La cultura homenajeará a Lete desde diversos ámbitos
Música, literatura y cine recordarán al artista guipuzcoano en el décimo aniversario de su muerte
- Diez años después de su muerte, el poeta y cantautor guipuzcoano Xabier Lete será homenajeado con un oratorio sinfónico-coral en torno a su obra y un documental en el que participan cantantes, escritores y creadores vascos. Ambos se estrenarán en San Sebastián: el documental, Ni naiz Lete, en el teatro Principal el 3 de diciembre y la pieza sinfónica, Hesia Urraturik, el 5 de ese mismo mes en el auditorio del Kursaal.
Autores como Kirmen Uribe, Miren Agur Meabe, Gontzal Mendibil, Mikel Urdangarin, Miren Amuriza, Inés Osinaga, Unai Iturriaga, Igor Elortza y Karmele Jaio ofrecen su testimonio sobre las canciones y poemas de Lete en ese audiovisual. Mientras, aquellas personas que le conocieron de cerca -su hermana Arantxa y Bernardo Atxaga entre ellos- conversarán sobre su obra y su vida.
Además, también se ha diseñado el espectáculo Xabier Lete: Gezur eta egia gurea, dirigido por Fernando Bernués y con guión de Frantxis López Landatxe, aún sin fecha de estreno. Asimismo, está prevista la publicación de Urrats urratuak, Xabier Lete gogoan, un libro que reúne diez aproximaciones a Lete a través de otros escritores y expertos.
En cuanto al oratorio sinfónico-coral, compuesto por Joxan Goikoetxea, con él se materizaliza un proyecto ideado en vida del cantautor, el de acercar su universo poético-musical al terreno sinfónico.
Temas
Más en Cultura
-
“El legado de Oteiza tiene que sentirse en la sociedad”
-
Anastacia ofrecerá un concierto en Pamplona el 25 de octubre de 2026
-
Un fan de La Oreja de Van Gogh denuncia discriminación en el proceso de compra de las entradas: "Sentí muchísima impotencia"
-
El Museo de Navarra acogerá el curso 'Derivas y urgencias. El cine y el mundo'