentemente tan diferentes intentan convivir, bajo la premisa de integrarse o morir”. Todo ello desde el humor. “Estos temas, que son una realidad hoy en día, se entienden mejor siempre desde la comedia”, sostiene. Y qué mejores actores para hacer comedia que Carmen Machi, Pepón Nieto, Kiti Manver o Paco Tous, entre otros. “Me parto de risa con ellos”, comenta Seresesky, algo que se aprecia cuando, en cada toma y antes del grito de “¡corten!” la directora suelta carcajada tras carcajada. “Hacen que el trabajo sea muy fácil porque siempre dan un poco más de lo que les pido; con estos actores que tenemos para esta película, qué más se puede pedir”, apunta.

Rodaje lleno de humor

“Nos cerramos por el miedo a lo desconocido”

Son estos precisamente los que se apresuran a decir que está siendo un rodaje muy divertido, aunque “algo accidentado” por la climatología, como señala Pepón Nieto, para quien Lo nunca visto no se trata de “una comedia de carcajada, pero sí tiene un tono cómico que sirve para dotar de humor una realidad que lamentablemente está muy de actualidad, que es cómo nos cerramos con el que viene de fuera y en realidad nos enriquece y nos aporta más de lo que nosotros le podríamos aportar dándole la mano”. De hecho, en un primer momento resulta chocante para los habitantes del ficticio Fuentejuela de Arriba la llegada de este grupo africano por ser “lo desconocido” y tratarse de un “pueblo muy pequeño formado por personas que nunca han viajado y no han aprendido nada”, subraya Carmen Machi, cuyo personaje es uno de los que más hace por la integración de estas personas.

“La desconfianza produce el rechazo, aunque poco a poco algunos miembros del pueblo queremos que se queden porque entendemos que nos pueden servir de gran ayuda -añade-. Pero así es la vida misma, reaccionamos de esta manera ante lo desconocido porque la ignorancia es osada y estúpida”. Para Kiti Manver, la presencia de nuevas personas en este entorno “enriquece humanamente e intelectualmente”. “Cuando ponemos la etiqueta en un lugar, la hemos cagao, pero saber darse cuenta de esto y apreciar todo lo maravilloso que nos pueden aportar estas personas es fantástico”, dice.

Este es el cuarto largometraje en el que participa Jon Kortajarena, aunque su primera comedia, de la cual admite que “en ocasiones es complicado aguantar la risa que producen los compañeros durante el rodaje”, una experiencia de la que considera estar “aprendiendo muchísimo” por el hecho de ser un filme “muy diferente a todo lo que había hecho antes” y estar rodeado “de los mejores cómicos” del Estado. “Me siento un privilegiado”, apunta. El actor y modelo ya estuvo rodando en Navarra junto a Helena Taberna en Acantilado. “Parece que cada película que hago en el país la hago en Navarra”, comenta, para añadir que las lluvias “no son un inconveniente puesto que la directora tiene mucha paciencia” y se están cumpliendo los tiempos previstos.

Los ‘intrusos’

Un golpe de alegría, color y realidad

Montse Pla, Ricardo Nkosi, Malcolm T. Sitté y Jimmy Castro son los encargados de dar vida a los cuatro intrusos de Fuentejuela de Arriba, que llegan al pueblo como unos desconocidos que alteran todos los esquemas de sus habitantes y que, poco a poco, mostrarán todo lo que pueden aportar. “Aportamos alegría, color”, dicen entre risas. “Hay una especie de trasvase de cultura entre todos, porque al principio existe un choque cultural y conforme avanza la historia nos damos cuenta de que los africanos que llegan al pueblo son más parecidos a los ciudadanos de Fuentejuela de Arriba de lo que parecía en un primer momento”, subraya Castro. Para meterse en la piel de sus personajes, estos cuatro actores han tenido que meter horas y horas para aprender a bailar danza africana y hablar un dialecto como el pichi. “Marina no quería ubicar a los personajes en un lugar concreto y escogimos el pichi porque es un dialecto que se habla en diferentes partes de África”, comenta Sitté, quien ha sido el encargado de enseñar este idioma a sus compañeros. “Son muy buenos alumnos”, bromea.

Por otro lado, destacan que la película “refleja una realidad en cuanto a que hay muchos lugares que no están acostumbrados a ver una diversidad racial con la que tienen que convivir” y, por eso, a partir de la comedia sostienen que se pueden reflejar “muchos de los conflictos que vivimos hoy en día y nada más cercano a la realidad de cómo a veces nos asusta lo que viene de fuera porque no lo comprendemos y no sabemos qué puede provocar en nuestra casa, cuando si te paras a observar y conocer te das cuenta que esta diversidad puede traer alegría, amor, diferentes maneras de pensar y crecimiento”. En este sentido, Nkosi subraya que “era necesaria una historia así, pequeña pero muy necesaria porque muchas personas se sentirán identificadas con la película”.

Presencia navarra

Dentro del reparto y en la producción

En la película de Seresesky, que cuenta con la colaboración de Navarra Film Commission y el apoyo de la Junta del Valle de Roncal, hay una gran presencia navarra. Entre su reparto, destacan algunos nombres conocidos en la Comunidad Foral tales como Javier Salvo, Cecilia Sanz, Elena Úriz y Fernando Ustárroz. Además, Javier Chocarro, que se ha encargado de la figuración local, destaca que “si bien no es una película que tenga mucha figuración, con un total de unas 30 personas”, los actores navarros “tienen mucha presencia porque forman parte del pueblo”, los cuales “han compartido las dos semanas de trabajo en Uztarroz y viajarán a Madrid para rodar los interiores”. En el valle, no se ha realizado un cásting presencial aunque desde el pueblo sí se ha realizado una labor de difusión y han participado cinco personas en figuración. “Hemos intentado contar con la gente del valle en la medida de lo posible”, añade.