Euskal herria, historia y vida ilustradas
La obra creada por el historiador Joseba Asiron y el dibujante Martintxo Alzueta, alcanza su tercer volumen, ‘De la conquista de América al ocaso del Antiguo Régimen’
¿Cómo fue la sublevación de Matalaz? ¿Era realmente la caza de ballenas tan épica y peligrosa como cuentan las leyendas? ¿Cómo se vio desde el aire el saqueo y la quema, en 1808, de San Sebastián? Estas y otras muchas preguntas se responden de una manera gráfica y atractiva, sin menoscabo de su exhaustiva rigurosidad, en el tercer tomo de la serie Historia ilustrada de Euskal Herria, el proyecto, editado por Txalaparta, al que están dando vida y forma Joseba Asiron y Martintxo Alzueta.
Los años tras la conquista del Reino de Navarra, en 1521, fueron en Euskal Herria de gran convulsión social y política, plagados de contiendas bélicas. Un pueblo llano, pobre y dedicado a la agricultura, la ganadería y la pesca, y con unas elites divididas entre la asimilación a los Imperios español y francés y la resistencia ante las brutales olas represivas de ambos estados, harán florecer personajes de lo más variopinto. Aventureros, grandes navegantes y balleneros, las primeras escritoras, brujas y sanadoras, conquistadores, guerrilleros o matxinos, que pueblan las páginas de esta entrega, “el tercero de cuatro volúmenes que surgieron de la necesidad de dotar a la historia de Navarra y de Euskal Herria de una iconografía histórica propia. De poner cara y situación a personajes de nuestra historia que a menudo son perfectos desconocidos, como Miguel de Iturbide, Matalaz, Bernart Etxepare, Estibaliz de Sasiola, Elkano, Legazpi, Pedro de Ursúa, el conde de Oliveto, Recalde, Tiburcio de Redín y Cruzat, Catalina de Erauso o Xavier Mina. El tomo III de la Historia Ilustrada de Euskal Herria es una cita con todos ellos”, apunta Joseba Asiron. Un encuentro que, además, está plagado de guiños, como los anteriores libros, ya que los protagonistas que pueblan el álbum han tomado, de la mano de Martintxo, los rostros de personajes conocidos actuales y de otros no tan conocidos. - D.N.