Albina Stardust: “Soy travesti, no cantante, y no doy conciertos, doy show”
La drag navarra presenta su primer disco, ‘Izar’, cargado de “niñateo reivindicativo”
Bajo las luces de un escenario que es tanto político como artístico, Albina Stardust presenta Izar, su primer disco, transformado en un grito de libertad. Esta travesti navarra está marcando un antes y un después en el panorama drag de Euskal Herria, con un proyecto que va más allá de la música; es una reafirmación de identidad, una conquista del espacio y una celebración del euskera como lengua. Todo ello envuelto en rosa, un color que, para Albina, es símbolo de lucha y resignificación. “Todo el disco gira en torno al color rosa, ese color que siempre se ha estigmatizado como débil, de niñas o de lo maricón. Para mí, es un color que hemos reconquistado”, ha explicado la artista.
El álbum comienza con Mírame, la primera canción que compuso hace cuatro años. Aunque muestra a una Albina diferente a la actual, consideró importante incluirla en este proyecto porque tiene claro que no se arrepiente de sus inicios.
Cada canción refleja un momento de su evolución artística y en cada una de ellas tiene un “grito de libertad” diferente. Erre, por ejemplo, es un grito de cansancio frente al trato que recibe la comunidad queer, mientras que Harribitxi es una oda a las travestis de Euskal Herria, un himno que no busca reivindicar, sino celebrar. “Ser travesti y cantar en euskera ya es en sí un posicionamiento político. Esta canción no pretende más que resaltar que somos una joya dentro de la industria musical”, ha señalado Stardust.
Entre las canciones, Zuek, un homenaje a la hermandad dentro del colectivo drag, que interpreta junto a tres drags de Euskal Herria, a las que considera sus hermanas: Yogurinha Borova, Divina Comedia y Xarma Leone.
Entre las 8 canciones que componen el álbum, se puede encontrar la versión de Orain, del grupo navarro Hemendik At!, una canción que, según Albina, podría haber escrito ella misma hoy en día:“Orain da zure garaia, aurrera eraman asmo guztiak” ha cantado. “Crecí con esta canción y, a día de hoy, sigue representando lo que pienso y siento” ha añadido.
El álbum también incluye una colaboración con la artista Kai Nakai, en la que quiere “reivindicar el papel que han tenido las mujeres en el mundo queer”, y es una canción que trasmite la energía de “dos amigas pasándoselo muy bien”.
Este proyecto cierra con un remix de Harribitxi, en colaboración, precisamente con el grupo de música tradicional vasca Harribitxi compuesto por Aitor Urquiza e Iker Alvárez. Esta combinación de sonidos electrónicos con instrumentos tradicionales como el txistu, el ttun-ttun y la txalaparta resume la esencia de Albina, que mezcla lo tradicional con lo dosmilero.
El disco esta compuesto integramente en euskera, algo que Albina consideró necesario. “Las personas queer tenemos nuestro propio idioma, y pienso que, aunque no sepas euskera, puedes entender perfectamente el mensaje del disco”, ha afirmado.
Lejos de las grandes figuras del pop internacional, Albina asegura encontrar su inspiración en su entorno más cercano: “Es fácil decir que mis referentes son Lady Gaga o Britney Spears, pero mis verdaderas musas son mi madre, mis amigas y las personas que tengo cerca”.
La artista ha dejado claro que el drag no es algo nuevo en Pamplona: “El travestismo ha existido siempre como una expresión de libertad”.
Presentaciones
Albina Stardust estará en Durangoko azoka los días 5, 6 y 7 de diciembre para presentar Izar. Más adelante, llevará su espectáculo a Bilbao y Donostia, mientras que en Pamplona prepara algo especial con su “akelarre” de amigas, al que define como “comando político”.
Aunque ha celebrado los avances en temas queer, Albina recuerda que aún queda camino por recorrer: “La gente queer necesitamos espacios propios donde podamos ser libres, porque todavía hay muchos lugares donde no nos sentimos comodes”.
Como última reivindicación, Albina Stardust puso en valor el “gran aliado de las drags”, el playback como parte esencial del arte drag. Para ella, lo vocal no es lo importante, sino el espectáculo: “Soy travesti, no cantante. No doy conciertos, hago shows”.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una