Ciencia y ficción. Son las dos bases de la propuesta escénica Cuerpos celestes, con la que la compañía AzkonaToloza regresa al Teatro Gayarre. Concretamente, este viernes, 11 de abril a las 20.00 horas. La sobreexplotación de recursos naturales como los minerales y las tierras raras que hoy se emplean para fabricar tecnología, entre otras cosas, es el punto de partida de esta obra documental de varias capas que especula sobre el futuro y se articula como un trabajo de artes vivas, mezclando diversos lenguajes como el texto, la videocreación en directo, la música, los sonidos, la iluminación y la danza contemporánea.
La pamplonesa Laida Azkona Goñi y el chileno Txalo Toloza-Fernández componen esta compañía caracterizada por los extensos e intensos procesos de investigación que lleva a cabo antes, siquiera, de pensar en la puesta en escena. “Es lo que diferencia nuestro trabajo de otras propuestas, que, normalmente, piensan en la producción. Quizá por eso hemos desarrollado un lenguaje propio y reconocible. No nos gusta hacernos preguntas fáciles, y eso es muy interesante, pero también agotador”, reconoce Azkona.
Trilogía del Pacífico
Hasta ahora, ambos artistas habían creado a partir de elementos del pasado y del presente, caso, por ejemplo, de la Trilogía del Pacífico (Extraños mares arden, Tierra del Sud y Teatro Amazonas), en la que hablaron con miembros de distintos pueblos originarios. Sin embargo, “cuando acabamos ese trabajo, nos dijimos que nos tocaba frenar y escuchar, y recordamos que una mujer mapuche nos contó que, para ellos, hasta las piedras están vivas”, continúa. De este modo, se decidieron a “escuchar al mundo como si las piedras estuvieran vivas”, generando, así, “una respuesta al antropocentrismo” imperante, según el cual, “creemos que nuestra inteligencia y la tecnología nos va a sacar de cualquier dilema o problema que se nos presente”. Desde aquí “pensamos en los minerales y las tierras raras” y en la “emergencia climática actual”. “Estamos pasando de un recurso como el petróleo a otro que también es finito, y con esta idea empezaron a surgir imaginarios relacionados con la extracción de distintos elementos en otros lugares”. En ese sentido, se preguntaron “¿de verdad se va a extraer cobalto, níquel y hierro de un asteroide?” O ¿A quién pertenecen y qué conlleva la explotación de los cuerpos celestes que rodean la Tierra?, en referencia a la extracción de agua de la Luna.
Elon Musk y SpaceX
Para desarrollar los distintos conceptos que contiene esta obra, Azkona y Toloza han investigado en ámbitos como la astrofísica y la minería aeroespacial y han realizado entrevistas a diversas/os especialistas. Con todo este material, han inventado la entrevista que se le hace a un personaje inventado que vive en 2064, Valentina Kutnesova Arteta, una científica que lleva 10 años en Marte y trabaja para SpaceX, de Elon Musk. Todas sus palabras proceden de la documentación recabada, gran parte de ella en la Agencia Espacial Europea (Toulouse).
Y es que, el aliado y parece que ahora enemigo de Donald Trump, cuya empresa es “uno de los principales operadores de la NASA”, diseñó ya en 2020 una cláusula (nº 10) para un contrato de su empresa Starlink, conforme quien lo firme asume que los servicios de Internet que se proporcionen en Marta o en el viaje a Marta corresponderán a esta firma. “Estamos legislando ya sobre este tema y gastando mucho tanto en crear leyes como en regular planes de huida, en lugar de invertir ese dinero en mejorar la situación que vivimos en el presente”, apunta Azkona, que recuerda lo que un abogado les dijo en el proceso de preparación de este trabajo: “La historia es cíclica y de la misma manera que hemos ido colonizando distintos lugares para extraer su riqueza, el futuro también será colonial”.
Otro de sus referentes ha sido Jason W. Moore, que habla del fin de la economía barata. “El consumo masivo exige gran cantidad de mano de obra, enegía, materiales... Y todo eso debe ser barato; de ahí que cuando viene una crisis, en lugar de cambiar de modelo, buscamos esos elementos en otros sitios”, destaca Azkona. Y el mismo Moore afirmó n una entrevista: “El sucio secreto de la acumulacion infinita por parte del capitalismo es que no paga sus facturas”.
‘Falla’
Cuerpos celestes forma parte de la serie Falla que la compañía AzkonaToloza inauguró en 2022 con Canto Mineral, un documental especulativo para escena, y Concierto geológico, una versión más pequeña de este montaje.
El dispositivo escénico de la obra que se verá mañana en el Gayarre construye tres realidades diferentes de manera simultánea: un falso documental titulado Valentina K que estás en los cielos, con la entrevista a esta científica en 2064; una pieza de videocreación en directo titulada Una carta desde el Mar de Sharp (2876), “en la que la astrofísica se traduce a poemas” y que incluye una danza “muy ligera”, y una conferencia ubicada en el presente que lleva por título Un chingo de cosas que debieses saber antes de salir a conquistar el universo, en la que el humor es uno de los grandes protagonistas. Estas tres capas se entrelazan para dar forma a “un texto basado en el concepto de la realidad especulativa”. Es decir, “todos los datos presentados hasta el 2024 son hechos reales, basados en los frutos de la investigación documental y desde esa fecha en adelante todo es una realidad potencial”.
EN CORTO
- La obra. Cuerpos celestes.
- Función. Viernes 11 de abril, 20.00 horas, Teagro Gayarre.
- Dramaturgia. Laida Azkona, Txalo Toloza y Raquel Cors Munt.
- Intérpretes. Laida Azkona Goñi y Txalo Toloza-Fernández.
- Diseño espacial. Xesca Salvà y AzkonaToloza.
- Vestuario. Jorge Dutor.
- Música. Rodrigo Rammsy.
- Vídeo. Raquel Cors.
- Producción. AzkonaToloza, Festival Grec de Barcelona y Théâtre Garonne – Scène Européene de Toulouse.
Eso sí, esta propuesta lanzará unas cuantas preguntas que interpelan al público y a toda la ciudadanía en general: ¿Sabes cuántas decenas de minerales diferentes tiene una placa solar? ¿Sabes cuántos tiene tu smartphone? ¿Y el ordenador que utilizas a diario? ¿Y el servidor que aloja tu perfil de Instagram? ¿Y tu cuerpo?