PAMPLONA - De octubre a diciembre, el Teatro Gayarre acoge la exposición Historias con alma de papel, una recopilación de las obras realizadas por Mila García, artista especializada en trabajar con papel. En la muestra se pueden ver proyectos editoriales y artísticos, así como maquetas en miniatura elaboradas para anuncios publicitarios y esculturas creadas con la técnica del papercraft.

En su conjunto, todos los trabajos destacan por su marcado carácter artesanal ya que según la artista es muy importante el proceso creativo: “Experimentar con el papel, tocarlo, jugar con las texturas y las formas, recrearme en cada pieza y convertirla en una historia”.

En ese sentido, la minuciosidad es otra de sus características y cada obra invita a recrearse en los detalles que la componen, desde la elección del tipo de papel o el diseño de los personajes, o los decorados.

“Me fascina diseñar maquetas en miniatura e idear personajes que luego van a cobrar vida. Cada detalle está pensado para crear una determinada atmósfera que lleve al espectador a sumergirse en ese pequeño mundo y, por qué no, a imaginar su propia historia. Este es uno de los objetivos que persigo también cuando realizo talleres para adultos. Las tijeras, el papel y el lápiz conectan de cierta manera con nuestra infancia. Y éste me parece un interesante punto de partida para despertar la creatividad”, apunta.

expuesta en varios espacios La muestra ocupa el vestíbulo, las escaleras y la primera planta del teatro y podrá visitarse cuando se acude a un espectáculo. Además, el 13 de noviembre, a las 19.30 horas, habrá una visita guiada con la artista. Entre otras cosas, en el encuentro explicará el proceso creativo de ilustrar Txapelgorri, uno de los cuentos que forman parte del proyecto literario Meraki Tanttak, en el que participó junto a otros artistas navarros. También repasará el mundo de la creación de maquetas en miniatura para proyectos en vídeo, desde la idea creativa hasta el diseño de personajes y escenarios.

la ARTISTA Mila García es una artista especializada en paper cut y papercraft. Su trabajo actualmente está enfocado principalmente al mundo editorial y publicitario. También realiza talleres creativos, tanto para adultos como para niños, relacionados con este arte.

Estudió Ciencias de la Información y compaginó su trabajo en el mundo de la comunicación en Internet con sus estudios de pintura y otras técnicas. Su pasión por el arte del recorte de papel nació tras descubrir el papel japonés y lo aplicó por primera vez en la serie de obras Paraísos soñados (2011).

A partir este proyecto y de los conocimientos adquiridos en Florencia, empezó a investigar y experimentar con distintas técnicas de creación con papel como el paper cut o el papercraft hasta crear Similarte (www.similarte.com) su marca personal. - D.N.