Oteiza, Chillida y Basterretxea protagonizan noviembre
Civivox Condestable acoge una proyección, conferencias y talleres sobre los tres artistas
Pamplona rendirá homenaje al arte vasco del siglo XX en noviembre con un programa sobre el legado de tres grandes figuras: Jorge Oteiza, Eduardo Chillida y Néstor Basterretxea. Organizado por el Ayuntamiento y la Fundación Museo Jorge Oteiza, este ciclo incluye conferencias, talleres y proyecciones, todas de acceso gratuito y en Civivox Condestable, con el objetivo de acercar el arte vasco al público de forma accesible y cercana. Goyo Díaz, director del Museo Oteiza, resaltó que “los ponentes son de gran calidad”, destacando el valor de esta iniciativa cultural.
El ciclo de conferencias comenzará el 6 de noviembre a las 19.00 horas con Eduardo Chillida en palabras de Jorge Oteiza, impartida por el investigador Javier González de Durana. La charla explorará la compleja relación entre Oteiza y Chillida, que, a pesar de sus tensiones, estuvo marcada por el respeto mutuo, lo que contribuyó a su legado. La segunda conferencia, el 13 de noviembre, será impartida por la historiadora del arte María Teresa Muñoz, quien analizará los primeros años de formación de ambos artistas, marcados por sus viajes y sus descubrimientos en culturas y corrientes artísticas internacionales. Finalmente, el 20 de noviembre, la arquitecta Emma López Bahut abordará las influencias arquitectónicas en las obras de Oteiza, Chillida y Basterretxea, y su interés común en la exploración del espacio. Todas las conferencias serán de acceso libre hasta completar el aforo de 140 personas.
El escultor Patxi Burillo dirigirá un taller experimental del 25 al 27 de noviembre, con un enfoque práctico sobre cada artista. Burillo señaló que “era imprescindible que fuera un taller práctico y cercano a la arquitectura”, para que los asistentes puedan experimentar los procesos creativos de Oteiza, Chillida y Basterretxea. Cada día se dedicará a uno de los artistas y su enfoque característico, con un máximo de 15 personas por día y la posibilidad de experimentar con materiales como papel y alambre o técnicas como el collage. Este taller busca “inspirar nuevas formas de entender el espacio y el volumen”, según Burillo, y no tiene como objetivo un producto final, sino una experiencia inmersiva y experimental.
El 27 de noviembre, el ciclo cerrará con una proyección audiovisual en colaboración con el Festival Punto de Vista, con obras de Basterretxea como Operación H y Sin título, que exploran temas de identidad y experimentación visual. Goyo Díaz subrayó que “el museo rompe sus paredes y sale nuevamente a la calle”, para acercar la obra de estos artistas al público. La sesión incluirá una mesa redonda con expertos en la obra de Basterretxea.
Este ciclo brinda una oportunidad única para redescubrir el arte vasco y su conexión con la vida cultural de Pamplona, recordando que “la cultura es de todos” y que el arte se integra en la vida de la ciudad.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una