Síguenos en redes sociales:

Celebración y reflexión se dan cita en Baluarte en ‘Nahiak Kantata’, de Iñigo Casalí

200 personas interpretarán la obra sinfónico-coral el domingo 29 de septiembre en el auditorio pamplonés

Celebración y reflexión se dan cita en Baluarte en ‘Nahiak Kantata’, de Iñigo CasalíIban Aguinaga

Una cantata para celebrar, pero también para reflexionar de temas de nuestro tiempo. Futuro, relación con la naturaleza, migraciones, racismo, inclusión, exclusión y una petición lanzada al público: Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo. Esta frase de Mahatma Gandhi funciona como un mantra en la obra sinfónico coral Nahiak Kantata, de Iñigo Casalí, que tras su exitoso estreno en octubre de 2023 en Villava - Atarrabia, da un paso más y llegará este domingo, 29 de septiembre, a Baluarte (20.00 horas).

Casi 200 personas, entre coralistas e instrumentistas, se darán cita esta semana en el escenario del auditorio pamplonés. En concreto, se trata de la Coral de Cámara de Navarra, dirigida por David Guindano; Atarrabia Abesbatza, a cargo de Iñigo Casalí; el Paz de Ziganda Helduen Abesbatza, conducido por Mari Paz Arizkun, y la Coral San Andrés, dirigida por Ekhi Ocaña. También de la Orquesta Ciudad de Pamplona. Como solistas, actuarán Itxaso Moriones (soprano), Nerea Berraondo (mezzosoprano), Julen Jiménez (tenor) y Sabino Pérez de Ciriza (barítono). Todas/os, bajo la dirección musical de Casalí, compositor de esta cantata que cuenta con el texto en euskera creado por Iñigo Legorburu.

Primera parada, Errenteria

El compositor navarro recibió en 2019 “una llamada de mi amigo Andoni Sierra, director de Conductus Ensemble, que me propuso escribir una cantata para conmemorar el 700 aniversario de la creación de la villa de Errenteria, en Gipuzkoa”. Lo mejor fue que “me dio libertad total para expresarme como quisiera” y “me puso en contacto con Iñigo Legorburu, que me fue mandando textos en euskera muy poéticos, alegóricos”. Y que “en estos tiempos te encarguen algo tan grande, no es habitual, y le estoy muy agradecido”, dice Casalí, que, compuso la obra durante la pandemia, cuando “fueron saliendo todo tipo de temas”, no solo los referidos a la parte más celebrativa, sino también otros como la relación con la naturaleza, con la tecnología, el futuro, las migraciones. Asuntos que para el compositor son “las claves del siglo XXI” y con los que dio forma a una partitura “nada pretenciosa”, que “intenta apelar directamente a las emociones” del público, y que, a la vez, es “rica, actual y profunda”. Así, a lo largo de esta creación sinfónico coral de hora y media de duración, se repite un leitmotiv, y es que “está en nuestra mano llevarnos mejor y hacer algo diferente”.

Cartel del espectáculo.

De Villava a Pamplona

Nahiak Kantata se estrenó, con gran acogida, en 2022 con las corales Andra Mari y Atarrabia Abesbatza, “y después se me ocurrió la locura de proponérselo a otros coros de Villava que también son muy sociales”, dice Casalí. Así, en octubre de 2023, las corales San Andrés y Paz de Ziganda se sumaron a Atarrabia Abesbatza y a la Orquesta Ciudad de Pamplona, que añadió arpa, marimba, percusión, teclado e intrumentos tradicionales como la alboka, cuyo sonido nos traslada a la naturaleza. Y los solistas, claro. “Los hicimos tres días y aquello se puso a reventar de público”, lo que llevó a Casalí a plantearse “¿por qué no llevarla a Baluarte?”

Con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, esta aspiración se ha convertido en realidad. Y aun más, ya que se ha incorporado al proyecto la Coral de Cámara de Navarra, al mando de David Guindano. “Esta propuesta ha tenido un precioso recorrido desde 2019”, apunta Iñigo Gómez, director del área de Cultura del Consistorio de la capital navarra. “Este es un evento que celebra las ganas de disfrutar de la vida” y que ha reunido a diversos agentes con un objetivo común. “La cultura siempre es mejor en compañía”, agrega.

NAHIAK KANTATA

  1. Obertura (instrumental)
  2. Garenez, izango gara (coro)
  3. Oraina eta geroa (dúo de soprano y mezzosoprano)
  4. Inortxo inorena ez delako (coro)
  5. Teknologiak batu gaitzala (coro y tenor solista)
  6. Munduan ikusi nahi duzun aldaketa izan zaitez (coro y cuarteto solista)
  7. Inortxo inorena ez delako (coro)
  8. Ama natura, preludio (instrumental)
  9. Ama natura (coro)
  10. Inortxo inorena ez delako (instrumental)
  11. Guziok gara migrante (coro y cuarteto solista)
  12. Inortxo inorena ez delako (coro)
  13. Oraina eta geroa (dúo de tenor y barítono)
  14. Berrogei urte barru, gure Errenteria (coro y cuarteto solista)