‘The Sea Beast’, la nueva apuesta de Netflix por el cine de animación
La cinta está dirigida por los creadores de éxitos como ‘Moana’ y ‘Big Hero Six’
Netflix vuelve a apostar por la animación en The Sea Beast (El monstruo marino) una película de los creadores de éxitos como Moana y Big Hero Six que imagina una aventura marina en la que un capitán empeñado en luchar contra monstruos descubre otro modo de ver el mundo gracias a una inesperada, y pequeña, compañera.
Después de aciertos como Klaus (nominada al Oscar) y The Mitchells vs. the Machines (ganadora del Annie a mejor película), el gigante del streaming ha fichado a uno de los veteranos de los estudios Disney, Chris Wallace, para volver a conquistar al público familiar con el estreno, este fin de semana, de su nueva cinta animada.
Wallace, ganador del Óscar por Big Hero Six, explica a Efe que decidió escribir esta película para recuperar “las historias de aventuras y acción” con las que disfrutó de niño.
Bestias marinas vs. marineros
The Sea Beast imagina un mundo amenazado por criaturas desconocidas donde los marineros que surcan los océanos para luchar contra ellas son tratados como héroes. Allí, una joven Maisie crece escuchando historias de viajes y conquistas hasta que, en contra de la opinión de todos, decide embarcarse en una aventura junto a Jacob, uno de los marineros más admirados y sobre el que se han escrito multitud de historias.
Lo curioso es que cuando ambos se encuentran solos ante el peligro, será ella, con su forma inocente de acercarse a la naturaleza, la que terminará enseñando más lecciones a Jacob. “Me gusta que la gente que ya ha visto la película saque diferentes conclusiones, la rodé para eso”, afirma el cineasta.
Algunos ven una alegoría sobre el cambio climático, en la que los más jóvenes tratan de enmendar los problemas causados por los adultos; otros una historia de relevo generacional o una moraleja centrada en cambiar de rumbo cuando las cosas se tuercen.
“Para mí la idea central eran los ciclos de violencia que la gente crea y llega a perpetuar hasta que algo inesperado los rompe”, confiesa Wallace. Asegura que la piedra angular de la cinta es el personaje de Maisie, una niña huérfana pero apasionada por la vida a quien de primeras todos ven como un obstáculo.
“Hay tres generaciones de cazadores y ella es la que mejor se adapta, la más ágil. Su actitud se convierte en su poder”, detalla el cineasta. Más allá de la historia, The Sea Beast también demuestra lo lejos que ha llegado la industria de la animación a la hora de recrear escenarios y mundos imposibles.
Lejos quedan los primeros días de la animación por ordenador, que debutó en los años 90 gracias a Pixar, en los que era prácticamente imposible dibujar los movimientos del mar o texturas orgánicas.
The Sea Beast es un festín visual de paisajes, naturaleza, criaturas y personajes variopintos en los que han trabajado “cientos de profesionales durante más de tres años y medio”, presume Wallace.
“Es una inversión abrumadora de tiempo, energía y recursos humanos. Pero queríamos hacer una película al modo de los grandes clásicos, una gran historia de aventuras. Y Netflix nos dio la oportunidad”, remata.
En el apartado interpretativo podemos escuchar las voces de conocidos actores como Karl Urban (El Señor de los Anillos: Las dos torres, The Boys), Dan Stevens (La Bella y la Bestia), Jared Harris (El curioso caso de Benjamin Button, Chernobyl) y Marianne Jean-Baptiste (Secretos y Mentiras).
Presencia mallorquina
En la nueva cinta de animación de la plataforma han participado los mallorquines Martín Campos Amorós y Ramón de la Cuesta.
Ambos ya saben lo que es saborear las mieles del éxito, no en vano trabajaron en otra conocida película de animación Spider-Man:Un nuevo universo, que se alzó con el Oscar al mejor largometraje de su categoría en 2019.
Sobre su labor en The Sea Beast, cabe resaltar que Campos se encargó de encabezar a un equipo de entre 10 a 14 animadores y fue el encargado de animar a dos de los personajes principales, Jacob (Karl Urban) y la Bestia que da nombre al título. Uno de sus grandes retos fue crear las expresiones faciales del monstruo marino.
En el caso de Ramón de la Cuesta, fue el encargado de dar vida a los personajes de Crow (Jared Harris) y y también Jacob. Entre sus próximos proyectos se encuentran las secuelas de Spider-Man:Un nuevo universo, en las quie intentarar dar un nuevo estilo visual a la saga animada del arácnido.