Síguenos en redes sociales:

Agricultura, cine africano, Jean Renoir y más en la Filmoteca de Navarra

Agricultura, cine africano, Jean Renoir y más en la Filmoteca de Navarra

pamplona - La Filmoteca de Navarra ha preparado para este mes de noviembre un mayor número de sesiones habituales, apareciendo nuevas propuestas (Zinelur, Sesiones especiales), manteniendo propuestas habituales, como la de Cines africanos, que se programa desde hace ya varios años en el mes de noviembre, o las sesiones mensuales del Ateneo Navarro y Foco Punto de Vista. La programación de cine navarro se concreta en una colaboración con NAPAR, con la programación de El increíble finde menguante, película que obtuvo ayudas del Gobierno de Navarra, y la presentación del filme etnográfico sobre los barranqueadores del Irati.

Zinelur es un ciclo en el que la temática es la agricultura y la alimentación. Las películas elegidas para su proyección van a tratar la temática de la agricultura, la ganadería y el medio rural como espacios y agentes estratégicos en cuanto proveedores de alimentos y mantenedores del medio. Se proyectarán Desde que el mundo es mundo (día 5, 20.00 horas), Aroak (día 6, 18.00 horas) y Los últimos días de la Mejana, rebeldía y esperanza (día 7, 20.00 horas).

Por otro lado, la Filmoteca de Navarra dedica su VIII programa Esencial al director francés Jean Renoir, en la línea de recordar cineastas y filmografías imprescindibles para conocer mejor la Historia del cine. De él, se proyectarán La gran ilusión (día 6, 20.00 horas), La regla del juego (día 13, 20.00 horas) y Esta tierra es mía (día 27, 20.00 horas).

Con la mirada puesta en su XX aniversario en 2020, el consorcio África Imprescindible regresa a la Filmoteca de Navarra con una cuidada selección de películas que celebran la efervescencia y madurez de narrativas, historias y manifestaciones artísticas de África y su diáspora. Cines africanos: resistencias íntimas se centra en una nueva generación de directores que demuestran cómo el cine es un medio idóneo para comunicar historias íntimas con repercusiones y ecos globales. Se proyectarán Supa Modo (día 8, 17.30 y 20.00 horas), Cinco dedos para Marsella (día 15, 20.00 horas), y Bakosó. Afrobeats de Cuba y Nora (día 22, 17.30 y 20.00 horas).

La sección Filmoteca Navarra muestra todas aquellas producciones cinematográficas, en cualquier formato, que tengan vinculación con Navarra. Y para profundizar en el concepto del cine como herramienta clave para recordar la historia y contarla, NAPAR presentará trabajos de sus asociados. Se proyectarán Magnolia Mashington Lecároz (día 12, 20.00 horas), El increíble finde menguante (día 14, 20.00 horas), y Barranqueadores y cablistas del Irati (día 19, 20.00 horas).

Las Sesiones especiales se centran en la tarea de difusión de las filmotecas que dirigen principalmente su mirada al pasado, a recoger lo que ha generado mejores frutos en la cosecha de la creación cinematográfica, o a recordar aquellas producciones olvidadas pero con intereses escondidos. Así, se proyectarán La sombra misteriosa, La expiación y The incredible journey of Apollo XII (día 20, 20.00 horas) y una selección de cortos del Festival de Cine de Hendaya (día 26, 20.00 horas).

El Ateneo Navarro pondrá su foco sobre Robert Mulligan con la proyección de El otro (día 21, 20.00 horas) y en el Foco Punto de Vista la mirada estará puesta en el cineasta Victor Kossakovsky, con Aquarela (día 28, 20.00 horas). - D.N.