Síguenos en redes sociales:

El cine vasco que llega en 2025...

Juanma Bajo Ulloa, Asier Altuna, Helena Taberna, David Pérez Sañudo, Alberto Gastesi, los ‘Moriarti’... Los principales autores del país estrenarán sus nuevos trabajos el próximo año

El cine vasco que llega en 2025...David Herranz

Se acaba el año 2024. El 2025 está a la vuelta de la esquina. Por lo tanto, es el momento de elaborar una de las listas más habituales que los medios repiten año tras año. A los rankings de las mejores películas del ejercicio, les sigue el de aquellas producciones vascas que llegarán a nuestros cines durante los próximos doce meses. En muchos casos, la fecha ya está fijada. Por ejemplo, a principios de enero, con la culminación del año del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, se estrenará Ciento volando –concretamente, el día 10–, el documental sobre el escultor dirigido por Arantxa Aguirre y narrado por la donostiarra Jone Laspiur.

Asimismo, el bilbaino Galder Gaztelu-Urrutia, responsable del éxito El hoyo y de su secuela, tiene previsto estrenar su nuevo trabajo, Rich Flu, el día 24 del mes que viene. En esta ficción distópica y crítica con el capitalismo, Gaztelu-Urrutia plantea un viaje internacional por un mundo en el que una gripe acaba asolando a las personas más ricas del planeta.

Saltando a febrero, la navarra Helena Taberna tiene previsto que su película Nosotros llegue a las salas comerciales a partir del 21 de febrero del próximo año. Taberna ha adaptado la novela Feliz final, de Isaac Rosa, que aborda la historia de una pareja –encarnada por María Vázquez y Pablo Molinero– a la que se le ha terminado el amor, y que indaga en las luces y sombras de su pasado para entender qué falló.

Una semana después llegará a las carteleras Daniela Forever, el último trabajo de Nacho Vigalondo. Se trata de una coproducción en la que ha participado la productora donostiarra Sr. y Sra. Daniela Forever, que concursó en la 35ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia, cuenta la historia de un hombre que se somete a un tratamiento médico para poder revivir a su pareja recién fallecida a través de los sueños.

Singular

Una de las cintas más esperadas para 2025 será Singular, la segunda película que dirige el donostiarra Alberto Gastesi. Rodada en Madrid, Araba y Donostia, Singular es un proyecto que Gastesi y su coguionista, Alex Merino, llevaban años intentando sacar adelante. Tras ganar el Sitges Pitchbox en 2019, finalmente pudieron rodarla a lo largo de este 2024 gracias a su propia productora, Vidiana Films, y a The White Leaf. Singular, protagonizada por Patricia López Arnaiz y Javier Rey, es una película de ciencia ficción de autor, elegante y poco habitual en la cinematografía del Estado, que aborda un tema muy contemporáneo: la inteligencia artificial.

Rodaje de 'Singular' con Patricia López Arnaiz como protagonista.

Una ballena

Otra cinta de ciencia ficción elegante que llegará en 2025 es Una ballena, de Pablo Hernando. También producida por la donostiarra Sr. y Sra., este thriller sobrenatural, rodado en Bilbao, sigue los pasos de una asesina a sueldo encarnada por Ingrid García-Jonsson. El elenco de la película, que clausuró la última Semana de Cine Fantástico y de Terror, se completa con Ramón Barea y Kepa Errasti.

Sacamantecas

Patricia López Arnaiz también tendrá un estreno destacado el próximo año. Es una de las piezas fundamentales de Sacamantecas, la nueva cinta de David Pérez Sañudo, con quien la actriz ya trabajó en Ane, papel que le valió un Goya. En esta ficción de época –está ambientada en el siglo XIX, en los estertores de la III Guerra Carlista–, la acompañan Antonio de la Torre y Joxean Bengoetxea, entre otros. En este contexto bélico, la historia sigue a la hermana de una víctima de asesinato que persigue a un Jack el Destripador oriundo de Gasteiz: el Sacamantecas.

El mal

La maldad intrínseca al ser humano también es objeto de estudio por parte de Juanma Bajo Ulloa en su última película, cuyo estreno está previsto para 2025. Al igual que en su anterior obra, Baby (2020), el cineasta vasco ha contado para El mal con Natalia Tena, aunque el papel protagonista recae casi por completo en la debutante María Schiwinning. No se conoce mucho de la producción, solo que se ha rodado a caballo entre Araba y Bizkaia, y que explora las aristas del alma humana.

Tony Dalton y Belén Fabra en 'El mal'

Los aitas

El donostiarra Borja Cobeaga, siempre vinculado al humor, tiene pendiente el estreno de Los aitas. El cuarteto protagonista está formado por Juan Diego Botto, Quim Gutiérrez, Mikel Losada e Iñaki Ardanaz. Este cuarteto encarna a esos “aitas” del título: cuatro hombres de la periferia obrera de Bilbao que deben acompañar a sus hijas en un viaje en autobús hasta Berlín, donde las jóvenes competirán en un concurso de gimnasia rítmica.

Juan Diego Botto, Quim Gutiérrez, Mikel Losada e Iñaki Ardanaz, en 'Los aitas'

Karmele

Del humor pasamos al drama. Al igual que en la ya citada Ciento volando, Jone Laspiur es la protagonista de Karmele, una cinta ambientada en diversas épocas del siglo XX y en distintos enclaves de la diáspora vasca. Ha sido dirigida por Asier Altuna, uno de los responsables del díptico sobre la familia Etxebeste y de Amama. Laspiur interpreta a Karmele, una enfermera vasca exiliada en Francia, donde se enamora de un trompetista interpretado por Eneko Sagardoy.

Maspalomas

Después de haber estrenado en 2024 la serie Cristóbal Balenciaga y la película Marco, los Moriarti comenzaron a rodar a principios de este mes su siguiente largometraje, Maspalomas. Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga se sitúan en la silla de dirección con un guion escrito por el propio Goenaga, en el que un anciano abiertamente homosexual, al ingresar en una residencia, decide volver al armario.

Ya no quedan junglas...

Muchas de las producciones que se rodaron en Euskadi durante este año que termina prevén su llegada al circuito comercial a lo largo de 2025. En muchos casos, la autoría es vasca, y en otros se trata de producciones foráneas que han optado por territorios como Gipuzkoa, favorecidas por los incentivos fiscales al cine. Es el caso de Ya no quedan junglas adonde regresar, del cineasta méxico-estadounidense Luis Gabriel Beristain. Se trata de un largometraje protagonizado por una gran estrella internacional, Ron Perlman, que adapta la novela homónima de Carlos Augusto Casas. Originalmente ambientada en Madrid, la historia ha sido trasladada a una Donostia llena de gánsters y sicarios. Se sabe que la película, en la que también participaron actores vascos como Unax Ugalde, Lorena Bernal, Itziar Ituño y Karra Elejalde, se estrenará a lo largo del próximo año, aunque no está claro si lo hará en salas comerciales o en una plataforma. Habrá que esperar. Tenemos doce meses por delante para averiguarlo.