Síguenos en redes sociales:

Eddie Vedder cierra el concierto de Pearl Jam en el Mad Cool exhibiendo una camiseta de Motxila 21

Los rockeros navarros emocionaron al líder de la banda de Seattle en una noche para el recuerdo

Eddie Vedder cierra el concierto de Pearl Jam en el Mad Cool exhibiendo una camiseta de Motxila 21Ignacio Platero

"Nos sentimos muy afortunados de compartir escenario con esta importante banda, son una gente maravillosa y es un orgullo estar en el mismo cartel. Son increíbles". Con estas palabras, y con una camiseta negra con el nombre de Motxila 21 en letras blancas apoyada en el pecho, Eddie Vedder, la inconfundible voz de los míticos Pearl Jam, ponía punto final en Madrid a una jornada que pasará a la historia del conjunto navarro. 

Así cerraba el quinteto de Seattle, leyenda del movimiento grunge, su participación en una calurosa noche en el escenario principal del Mad Cool Festival, disfrutada por 57.600 asistentes, según datos de la organización.

Eddie Vedder, con la camiseta de Motxila21.

La banda rockera navarra formada por músicos con síndrome de Downy apoyada por voluntarios se adelantó a los cabeza de cartel con un potente recital que comenzó a las 7 de la tarde en uno de los recintos del Mad Cool, con aforo para 800 espectadores y que se llenó para gozar del directo más auténtico. Los percusionistas recibieron una gran ovación al término de su exhibición.

Hicieron disfrutar de lo lindo a sus seguidores. Casi una hora de rock genuino con las canciones emblema de su repertorio. Demostraron que, como dice la letra de Kutxi Romero, no son distintos. Se notó la experiencia y que llevan ya más de 200 conciertos en su haber. Se ganaron el cariño de todos.

Una trayectoria que suscitó el interés de los legendarios Pearl Jam y que Eddie Vedder quiso poner en valor en su despedida de Madrid con emotivas palabras y con imágenes para enmarcar, ya de madrugada, entre el 'Rockin' in the Free World' de Neil Young y 'Yellow Ledbetter', tema este que ahora se ha viralizado en TikTok por su indescifrabilidad. Todo un espaldarazo que pasará a la historia de los queridos Motxila21, cuya popularidad ha dado ya el salto a la esfera internacional.

Pearl Jam estuvo a la altura, el sonido no tanto

"Ha sido un placer estar en vuestro país, vivir tantas cosas y ser parte de ellas. Aquí están ocurriendo muchas cosas buenas. Es algo que recordaré mucho tiempo y, en concreto, a este público", dijo Vedder, botella de vino y 'chuleta' en mano (hizo lo que pudo para expresarse en castellano), arropado por amigos como el actor Javier Bardem o el músico Miguel Ríos, a quien mencionó por ser una "bellísima persona" antes de dedicarle 'Better man'.

Se rozó el lleno completo (situado en 58.000) y se superó en un millar la cifra de la apertura. Pearl Jam llegó a Madrid seis años después de su último concierto en la ciudad, que también tuvo lugar en el marco de Mad Cool, y solo unos días después de actuar en Barcelona, donde Vedder confesó que, a causa de una bronquitis severa que les obligó a cancelar un buen número de recitales, había vivido "una experiencia cercana a la muerte".

Quizá de ahí la dosis extra de energía con la que la banda se presentó, rompiendo con 'Lukin', oscilando desde el "grunge" del que fueron abanderados en sus orígenes en los 90 (recordaron que en 1992 ofrecieron en Madrid su primera actuación en la sala Revólver) hasta el punk y el hard rock que también les ha acompañado en su carrera. Pearl Jam puso toda la carne en el asador pero el sonido no tenía una fuerza equivalente, y el producto final quedó algo crudo.

'Dark Matter' (2024), su última obra, ha vuelto a enchufar al grupo a la distorsión y el vigor roquero, con cortes como 'Scared of Fear', 'Wreckage' o 'Running', que sonaron alternándose con hitos irrenunciables de sus primeros años como 'Corduroy', 'Alive', 'Black', 'Why Go', 'Even flow' o 'Daughter'. Y Mike McCready demostró por qué sigue siendo uno de los mejores especialistas del mundo, con virguerías como el endiablado "riff" con su guitarra tras la nuca.

Pura conexión de Pearl Jam con sus seguidores y seguidoras, con quienes han tejido un vínculo de "amistad" inquebrantable. Ahora, con nuevos amigos: la "muy importante", palabra de Vedder, banda de los Motxila21.