Síguenos en redes sociales:

Suakai pone el punto y final a su proyecto multisensorial 'Natura'

El colectivo artístico ha colaborado con 13 entidades y centros escolares de Navarra para crear esta instalación neomusical inmersiva

Suakai pone el punto y final a su proyecto multisensorial 'Natura'Oskar Montero

El colectivo neomusical Suakai celebra la jornada de cierre de la instalación Natura, un proyecto que ha llevado la neomúsica a nuevas fronteras.

Para esta ocasión tan especial, Suakai abrió este lunes, 7 de abril, las puertas de su estudio –el único estudio certificado en Dolby Atmos de Navarra– a las entidades colaboradoras del proyecto, invitándolas a vivir una experiencia sonora inmersiva.

Durante esta sesión, inaugurada con el pase al que acudieron Irantzu Vázquez Portillo, directora del área de Cultura y Sociedad de Fundación Caja Navarra, e Iván Carmona y Claudia Osés, directores de Suakai, las personas asistentes pudieron disfrutar de la instalación interactiva y escuchar Natura, obra musical del colectivo que ha sido reconocida con el Premio Innovadores de Dolby 2024. “Una oportunidad única para sumergirse en un universo musical que trasciende los sentidos en un estudio Dolby Atmos”, explican desde Suakai.

Propuesta accesible

El proyecto, financiado por Fundación la Caixa y Fundación Caja Navarra mediante el programa Innova, y apoyado también por el Gobierno foral, ha sido desarrollado en colaboración con 13 entidades sociales y centros educativos navarros. A lo largo de varios meses, Suakai ha compuesto junto a ellas una obra musical y ha diseñado una instalación multisensorial y accesible, que ya ha recorrido sus centros. 

Las entidades colaboradoras son: Colegio de Educación Especial Andrés Muñoz, COCEMFE, ANASAPS, ASPACE, Solera La Vaguada, Colegio Vázquez de Mella-Bayone, Fundación ATENA, ANA Asociación Navarra de Autismo, ANFAS, ONCE, Residencia El Vergel, Residencia San Jerónimo y Colegio de Educación Especial Isterria.

Según comentó Claudia Osés, “hacer proyectos musicales con una visión social está en el ADN de Suakai y es una responsabilidad muy grande”. Por su parte, Carmona dijo que lo que le “encanta” de este proyecto es que “es una experiencia diferente para cada persona que lo vive. A través de la música hemos podido trabajar con personas con demencia, con autismo, con niños muy pequeños… Para mi es una maravilla”.

También Irantzu Vázquez ha destacado la parte innovadora que siempre plantea Suakai y ha añadido: “Se ha comprobado que la música es parte importante del día a día de las personas con discapacidad, que estimula sus capacidades, mejora y desarrolla su estado en general”.