Vuelve la pastoral en homenaje a Julia Fernández Zabaleta
El espectáculo que contará con más de 30 interpretes, 10 músicos y 2 bertsolaris será el 12 de octubre
La plaza de los Burgos acogerá el próximo 12 de octubre la representación de la pastoral en euskera Julia Fernández Zabaleta-Emakume Aintzindariak. La obra, producida por la asociación Zaldiko Maldiko Kultur Elkartea y esta vez con la ayuda del Ayuntamiento de Pamplona, comenzará a las 11.00 horas, tras una kalejira que dará inicio a las 10.30 horas para aumentar la visibilidad del evento. “Se hará una kalejira para empezar a meter al público en el ambiente”, comentó Ihitz Iriart, directora de la obra.
Esta pastoral se representa por tercera vez este año, tras haber sido interpretada los días 4 y 12 de mayo en el colegio de San Francisco, donde Julia Fernández Zabaleta trabajó durante muchos años. Además, el 19 de este mes se llevará a cabo una nueva representación en Zuberoa. Los organizadores de este evento han querido dedicarle la obra a ella, una mujer que consideran que no ha recibido el reconocimiento que merece, ya que a pesar de su importante labor por la educación, el euskera, la cultura vasca y la ciudad de Pamplona, mucha gente aún no la conoce, y este homenaje busca poner en valor su legado.
La pastoral, que fusiona teatro, música, canto y danza, pone en valor la figura clave en la promoción de la lengua y cultura vasca durante el primer tercio del siglo XX.
Las pastorales son obras tradicionales de Zuberoa dedicadas a un tema o persona cada año. “Estas son obras que se crean por el pueblo y para el pueblo”, ha subrayado Iriart, añadiendo que históricamente han estado relacionadas con el ámbito rural y que “traerlo a la ciudad también ha sido positivo” ya que en Pamplona no se acostumbra a ver este tipo de espectáculos de Ipar Euskal Herria.
En la presentación, Iñigo Gómez Eguiluz, director del Área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, ha destacado la importancia de este proyecto que se ha realizado tras dos años de investigación sobre la vida de Julia Fernández Zabaleta. “Más de 30 intérpretes, 10 músicos y dos bertsolaris participarán en la representación, que promete ser un evento memorable”.
El aforo se limita a 350 personas. Las invitaciones ya están disponibles, son gratuitas y se podrán recoger en el Palacio del Condestable, con un límite de cuatro entradas por persona. Con la entrada, a la hora del espectáculo se repartirán unos libretos, que explican todos los detalles de la obra, sus partes, interpretes, músicos etc. así como unas aclaraciones de cada acto tanto en castellano como en francés. “El libreto también será un recuerdo de este espectáculo”, añadió Iriart.
Mikel Taberna, autor de la obra ha estacado que Julia, nacida en Pamplona, fue una mujer pionera en muchos aspectos. “Julia estudió magisterio en Pamplona y fue maestra en las Escuelas Municipales de San Francisco, donde dejó un legado duradero. Su enfoque innovador en la educación se inspiró en el trabajo de María Montessori, con quien tuvo contacto directo. Obtuvo una beca en 1916 para asistir a sus cursos en Barcelona, lo que la llevó a aplicar nuevos métodos pedagógicos en su enseñanza”, ha explicado Taberna.
Julia también jugó un papel fundamental en la promoción del euskera. En 1922, aprendió la lengua vasca en las clases que la Diputación de Navarra instauró en la escuela de magisterio. Taberna ha remarcado que “su conferencia en Donostia-San Sebastián en 1924, titulada Emakumien etorkizuna (el futuro de las mujeres), es un claro ejemplo de su compromiso con los derechos de la mujer y la educación”. En esa charla, Julia abogó por la igualdad de derechos en la educación y el acceso a profesiones para las mujeres, un discurso avanzado para su época.
La figura de Julia Fernández Zabaleta, además de ser un símbolo de la educación innovadora y el avance en los derechos de la mujer, es un referente cultural que la pastoral buscará resaltar en su narrativa con los 20 actos que la componen. Sin duda, un evento que celebrará la cultura vasca y honrará a una de sus referentes más significativas.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una