Síguenos en redes sociales:

Adiós a Lolo Rico, la creadora y directora de ‘La Bola de Cristal’

La periodista muere a los 84 años en San Sebastián y deja una huella imborrable por su forma de hacer una televisión “ética”

Adiós a Lolo Rico, la creadora y directora de ‘La Bola de Cristal’Foto: D.N.

Madrid - Las ansias de libertad llevaron a Lolo Rico hace 35 años a crear La Bola de Cristal, el programa que ayer, día en el que falleció, volvió a estar en la mente de todos por ser un ejemplo de cómo se puede hacer una televisión “ética que favorezca el conocimiento, la convivencia, la inteligencia creadora y la curiosidad por el saber”.

“Lolo Rico cambió la televisión en España. Con aquella brillante Bola de Cristal inventó una nueva manera de entretener y educar, contó con grandes figuras de nuestra cultura como Alaska, Kiko Veneno, Gurruchaga o S. Auserón. Mi abrazo para sus amigos y familiares”.

Con estas palabras el ministro de Cultura, José Guirao, se sumó ayer a los centenares de mensajes que inundaron las redes sociales tras conocerse el fallecimiento de Rico a los 84 años.

Un sinfín de adioses a esta realizadora y directora -de nombre María Dolores Rico Oliver- que ha sido uno de los grandes referentes de los programas infantiles y juveniles, gracias a sus trabajos en Televisión Española.

Rico será incinerada hoy en San Sebastián. Su cuerpo se encuentra en el tanatorio de Rekalde de la capital guipuzcoana, ciudad en la que tenía fijada su residencia, ciudad en la que antes de la incineración, prevista para las cuatro de la tarde, tendrá lugar una “pequeña ceremonia” en el mismo tanatorio.

La también escritora y periodista -conocida en el mundo de la comunicación como Lolo Rico- nació en Madrid en 1935 y desarrolló su carrera profesional en Radio Nacional de España y Televisión Española, un trabajo que compaginó con su labor como autora de cuentos infantiles.

En los años 70 escribió y dirigió para RNE el programa infantil Dola, Dola, tira la bola, en el que creó el personaje de Dola, que le valió un Premio Ondas en 1977.

De la radio pública saltó a TVE, donde fue guionista de varios de los espacios infantiles más populares y recordados de los niños de los setenta, como La casa del reloj (1971-1974) y Un globo, dos globos, tres globos (1974-1979).

Agradecimientos Rico se estrenó en la dirección de programas infantiles en 1981 con La cometa blanca, un espacio que contaba con animación propia y actuaciones en directo, y tres años más tarde, en 1984, se comenzó a emitir La Bola de Cristal (hasta 1988), una idea original de TVE que fue su gran creación televisiva y tuvo como presentadora a uno de los grandes iconos de la movida madrileña, la cantante Alaska.

Precisamente fue ella una de las primeras en reaccionar en las redes sociales con un mensaje en el que le daba las “gracias” por ser la creadora no solo de este programa, sino también de “muchas otras aventuras televisivas”.

“Gracias por hacernos quienes somos. Por hacernos pensar, imaginar, tomar partido. Se va la madre de La Bola de Cristal pero deja muchos hijos adoptivos a los que desenseñó a desaprender cómo se deshacen las cosas. Solos no podemos, con amigos sí”, escribió el periodista, músico y poeta Javier Gallego, director de Carne Cruda, en un mensaje plagado de guiños a la filosofía del programa. - D.N.