pamplona - La gestora cultural Arantza Santesteban (Pamplona, 1979) será la encargada de coordinar el proyecto Hiriartea con el que el Ayuntamiento de Pamplona desarrollará en la Ciudadela una programación que completará la oferta de exposiciones de artes plásticas.
Santesteban, que se incorporará a su nuevo puesto mañana, ha sido elegida como la persona adecuada para este empeño después de superar el proceso y las pruebas habilitadas al respecto por parte del Consistorio y que fueron juzgadas por un tribunal formado por Juan Zapater, director de BilbaoArte; Javier Manzanos, técnico de Artes Plásticas del Ayuntamiento de Pamplona; la pedagoga municipal Nuria Goñi; Leire San Martín, responsable de mediación cultural de Tabakalera, y un enlace sindical del Consistorio. Desde el área municipal de Cultura y Educación, su directora, Maitena Muruzábal, se mostraba satisfecha de que el proyecto Hiriartea pueda ponerse en marcha cuanto antes con la intención de realizar una programación integral en la Ciudadela. En los últimos meses, sobre todo en los previos al invierno, ya se han realizado varias actividades, pero hasta que se finalicen las obras de instalación de la calefacción en la Sala de Armas no podrá activarse las propuesta como tal, con actuaciones, charlas, etcétera, labor que corresponderá a Aran-tza Santesteban. Esta trabajará en estrecha colaboración, “y formando equipo” con Javier Manzanos, responsable del apartado expositivo.
líneas de trabajo Arantza Santesteban presentó un proyecto en el que contempla Hiriartea como un centro de cultura contemporánea. “Considero importante ofrecer a Pamplona un centro donde se vinculen el pensamiento contemporáneo y las prácticas artísticas”, explica la experta, para quien vivimos “tiempos donde los paradigmas políticos, sociales, culturales y estéticos están en constante replanteamiento”. De ahí que sea “importante” crear un centro en el que “se reflexione sobre el mundo que nos rodea desde las prácticas artísticas”. En ese sentido, “Hiriartea quiere ofrecer tiempo y espacio para poder reflexionar, pensar y poner en común problemáticas contemporáneas”.
En primer lugar, a la gestora le parece relevante que para empezar se realice un trabajo de análisis sobre el contexto cultural y artístico de Pamplona, es decir, crear una “lectura común” sobre este ámbito. “Un centro de estas características debe responder a las necesidades de la comunidad artística y de la ciudadanía en general”; por ello, “el proceso de transformación del proyecto de Hiriartea ha de contar con la gente”. Y le gustaría “ofrecer a Pamplona un lugar donde conectar con las experiencias artísticas de otros rincones del mundo, así como poner en valor los elementos culturales y artísticos locales”. Asimismo, está interesada en “trabajar con el resto de instituciones culturales que hay en la comarca de Pamplona y con agentes artísticos locales que hacen un trabajo enorme”. “Hay que generar dinámicas conjuntas”. Y es que, en su opinión, queda mucho por hacer “para crear espacios creativos para las personas que vivimos en Pamplona. Existe una comunidad de artistas increíble en Iruña y sus alrededores y creo que hay que cuidarla y potenciarla”, termina.
formación y trayectoria Licenciada en Historia por la Universidad del País Vasco, es también diplomada en Documental Creativo en el Centre de Dones Francesca Bonemaison (Barcelona) y ha desarrollado formación en guión de cine documental con Carmen Ávalos (Barcelona) y formaciones específicas con Víctor Erice (Donostia) y Patricio Guzmán (Madrid).
En 2012 comenzó a dirigir documentales, destacando entre ellos su primer trabajo Passatgeres. En 2015 comisarió junto a otras personas la exposición Gorputz-Grafiak en Koldo Mitxelena Kulturgunea (Donostia). En este trabajo se recoge el trabajo de investigación y la genealogía del movimiento feminista en Euskal Herria. Junto con Irati Gorostidi dirigió en 2017 la película Euritan, resultando seleccionada en el catálogo de Kimuak de ese año y recorriendo certámenes como Punto de Vista, Miradas Doc o el Festival de Málaga. También en 2017 fue seleccionada por el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte para desarrollar una residencia investigación curatorial, en el marco de la cual comisarió en junio de 2018 el seminario internacional Imágenes a través: reflexiones sobre imágenes en conflictos. El año pasado también fue escogida dentro de Ikusmira Berriak para realizar una residencia de seis semanas en Tabakalera para desarrollar, con la ayuda de mentores internacionales, su proyecto audiovisual 918 Gau. Santesteban también es investigadora en el marco del Máster Comunicación, cultura, sociedad y política (UNED-España) y estudia cuestiones que relacionan la representación cinematográfica, el feminismo y los conflictos políticos contemporáneos.