Como cada año, muchas personas esperan al verano para tener tiempo que dedicarle a la lectura. Los días de fiesta, el buen tiempo y la tranquilidad invitan a cualquiera a querer coger un libro y sumergirse en sus páginas.
Saliendo de los libros que más éxito están teniendo, muchos lectores se encuentran perdidos y sin saber qué opción escoger. Por eso, los profesionales del sector de Pamplona, que dedican muchas horas de sus vidas, precisamente, a leer, han querido presentar algunas de sus recomendaciones para estos meses estivales. Para este verano, hay tres géneros diferentes de los cuales los libreros han facilitado títulos: novela, ensayo y lectura infantil o juvenil.
Una de las temáticas destacadas ha sido el feminismo o, en su defecto, el reconocimiento del lenguaje sexista. Por ejemplo, Raquel Anocíbal, de la librería Chundarata, al pedirle el título de un ensayo, eligió Feminismos y LGTB+¡Imparables!, de Pandora Mirabilia y Mar Guixé, que se trata de un manual para “dar a conocer los feminismos, el movimiento LGTB, hablar de sus éxitos y de qué queda por hacer. Es sobre todo un manual para dialogar”. También añadió que es “un texto sencillo y desenfadado que invita a reflexionar, escrito por el colectivo Pandora Mirabilia, una cooperativa formada por mujeres con mirada feminista e interdisciplinar”.
Hedoi Etxarte, de Katakrak, no se alejó en la temática al recomendar un ensayo, y se decantó por Microfísica sexista al poder, de Nerea Barjola, que es “un texto fundamental para entender el engranaje entre sociedad patriarcal, punitivismo y sensacionalismo mediático.
Para Katixa Castellano, de la librería Deborahlibros, “con tanto libro editado este año sobre feminismo y vidas femeninas ilustres, alguien decide remangarse y meter mano a un asunto tradicionalmente olvidado y bastante tabú con Sin reglas”. Explicó que es una lectura para la que aún no ha tenido tiempo, pero que le tiene “más ganas que a una paella valenciana un día de playa”. Además, aseguró que “la editorial y el tema merecen la oportunidad y me he encontrado con varias reseñas positivas sobre él, que lleva de subtítulo Erótica y libertad femenina en la madurez”.
Sin embargo, Daniel Rosino, de Walden, optó por otra temática para la elección del ensayo, y destacó En defensa de la Ilustración, de Steven Pinker, ya que “todos los libros de esta autor profundizan en la tensión entre, por un lado, nuestra percepción psicológica de la realidad con todos sus condicionantes, y lo que la razón y los datos nos demuestran”. En este libro el autor “somete a análisis los temas sociales, políticos, económicos y medioambientales más importantes para concluir que el mundo va por el buen camino”.
Pablo Abárzuza, de Elkar, en vez de hablar de un ensayo, reseñó la última publicación de Mikel Ayesarán, Las cenizas del califato, una crónica en la que como siempre consigue el autor, “volvemos al Oriente Medio, esa tierra tan castigada como, por desgracia, olvidada”.
En cuanto a las novelas, las elecciones han sido variadas. Rosino, de Walden, prefirió escoger una crónica: El puente, en la que Gay Talese, periodista mítico del New York Times, “convivió durante cinco años con los trabajadores que levantaron el puente de Verrazano-Narrows, en Nueva York, y cuenta cómo empieza todo con los traumáticos desalojos de las orillas y las primeras obras”, es una historia “épica, rotunda y emocionante”, añadió el librero.
Pantera, de Brecht Evens, fue la elegida por Anocibar, de Chundarata, que señaló que se trata de una lectura “que no puede dejar indiferente a nadie, te obliga a volver atrás y releer el libro para estar seguro de lo que nos está contando”, es “una novela gráfica con aspecto de cuento infantil, con acuarelas muy coloridas que ayudan a crear una atmósfera un tanto surrealista y en ocasiones agobiante que va revelando la parte más perversa de la realidad”, agregó.
Hedoi Etxarte, de Katakrak, destacó La muerte de Napoleón, de Simon Leys, “el novelón que no le quisieron publicar al autor”, indicó.
Y Castellano, de Deborahlibros, sugirió La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, de Mary Ann Shaffer, que explicó que es una novela de hace casi diez años reeditada que supone “una mezcla temática perfecta (humor, guerra, amor y libros), tanto para la playa o piscina como para montaña”.
Y Pablo Abárzuza recomendó una “magnífica novela centrada en el imaginario pueblo de Holt. Lectura sobre la vida y el ser humano, con nuestras bondades y egoísmos”, titulada Al final de la tarde, de Kent Haruf.
Pero las lecturas durante el verano no solo atrapan a los adultos. Los niños también tienen más tiempo que durante el curso para dedicarle a la lectura, y por eso, los responsables de las librerías han incluido a este público entre sus recomendaciones.
Frank: la increíble historia de una dictadura olvidada, de Ximo Abadía, la presentó Hedoi Etxarte porque es una forma de “contar la dictadura nacional-católica del franquismo a las niñas y niños”.
La propuesta de Katixa Castellano fue La princesa prometida, de William Goldman, que según la librera “se puede recomendar prácticamente de los 9 a los 99 años, por poner algún límite”. El libro presenta “mucho humor y aventuras para todas las edades con un juego metaliterario sorprendente”, explicó.
Pablo Abárzuza facilitó el libro ¿Puedo mirar tu pañal?, de Guido van Ganachten, “una deliciosa obra que nos ayudará a superar ese difícil trance que supone el dejar el pañal”.
Y, por último, Raquel Anocibar mencionó Atascado, de Shinsuke Yoshitalle, en el que el protagonista se agobia a la hora de ir al baño porque se le queda atascada la camiseta cuando intentaba desvetirse solo. El libro “habla con mucho humor e ingenio sobre el empeño de un niño de valerse por sí mismo y sobre cómo superar las dificultades”, añadió la librera, y explicó que “es posible que haya más niños atascados”.
Recomendaciones
Katakrak.
1. La muerte de Napoleón, Simon Leys. / Etsaiak, lagunak, ezkongaiak, maitaleak, senar-emazteak, Alice Munro.
2. Microfísica sexista del poder, Nerea Barjola. / Uda batez Kurdistanen de Zekine Türkeri, Zekine Turkeri.
3. Frank: la increíble historia de una dictadura olvidada, Ximo Abadía.
Chundarata.
1. Pantera, Brecht Evens.
2. Feminismos y LGTB+¡Imparables!, Pandora Mirabilia y Mar Goixé.
3. Atascado, Shinsuke Yoshitalle.
Deborahlibros.
1. La sociedad literaria y el pastel de piel de patata Guernsey, Mary Ann Shaffer.
2. Sin reglas, Anna Freixas.
3. La princesa prometida, William Goldman.
Walden.
1. El puente, Gay Talese.
2. En defensa de la Ilustración, Steven Pinker.
Elkar.
1. Al final de la tarde, Kent Haruf.
2. Las cenizas del califato, Mikel Ayaestarán.
3. ¿Puedo mirar tu pañal?/Begiratu dezaket zure pixoihalean, Guido van Genechten.
4. El tesoro de Lucio, Belatz.