Síguenos en redes sociales:

"La espera ha terminado", los hermanos Gallagher resucitan Oasis

El grupo de Manchester volverá a los escenarios con al menos 14 conciertos en 2025

"La espera ha terminado", los hermanos Gallagher resucitan OasisSIMON EMMET/FEAR PR/HANDOUT

Oasis, el grupo fraterno de los cejijuntos y macarras Noel y Liam Gallagher, quiere volver a dominar el mundo del pop y el rock en 2025, tal y como lo hicieron a finales del siglo pasado, cuando vendieron millones de copias de sus discos gracias a himnos de estadio como Live Forever, Don’t Look Back in Anger o Wonderwall. Los hermanos han confirmado el regreso de la banda el año viene y anunciado 14 conciertos en Reino Unido e Irlanda… de momento. Las entradas salen a la venta este sábado, 31 de agosto. “La gran espera ha terminado”, ha explicado el dúo en un comunicado. 

El sueño húmedo de sus millones de seguidores repartidos por los cinco continentes se ha cumplido: Oasis saldrá de gira en 2025. El rumor, alimentado en las últimas jornadas con algún avance críptico en redes sociales y por el Sunday Times, y la dedicatoria reciente de la canción Half The World Away por parte de Liam a su hermano mayor en el festival de Reading, al tiempo que dedicaba a sus detractores Cigarettes & Alcohol, se concretó ayer, a las 08.00 horas, en redes sociales. 

El grupo, sin formación confirmada por el momento, volverá a la carretera y, por el momento, nada se sabe sobre la posibilidad de que los Gallagher vuelvan al estudio para grabar canciones nuevas 15 años después de su separación tras un concierto en París en el que Noel, compositor principal, guitarrista y líder oficioso, rompió por lo sano ante las provocaciones y los capítulos de violencia verbal y hasta física de su hermano y cantante Liam. Este intentó la continuidad de la banda, sin éxito, durante algunas semanas, Benicàssim incluido.

4 y 5 de julio en Cardiff

Pelillos –disputas– a la mar: habrá gira de Oasis en 2025, de momento por ciudades del Reino Unido e Irlanda, y bajo la denominación de Oasis Live 25. Serán, en total, 14 conciertos que pasarán por plazas importantes como Manchester, Londres, Edimburgo y Dublín. La apertura será en Cardiff, en el Principality Stadium, donde actuarán los días 4 y 5 de julio. En su ciudad natal, Manchester, lo harán en Heaton Park durante cuatro jornadas, el 11, 12, 19 y 20 del mismo mes, antes de actuar en el mítico Wembley londinense los días 25 y 26 de julio y 2 y 3 de agosto. Las últimas fechas anunciadas son el 8 y 9 de agosto en Edimburgo, y el 16 y 17 del mismo mes en Croke Park, en Dublín. 

Las armas se han silenciado. Las estrellas se han alineado. La gran espera ha terminado. Venid a verlo, no será televisado”, han explicado los Gallagher en el comunicado lanzado el martes 27 de agosto en sus redes sociales, cuando se cumplen 30 años de su debut. Además, se ha adelantado que estos 14 recitales confirmados serán “los únicos espectáculos de Oasis en Europa el año que viene”, aunque suele ser la práctica habitual, vender con celeridad el taquillaje de los primeros conciertos para anunciar, posteriormente, nuevas fechas. 

Uno de los conciertos pasados de Oasis.

Estrellas conflictivas

La controversia, las disputas y la violencia han marcado siempre la relación de los Gallagher con el mundo y entre ellos mismos. Fueron pasto y primera página de los tabloides durante toda la carrera de Oasis. Si el pequeño, un bravucón que tiene cinco hijos de otras tantas relaciones sentimentales, sugería que Noel se comportaba como Hitler y que era incapaz de ser feliz, él acusaba a Liam de provocador y violento. Y si el primero ansió siempre el regreso del grupo, el segundo le cortó siempre las alas con algún exabrupto… Hasta ahora.

El esperado anuncio de la reunión de Oasis llega cuando se cumplen tres décadas de su debut, Definitely Maybe (Creation. Pias), y 15 años de su disolución nada amigable. Desde entonces, ambos han intentado emular en solitario el éxito de la banda. No han superado la prueba; ni Noel con su proyecto Noel Gallagher’s High Flying Birds, escorado hacia el pop psicodélico que ya probó Oasis en sus últimos años; ni Liam, primero al frente de Beady Eye y últimamente en solitario, siempre con un repertorio de pop–rock más clásico y similar al de la banda fraterna.

Los Gallagher, peleados siempre desde su infancia en Manchester, crecieron en el seno de una familia obrera con un padre alcohólico que les proporcionó más maltratos que cariño y protección. Eran insultantemente jóvenes y arrogantes cuando publicaron su himno Live Forever como anticipo de su debut, Definitely Maybe, que se editó a finales de agosto de 1994. Este trabajo se reeditó ampliado y con inéditos hace una década. 

Oasis, que surgió coincidiendo con el suicidio de Kurt Cobain, se convirtió en la cabeza de lanza del brit–pop, en gloriosa competencia con los Blur del gran Damon Albarn, orgullosa andanada eléctrica y pop que se inventaron en Gran Bretaña como respuesta al existencialismo del grunge y que fue incluso espoleado y apoyado por el entonces presidente del gobierno, Tony Blair.

60 millones para cada uno

Oasis, seguidores del Manchester City, rompieron las listas poco después con su segundo disco, que incluyó éxitos como Wonderwall, Champagne Supernova o Don’t look back in anger. Gracias a ellos se convirtieron en la banda de rock más vendedora de los 90. Colocaron más de 75 millones de sus discos y convencieron, especialmente en sus dos primeros álbumes, a los indies del momento y a los cerveceros seguidores del fútbol inglés (y mundial) con dos discos de sonido clasicista, voz chulesca, buenas melodías, toneladas de distorsión garajera y una herencia nítida que situaba a The Beatles al frente, seguidos por los Stones, The Who y el glam. 

En 2025 se volverá a ver a Liam volcarse sobre el micrófono con las manos cruzadas a la espalda y pasearse en actitud macarra por el escenario tocando la pandereta mientras su hermano insufla distorsión y electricidad a su guitarra en el repaso a sus clásicos. Y llenarán sus bolsillos, claro. Se rumorea que cada hermano podría ingresar 60 millones de euros con la reunión.