Síguenos en redes sociales:

Barracuda

La escena musical de Pamplona, y su comarca, vive uno de sus momentos históricos más dulces, con un volumen de conciertos semanal que supera regularmente las 20 actuaciones y con una cartera de bandas que no hace sino crecer y crecer, tanto en calidad como en cantidad.

Al calor de esta ebullición musical, abrieron sus puertas el pasado mes de mayo las Salas Barracuda, un nuevo centro de locales de ensayo para grupos sito en el polígono Areta de Huarte. Los impulsores de esta iniciativa, Cristóbal Díaz y Lourdes López, de 39 y 38 años respectivamente, ya planean la primera ampliación de su negocio puesto que, a día de hoy, de las 23 salas que ofrecían inicialmente, 19 ya están ocupadas.

El origen Según explica Cristóbal, el origen de Salas Barracuda, que prácticamente, a excepción de la albañilería, las ha construido con sus propias manos a lo largo de un año de trabajo, nace de la idea de tener “un negocio propio en el que no tuviera un jefe; había trabajado en la construcción y, la verdad, no me veía encima de una escalera, con 60 años, tirando de cable. Miramos varias opciones, y como había visitado otras salas de ensayo, con amigos que tocan en grupos, decidimos montar un espacio similar pero donde no hubiera competencia. Es decir, en la comarca de Pamplona las salas de este tipo están concentradas en la zona de Berriozar y Orkoien, así que, por decirlo de alguna manera, nos fuimos a la otra punta de la ciudad, a la zona de Huarte y Villava”. Pero no solo en la localización estaba el quid del éxito, sino también en ofrecer “un alquiler de salas a precio más ajustado y competitivo que bastantes de las que actualmente se ofrecen. Muchas de las que yo visité eran casi cuadras, y los músicos se merece algo digno”.

Y es que, al margen de esa visión de negocio, no cabe duda que el negocio que plantean Cristóbal y Lourdes también tiene su corazoncito. “La música no es algo pasajero, es algo que siempre va a estar ahí. Esto no es una moda, como el squash, que de repente hubo un boom y ahora ya nadie juega. La música está y estará en todos los lados”.

De esta forma, las salas que abrieron sus puertas el pasado mayo comenzarán a gestarse, “haciendo los primeros números, hace tres años. La obra propiamente dicha la empezamos hace un año y medio, empezando desde cero en una nave que estaba completamente vacía, y hace más o menos seis meses la terminamos. Elegimos el polígono Areta porque no tiene vecinos, se puede aparcar fácil y, por ejemplo, no se requiere tanta insonorización como en un bloque de viviendas”, explica Cristóbal.

Características y oferta La nave se preparó, inicialmente, para ofrecer 23 salas de ensayo, ademas de contar con un amplio hall de entradas, baños y una zona común. “Todas las salas tienen el mismo tamaño, 20 metros cuadrados, lo que significa que todas tienen el mismo precio, y las alquilamos por un periodo mínimo de un mes; no alquilamos por horas, ya que la idea es fidelizar e intentar que Salas Barracuda se convierta también en una gran familia”.

Las salas no cuentan con ninguna equipación musical, pero sí con todos los requisitos necesarios para acoger en condiciones óptimas a los grupos. “Todas cuentan con su cuadro independiente de luz, 16 enchufes, extracción de aire... Como máximo, cada sala puede ser ocupada por dos bandas y todas ellas funcionan en un horario de 9 de la mañana a 12 de la noche, todos los días del año”, apunta Lourdes a la para que matiza: “Eso sí, sabemos cómo funciona el mundo de los conciertos, lógicamente, por lo que a los grupos se les facilita el acceso a su sala siempre que lo soliciten para la descarga de sus instrumentos tras las actuaciones, sea la hora que sea ”.

Éxito de ocupación “De las 23 salas que ofrecemos tenemos ocupadas 19, cinco de las cuales están compartidas, es decir, actualmente contamos con 24 grupos; solo nos quedan libres cuatro salas. La idea es ampliar de forma inminente con otras cuatro salas más, dos de ellas serán las más grandes que ofrezcamos, de 30 metros cuadrados, y las otras dos serán las más pequeñas, de unos 14 metros cuadrados, con el objetivo de abrir el abanico tanto a los grupos más numerosos como a los mas pequeños”.

Aquellos grupos y artistas que estén interesados en el alquiler de cualquiera de las salas que quedan libres, pueden ponerse en contactos con Cristóbal a través del mail comunicacion@salasbarracuda.com y de los teléfonos 948 59 51 94 y 627 721 393. “Para contactar con nosotros lo mejor es el móvil, y a partir de ahí, que vengan, que vean lo que ofrecemos y entonces les informaremos de los precios y de las ofertas anuales que tenemos”.

Un proyecto en evolución “Las salas estás construidas dentro de una nave de 1.000 m2 y todavía nos quedan algunas cosas que rematar, además de que buscamos en todo momento el feedback con los grupos que ensayan aquí en el sentido de intentar satisfacer sus demandas; es decir, que sean ellos los que nos digan que cosas podemos hacer para mejorar. Ese es el camino por el que de momento queremos avanzar y crecer. Lo cual no quita para que en nuestra cabeza esté la creación, por ejemplo, de un escenario en el que los grupos puedan ofrecer sus conciertos o grabar sus vídeos. Eso sí, se trataría de una sala de unas 100 o 150 personas, sin idea de competir con nadie”, remarca Cristóbal.