La directora de ARCO asegura que ha sido una “muy buena feria”
Al cierre de la edición de 2025 esperan superar la cifra de 95.000 visitantes y 40.000 profesionales
ARCOMadrid cerró ayer sus puertas en Ifema Madrid, tras cinco días “muy intensos y una muy buena feria”, tal y como aseguró la directora Maribel López, en declaraciones a los medios de comunicación. Con un balance positivo en términos de asistencia y dinamismo comercial, destacó especialmente los contenidos de alta calidad, que han atraído un coleccionismo nacional e internacional muy activo.
ARCOmadrid estima superar la cifra global de 95.000 visitantes. Asimismo, desde la organización destacan el nivel de convocatoria profesional que ha movilizado la presencia de alrededor de 40.000 profesionales de todo el mundo. Con la participación de 214 galerías de 36 países, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo “gana peso y reconocimiento en el actual panorama internacional del arte, consolidándose como una cita imprescindible para el mercado del arte en España y un punto clave de encuentro e intercambio entre Europa y Latinoamérica”, indican.
En esta ocasión, 178 galerías han integrado el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: Wametisé: ideas para un amazofuturismo, con 15 galerías; Opening. Nuevas galerías, con 18, y Perfiles | Arte latinoamericano, con 10 galerías. Museos, instituciones y grandes colecciones han reforzado su presencia en esta edición, materializando adquisiciones clave que subrayan la relevancia de ARCO como plataforma de mercado y punto de encuentro para el sector.
“Sabíamos que era muy buen ARCO antes de abrir las puertas el miércoles por los contenidos de las galerías. Han sido días muy intentos, muy llenos de gente. Los días profesionales han tenido mucho negocio y los días de público muy buen ambiente y muchas personas”, indicó Maribel López.
En este sentido, la directora no cuantificó todavía las cifras de negocio, ya que “en las ferias hay compras a largo plazo” y aún hay “conversaciones en proceso”. “Las galerías están contentas y hay otras que están eufóricas. También algunas están tranquilas y también las hay que hubieran preferido hacer más”, reconoció.
“En general es un buen año. Los galeristas que han venido de América Latina también están contentos. Esto no ha pasado en ninguna feria. Es un éxito de la salud de la feria y del interés por el arte contemporáneo con ideas complejas”, aseguró.
Sobre las ausencias de Juana de Aizpuru, quien se ha jubilado, y Helga de Alvear, que falleció el pasado mes de marzo, Maribel López dijo que “hay galerías maravillosas preparadas para tomar ese relevo”. “Hemos pensado mucho en ellas”, ha subrayado.
Por último, destacó que también se trata de un buen año por el número de compras institucionales que ha habido. “Ha crecido y eso es importante porque es una comprensión de la importancia del arte contemporáneo como mensaje para la sociedad. Me llena de orgullo porque este año ha crecido en número y en obras, con una muy buena representación de compras de artistas españoles y españolas. Aspiramos a más”, insistió.
Adquisiciones y premios
Así, el Museo Reina Sofía y el Ministerio de Cultura han comprado obra por valor de medio millón de euros, a los que se añade otro 1,9 millones del Ministerio de Transición Ecológica, también con el apoyo de Cultura. A ellos se suman las compras de la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Madrid y fundaciones públicas y privadas como la propia Fundación Arco o la de Cristina Masaveu.
Como es habitual también instituciones y empresas de ámbito nacional e internacional comparten el apoyo y el reconocimiento a la creación artística en ARCOmadrid, mediante el patrocinio de premios de arte. La galería belga Meessen ha resultado ganadora del Premio Lexus al Mejor Stand y contenido artístico en ARCOmadrid 2025. El XX premio ARCO/BEEP de Arte Electrónico 2025 se ha concedido a Eduardo Kac -galería Henrique Faria-. La artista Monica Mays -galerías Pedro Cera y Blue Velvet-, ha sido ganadora del IX Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente. El XVIII Premio illy SustainArt ha sido entregado a Claudia Pagès -Àngels Barcelona-. El Premio Talento Joven en Opening. Nuevas galerías, con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, ha reconocido a Jeanne Gaigher, -Reservoir-, y Omar Castillo Alfaro, de Sissi Club, entre otros.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una