Profesionales defienden el uso responsable de la IA en el sector creativo
Representantes del gobierno de Navarra, el ministerio de cultura y del sector se reunieron en el Professor Octopus AI-LAB
El Gobierno de Navarra, junto a representantes del Ministerio de Cultura y del sector audiovisual se han reunido para analizar e impulsar el uso de la Inteligencia Artificial en las industrias creativas. La cita ha tenido lugar en el laboratorio Professor Octopus AI-LAB, perteneciente al grupo empresarial Dr. Platypus & Ms. Wombat, la primera Unidad de I+D+i en Navarra dedicada a la investigación y desarrollo de tecnología de IA aplicada a las industrias creativas y digitales.
La reunión ha contado con la presencia de Mikel Irujo, consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial; Patricia Fanlo, consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, y Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, Turismo y Deportes. También asistieron altos cargos del Ministerio de Cultura, como Ignasi Camós, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y Camilo Vázquez, subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA, junto a representantes del Clúster Audiovisual de Navarra y la Cámara de Comercio.
Mikel Irujo ha destacado el respaldo financiero a proyectos creativos por parte de la empresa pública Sodena, mencionando la financiación de 200.000 euros para el Marketing Package de uno de los largometrajes en 3D destinado a captar contratos de distribución y producción en mercados internacionales.
Patricia Fanlo ha subrayado la importancia de la innovación y la colaboración público-privada para el desarrollo tecnológico, elogiando la labor pionera de la empresa citada al adaptar la IA al mundo audiovisual.
Rebeca Esnaola, por su parte, ha resaltado la relevancia de proyectos transversales poniendo como ejemplo el proyecto de IA desarrollado en el Archivo de Navarra, que recibe a los visitantes a través de dos avatares capaces de resolver interrogantes sobre la historia de Navarra. Ignasi Camós, del ICAA, enfatizó la necesidad de defender un uso ético y responsable de la IA, que respete en todo momento los derechos de propiedad intelectual de creadores y creadoras.
Carlos Fernández de Vigo, CEO de Dr. Platypus & Ms. Wombat y del laboratorio Professor Octopus, ha presentado las conclusiones del laboratorio, fruto de años de trabajo a nivel internacional, y ha propuesto vías como las diseñadas a través de IRIS-Navarra Polo de Innovación Digital, que tienen un gran valor a nivel estatal.
Entre los objetivos destacados, se encuentra el uso ético de la IA, la contribución a la transición laboral, el diseño de soluciones eficientes para alcanzar el Algoritmo Verde y garantizar la competitividad en el mercado internacional. “Nuestro objetivo es colaborar y apoyar tanto a las empresas como al sector público en la transición tecnológica y digital que representa la profunda disrupción que conlleva la inteligencia artificial. Para ello, es esencial considerar factores como la confidencialidad y privacidad, la ética y no dependencia tecnológica de terceros y, por supuesto, la transformación laboral que ya ha comenzado y que se acelerará durante los próximos años”, ha afirmado Fernández de Vigo.
Recientemente, la convocatoria de Ayudas para la adquisición de equipamiento e infraestructuras de I+D por parte de agentes del SINAI para el año 2024 ha dotado con 171.428 euros la puesta en marcha de un data center de alta especialización en IA para este laboratorio. El laboratorio de IA ha contado con una inversión de más de 2 millones de euros y la participación de más de 40 investigadores, centrándose en la investigación de soluciones de IA aplicadas en la producción cinematográfica de animación, videojuegos y nuevos formatos para la televisión, desde una permanente perspectiva ética y humanista.
Temas
Más en Cultura
-
La Orquesta de Córdoba presenta ‘Leonora y los sesenta granos de café’, con Belén Otxotorena
-
La exposición de miradas que se miran, de Ángela Moreno, en el Museo Gustavo de Maeztu
-
Zea Mays versiona ‘Hay algo aquí que va mal’ de Kortatu
-
Crítica de 'La mujer del pantano': la memoria, un lugar incierto