'Lunas-Ilargiak', arte para la inclusión
Un mural creado entre residentes de una vivienda tutelada y el pintor Koldo Sebastián conecta a personas con discapacidad intelectual con su barrio, el Casco Viejo
Conectar a las personas con discapacidad con su barrio, el Casco Viejo de Pamplona en este caso, en una iniciativa artística que busca construir una comunidad más inclusiva y solidaria. Es el objetivo del proyecto Lunas-Ilargiak, que el artista plástico navarro Koldo Sebastián ha llevado a cabo en colaboración con la sociedad cooperativa Incluye.
Cuatro sesiones de taller artístico a lo largo de este mes de mayo culminan ahora un mural colaborativo que luce en la fachada del estudio de creación plástica de Koldo Sebastián, ESLAVA 16 (calle Eslava, 16). Ayer, sábado 17 de mayo, en dos tandas con dos grupos de participantes a mediodía y por la tarde –entre las 12.30 y las 13.30 con el primer grupo y entre las 18.30 y las 19.30 horas con el segundo–, se llevó a cabo esta acción artística que supone la culminación del proyecto colectivo Lunas-Ilargiak, cuyo objetivo es “visibilizar y conectar a las personas con discapacidad intelectual con su entorno más cercano, promoviendo la inclusión social, la creatividad y el vínculo con la comunidad del Casco Viejo de Pamplona-Iruña”.
“Hemos trabajado en torno al tema de la luna, traducida en la pluralidad de lunas que somos. Porque todas las personas somos satélites de nuestra propia vida, y nos encontramos con dificultades a las que nos tenemos que enfrentar”, explica el pintor navarro Koldo Sebastián, muy vinculado profesionalmente al ámbito de la discapacidad intelectual, en el que ha trabajado durante más de cuarenta años.
Desde la sociedad cooperativa Incluye, se trabaja “para que las personas con discapacidad intelectual participen activamente en la sociedad, generando oportunidades que les permitan desarrollar sus intereses y establecer relaciones significativas con su entorno”. Esta red de apoyo y sensibilización vecinal es clave para “fomentar la autonomía, el bienestar emocional y una convivencia más empática y respetuosa”. La iniciativa Lunas-Ilargiak es una propuesta de experimentación plástica desarrollada por ocho residentes de la vivienda tutelada que Incluye tiene en el casco viejo de Iruña, en concreto en la calle Mayor, junto a su vecino Koldo Sebastián.
A lo largo de este mes, Alberto, Alicia, David, Fernando, Hazel, Javier, Marta y Uxua, de edades comprendidas entre los 28 y los 61 años, han trabajado con el uso de materiales y herramientas artísticas para dar forma a este mural colaborativo y efímero, cuyo proceso y producto final se muestra en los escaparates y la fachada de ESLAVA 16 hasta finales de agosto.
Este proyecto persigue una transformación en la forma de mirar y de relacionarnos dentro de nuestros barrios, ayudando a romper prejuicios y a construir una comunidad más abierta a la diversidad.
“El objetivo fundamental es visibilizar y hacer partícipes de su entorno a estas personas que residen en un piso tutelado por Incluye en la calle Mayor; darles la oportunidad de que conozcan contextos que forman parte del entorno cercano en el que viven, y uno de esos contextos es mi estudio, así que vi la oportunidad y la verdad es que lo he tenido muy fácil. Son personas con las que ya tengo una vinculación, son mis vecinos y mis vecinas, y ha sido muy bonito verles disfrutar experimentando con materiales propios de la creación plástica a los que no están habituados, como pinturas al pastel o tizas. De hecho, el mural lo hemos creado con tiza porque tiene una vocación efímera”, cuenta Sebastián, destacando el “clima distendido, afectuoso y de complicidad” en el que artista y residentes han trabajado juntos, con la colaboración también de algunas de las educadoras de Incluye. En total, 15 personas ha participado en el proyecto y el mural, de cuyo mantenimiento se encargarán sus propios creadores y creadoras para que luzca en la calle hasta agosto.
Temas
Más en Cultura
-
Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona: agenda cultural del 19 al 25 de mayo
-
Lo que quedó de lo deshabitado: el arte de Agorreta, en Ormolú
-
‘Quiero hacerte venir para que me mires’, de la artista Leyre Arraiza, en la UPNA
-
'Txutxumutxutxukun', ¿puede la inteligencia artificial hacer algo tan mal?