Síguenos en redes sociales:

Andrés Neuman, Patxi Freytez y Niño de Elche visitarán Civican próximamente

El programa de actividades girará en torno al modo en que la tecnología influye en el modo en que nos relacionamos y creamos vínculos

Andrés Neuman, Patxi Freytez y Niño de Elche visitarán Civican próximamenteRodrigo Valero

Civican, el espacio cultural de Fundación Caja Navarra, contará en su programación de invierno con actividades que abordarán los principales desafíos y oportunidades de la sociedad actual. Esta temporada visitarán el espacio figuras como el escritor Andrés Neuman, el músico Niño de Elche y el actor Patxi Freytez, entre otros.

Con el tema Comunidades virtuales como eje principal, la programación explora el impacto de la tecnología en la forma en que nos relacionamos y construimos vínculos. Civican reafirma, así, su misión de ser un espacio de encuentro intergeneracional y de reflexión, con actividades diseñadas para fomentar el aprendizaje, el diálogo y la creación artística. Durante este invierno, el centro comparte el criterio de territorialidad de Fundación Caja Navarra, compartiendo su actividad con el público de localidades como Tudela o el Valle de Esteribar.

Palabra: El poder de las historias y los encuentros literarios

Dentro del programa Diálogos de medianoche participarán la escritora y novelista Isabel San Sebastián (31 de enero), quien compartirá su trayectoria y reflexionará sobre sus obras más destacadas, como La peregrina y Las campanas de Santiago. También se contará con el escritor Andrés Neuman (28 de febrero), quien dialogará sobre su carrera literaria, incluyendo títulos como El viajero del siglo y Umbilical.

Además, el ciclo Conversatorios en la biblioteca, ofrecerán la posibilidad de conocer a figuras culturales como el actor navarro Patxi Freytez (3 de febrero) y el innovador Niño de Elche (6 de marzo), quien combina flamenco, poesía y música contemporánea.

El actor navarro Patxi Freytez.

Pensamiento: Reflexión sobre el presente y el futuro

En el ámbito del pensamiento, Civican se posiciona como "un espacio para el debate y la reflexión crítica". Como novedad, el ciclo Pensamiento compartido propondrá a ensayistas contemporáneos que compartan su conocimiento para fomentar la reflexión colaborativa y el diálogo en torno a los retos del mundo actual, promoviendo así el pensamiento crítico.

El primer nombre propio será Manuel Martín-Loeches, catedrático de Psicobiología, que ofrecerá dos conferencias. El cerebro social será su propuesta en CIVICAN, mientras que De qué nos sirve de ser tan listos será la que comparta en el centro Lestonnac de Tudela.

 Además, la conferencia Mundos conectados, liderada por Borja Vaz, explorará las comunidades virtuales en el ámbito de los videojuegos, mostrando cómo estas redes transforman las dinámicas sociales tradicionales. Y el Aula del pensamiento, por su parte, contará con sesiones como In-comunicación y redes sociales, que analizará los riesgos y beneficios del uso de las tecnologías digitales en la comunicación interpersonal.

Como complemento, Perspectivas acercará a Civican a Jaume Ripoll, fundador de la plataforma Filmin. Su propuesta en este encuentro se centrará en la experiencia con los públicos y la creación de comunidades en torno a herramientas digitales.

Exposición 'The Black Box'

Por su parte, la exposición interactiva The Black Box invita a explorar el impacto de la inteligencia artificial a través de un recorrido inmersivo. Con la colaboración de Fundación la Caixa y el Ayuntamiento de Bergara, esta propuesta, ideada por el científico navarro Javier Tejada. destaca por su accesibilidad y por incorporar servicios de mediación cultural que enriquecen la experiencia del público.

Estará abierta desde el 20 de febrero hasta el 31 de marzo en el vestíbulo y también contará con un programa de mediación para el público en general de lunes a viernes de 18:00 a 20:00 y sábados de 10:30 a 12:30, excepto los días que coincida con actividad en Atrio. Asimismo, habrá visitas escolares y para entidades sociales de martes a jueves a las 10:00 y a las 12:00.

Arte y creación: Innovación y creatividad al alcance de todos

El ámbito deArte y creación sobresale con una oferta que combina tecnología, danza y talleres experimentales. En colaboración con el colectivo DOOS, se presentará Within, una experiencia de realidad virtual que permitirá a los asistentes explorar el proceso creativo de una bailarina desde dentro de su mente. Esta actividad busca sumergir al público en la intersección entre el arte y la tecnología, ampliando las posibilidades de la narrativa visual. 

En el taller Artproject, niños y niñas de más de 9 años podrán reflexionar sobre las redes sociales y diseñar una propia, basada en valores comunitarios y creatividad. Esta actividad combina aprendizaje y juego, fomentando el pensamiento crítico desde una perspectiva lúdica.

Música: Tradición y vanguardia

La música es otra de las claves de la programación. Así, en Enclave Fortissimo, el público podrá disfrutar de obras clásicas como Scheherazade, de N. Rimsky-Korsakov, interpretadas por músicos de la Orquesta Sinfónica de Navarra.

Para quienes buscan experiencias más vanguardistas, el concierto Theremonial ofrecerá una fusión de tradición y modernidad mediante el theremín, un instrumento único que se toca sin contacto físico. Asimismo, Phantom Touch, del artista sonoro Shoeg, explorará el sonido a través de sistemas de realidad virtual, combinando tecnología y música en una experiencia sensorial única.

Y Pentagramas cierra esta sección con propuestas que conectan la música clásica con tendencias contemporáneas, ofreciendo una visión renovada del panorama musical. 

Niño de Elche estará en Civican el 6 de marzo.

Acción social: Construyendo comunidades desde la diversidad

Por último, el ámbito de Acción social destaca por su enfoque en la cohesión social y la solidaridad. El programa Tránsitos incluye laboratorios como Al otro lado del plato, donde se creará un espacio multicultural a través de la gastronomía. Este taller, dividido en tres sesiones, culminará con un banquete que celebra la diversidad cultural y el intercambio de experiencias.

El programa Comunidades en red propone actividades que refuercen los lazos entre los ciudadanos mediante proyectos colaborativos. En este marco, el laboratorio Comunicación de Campo Cercano combina tecnología y narrativa para crear relatos colectivos que estarán disponibles mediante tecnología NFC en distintos puntos estratégicos del Valle de Esteribar.

EN DETALLE

  • Gratuito. Las actividades son gratuitas y, en muchos casos, accesibles online a través del canal de YouTube de Fundación Caja Navarra. Para más información sobre la programación y reservas, www.fundacioncajanavarra.es
  • Accesibilidad. Civican se compromete con la accesibilidad y la inclusión en todas sus actividades. Desde bucles magnéticos para personas con discapacidad auditiva hasta mediadores culturales en exposiciones y talleres, el centro busca garantizar que todos los públicos puedan disfrutar plenamente de su oferta.