Tras 30 años de carrera musical, Chuchín Ibáñez saca su disco número 26 “con el mismo cariño que el primero”. En esta ocasión no es en solitario, ya que lo hace en compañía de Garibaldi Band Taldea. Una recopilación de 16 canciones y 2 bonus track dan forma a En Concierto, un disco bajo la dirección artística y los arreglos de Karlos Bidondo, pieza fundamental en este nuevo proyecto. Junto a la banda navarra, Chuchín interpreta versiones de música mexicana con estilos latinos, pop y folklore vasco, dando forma a “un proyecto que no tiene nada que ver con los anteriores”, declara. 

Además de Jorge París con el acordeón, Sergio Aznar y Pablo Armas con las trompetas y Ángel María Leorza en percusión, la banda integra una voz femenina, Marta Aldaba, quien también hará los coros.

Este nuevo trabajo es el resultado de un Chuchín reciclado. En Concierto busca sonar en verbenas, fiestas de pueblos, teatros y bodas. Porque si algo caracteriza a este disco es la diversidad de canciones, voces y géneros, por consiguiente, su fácil adaptabilidad a los gustos del público. Esta flexibilidad permite que abuelos y nietos disfruten de un mismo concierto.

En Concierto, nombre elegido para el proyecto, hace referencia a que las canciones que recoge el disco son las que se interpretarán en directo en la gira de verano, al ritmo del acordeón y las trompetas, que acaparan un protagonismo especial. En los próximos conciertos un público “transversal” podrá disfrutar de un repertorio como El año que se detuvo el tiempo, de Pimpinela; varios temas de José Alfredo Jiménez o el famoso No dudaría, de Antonio Flores. A pesar de ser temas muy sonados, “la gente los conoce con otro traje. Por eso hemos apostado por arreglos frescos y originales”, explica Karlos Bidondo. 

Con esta base musical, Chuchín llevará las versiones a su terreno, con interpretaciones, que además de evocar a sus autores, revelarán el sello personal del cantante navarro adaptado a la sonoridad de Garibaldi. 

Fusión

La imagen que encabeza el disco físico representa las fusiones e integraciones de México con Navarra y la CAV como por ejemplo la indumentaria de los músicos, que, salvo el tradicional traje de Chuchín, y los gorros mexicanos, hay presencia del acordeón, un instrumento muy local, así como de la guitarra española.

El artista navarro reconoce que se trata de una propuesta novedosa que supone riesgos, pero el motor del disco es ofrecer al público “una fusión coctelera con la que la gente disfrute y quede contenta después de cada actuación”. 

Aunque el disco rompe con la línea habitual de Chuchín, no faltarán canciones imprescindibles en su carrera como Mi Chatita, del Dúo Gala; Txoria Txori de Mikel Laboa o Que te den, de Amparo Sánchez. No volveré, la canción con la que Chuchín se subió por primera vez a un escenario con 7 años, también está incluida en el disco, casi convertida en un ritual sagrado.

Tampoco faltarán homenajes clásicos a Osasuna, con la renovada letra de la canción A levantar la copa, o el himno del Castillo Fútbol Club, equipo de Miranda de Arga, con motivo de su 75 aniversario.

Después de 3 meses e incontables horas de trabajo, el resultado es un disco que plasma las ganas que sus autores tienen de seguir “haciendo cosas en este trabajo ilusionante”. De ahí las ideas innovadoras en torno a temas clásicos en los que resaltan las identidades de Garibaldi y Chuchín. “En la profesión del músico uno no se puede acomodar, las actuaciones y los discos son exámenes rutinarios”. 

En orden al conocido “renovarse o morir”, la temática también es variada. Incluye canto a las personas, al amor romántico, pero también amor a la tierra y al fútbol. Para la interpretación de los diversos temas, el disco cuenta con la colaboración del trompetista Íñigo Legasa, y con las voces de David García Erviti, Iñigo Juando y Milagros Vidondo. 

En cuanto a proyectos futuros, el 12 de julio se podrá disfrutar de la voz de Chuchín en la plaza de Toros de Pamplona. A su vez, junto a la banda, Chuchín se encuentra en una gira que durará hasta octubre, en la que actuando para 100 o 1000 personas, el disfrute está garantizado. Tudela, La Rioja, Álava, Soria o Aragón son algunos de los destinos previstos en el calendario de estos artistas. 

Para aquellos que además de escucharlos en directo, quieran adquirir el disco físico, lo podrán encontrar en puntos de venta habituales, en tiendas como Elkar o Fnac, y en especial, en los conciertos de Chuchín y Garibaldi.

Tanto Chuchín como la banda aspiran a cumplir las expectativas del público, lo que ellos consideran “el mejor regalo”.