Las opiniones sobre la compañía Signo editores, con 40 años de experiencia en el sector, la han posicionado como una de las editoriales más reconocidas a nivel nacional. Para conseguirlo, obviamente, se basa en un importante grupo de profesionales. De hecho, su plantilla supera los 500 trabajadores y su presencia se reparte por toda la geografía española, gracias a las 24 sedes que tiene abiertas.
Cómo encontrar trabajo en Signo editores
La editorial tiene con frecuencia ofertas de trabajo publicadas en los principales portales de empleo en Internet. Optar a ellas implica entrar en el proceso de selección de personal, para los distintos perfiles que pueden requerir en cada momento.
Los profesionales que trabajan en Signo editores pueden formar parte de distintos departamentos que, de forma conjunta, son los que consiguen que las obras de su fondo editorial terminen elaborándose y poniéndose a disposición de los clientes interesados.
Los perfiles de la compañía son los relativos a producción editorial, administración, atención al cliente, departamento comercial, control de calidad, personal de logística, profesionales de las tecnologías de la información, recursos humanos y telemarketing.
Tras ser seleccionado en base a la compatibilidad con el perfil profesional del que se necesita empleados, se procede a realizar entrevistas con los responsables de admisión. En caso de ser seleccionado, los profesionales que van a pasar a formar parte de la plantilla, vuelven para una entrevista final, en la que se expone la cultura y política de la empresa.
Opiniones sobre los valores diferenciales del empleo en Signo editores
Los valores de Signo editores como compañía que trabaja con y para la cultura, en opiniones de sus profesionales constituyen una de las ventajas principales de este trabajo.
De hecho, a la llegada a la empresa se hace entrega a todos los empleados de un código ético, con el que la editorial asienta las bases sobre cómo debe desarrollarse el trabajo en la compañía. Los pilares de este código son la ética, la transparencia y la honestidad.
Dentro de cada uno de ellos, los empleados son formados en relación a diferentes valores que se aplican en el día a día del trabajo, como el hecho de solicitar siempre consentimiento previo antes de visitar a un cliente en su domicilio, informar detalladamente sobre las condiciones de venta de cada obra, etc.
El código ético basado en el modelo de trabajo de Signo editores se extiende también a otros campos complementarios, que contribuyen a construir un óptimo entorno laboral. Por ejemplo, se hace hincapié en la igualdad de oportunidades, la conciliación laboral y la importancia de preservar la salud laboral.
Plan de igualdad de género
Lo cierto es que Signo editores cuenta con un plan de igualdad de género, que no solo se aplica para garantizar las mismas oportunidades a todos los empleados, sino que además disfruta de un sistema de seguimiento que comprueba su aplicación y evolución, así como de un sistema de evaluación que anualmente identifica todo lo que se ha logrado con su implementación.
Los empleados confirman, con sus opiniones sobre este plan de igualdad de género de Signo editores, que pueden disfrutar de las mismas condiciones para todos los empleados. Esto lo consigue en base a 9 directrices que están incluidas en el sistema:
?Acceso equitativo para todo el mundo a los puestos de empleo.
?Un método de selección basado exclusivamente en sus aptitudes y experiencia.
?Clasificación profesional que busca un equilibrio de hombres y mujeres.
?Sistema de promoción entre todos los empleados por igual.
?Motivación de la formación profesional sin distinción de sexo.
?Las mismas retribuciones para empleados del mismo rango o posición.
?Conciliación de la vida personal y profesional para todo el mundo.
La importancia de la Responsabilidad Social Corporativa para el profesional de Signo editores
Las opiniones sobre trabajar en Signo editores indican que implica hacerlo en una compañía que promueve la difusión de la cultura. Este objetivo prioritario se consigue por un lado con la venta directa de las obras y, por otro lado, también mediante las acciones relacionadas con su Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
En base a estas acciones, la editorial participa en iniciativas que van desde las directamente culturales, hasta las que están enfocadas en el reciclaje, la colaboración con asociaciones para ayudar a niños enfermos, así como la protección del medioambiente o las donaciones que buscan fomentar la cultura.
Los profesionales en activo de la editorial pueden ser partícipes de estas iniciativas o, al menos, formar parte de una empresa que considera que tiene más objetivos además de los comerciales, en ámbitos como la salud, la infancia, el medioambiente y, por descontado, la cultura.