Iñigo Satrustegi Andrés y Juan Marqués Martín, Premios de Poesía Ciudad de Pamplona 2025
El autor pamplonés ha sido reconocido por '‘Hondarreko berorik geratzen bada’, y, en castellano, el jurado galardonado el poemario 'El mar y lo demás'
El XIX Premio Internacional de Poesía Ciudad de Pamplona, organizado por el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa, ha dado a conocer a sus ganadores. En euskera, el ganador es Iñigo Satrustegi Andrés, por ‘Hondarreko berorik geratzen bada’; y en la modalidad de castellano, el galardón corresponde a Juan Marqués Martín, por su obra ‘El mar y lo demás’.
En esta edición se han recibido 342 poemarios, 324 en castellano y 18 en euskera, creados por 233 autores y 109 autoras. Los dos autores galardonados verán publicados sus trabajos, además de recibir un premio en metálico de 3.000 euros.
La entrega de premios se realizará en un acto oficial en el Palacio del Condestable, con presencia del alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, y el presidente de Ateneo Navarro-Nafar Ateneoa, Pedro Salaberri Zunzarren.
Crítico literario
El premiado en la modalidad de castellano, Juan Marqués Martín (Zaragoza, 1980), es crítico de novedades editoriales en diversos medios (La Lectura de El Mundo, Letras libres, The Objective, Revista de Occidente…) y autor de cinco libros de poemas recogidos en 2024 en ‘De qué vas a vivir’.
Publicó también la novela ‘El hombre que ordenaba bibliotecas’ (Pre-textos, 2021) y ha comisariado para el Instituto Cervantes exposiciones sobre Max Aub y Pilar de Valderrama.
El primer premio en euskera, Iñigo Satrustegi Andrés (Iruñea, 1997), es graduado en Traducción e Interpretación y ha realizado diversas labores tanto profesionalmente como por iniciativa propia siempre relacionado con los idiomas y la cultura: traductor, colaborador en varios medios de comunicación, docente, iniciativas populares y culturales... Actualmente se encuentra inmerso en el mundo editorial.
El año pasado obtuvo el primer premio, en la modalidad de narrativa breve, del XXXIII Certamen literario en euskera para autores noveles del Ayuntamiento de Pamplona, donde también logró una mención por un poema.
Jurado y vocación internacional
El jurado de la modalidad de castellano lo han integrado Jesús Munárriz Peralta, editor, traductor y poeta; Javier Asiáin Urtasun, poeta y secretario del jurado; Regina Salcedo Irurzun, poeta y vocal de Literatura y Lingüística del Ateneo Navarro; y Nadia Fabo Andrés, poeta ganadora de la anterior edición.
En la modalidad de euskera, el jurado lo han conformado Joseba Esparza Gorraiz, ganador de la edición anterior; Unai Pascual Loyarte, editor de Denonartean; e Ines Castiella Imaz, vocal de Euskera del Ateneo Navarro-Nafar Ateneoa, que actúa como secretaria. En ambos casos, ha estado presente el presidente de Ateneo Navarro-Nafar Ateneoa, Pedro Salaberri Zunzarren.
La convocatoria de 2025 del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Pamplona, en su modalidad en castellano, ha registrado una participación con 324 poemarios, procedentes de 25 países diferentes. El certamen continúa consolidándose como una referencia internacional en el ámbito poético, con importante representación de autores y autoras de todo el Estado y de numerosos países de América Latina, Europa y otros continentes.
Entre las personas participantes, 224 son hombres y 100 mujeres, con edades entre los 14 y los 88 años, con una edad media de 54 años.
Los datos de participación reflejan tanto la diversidad generacional como la vitalidad del panorama poético en lengua castellana. En el ámbito estatal, han participado 184 autoras y autores de 18 comunidades autónomas, sobre todo, de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla y León y Navarra.
Al margen de España, entre los países con mayor participación destacan Argentina (29), México (26), Cuba (21), Colombia (20), Chile (8), Perú (7), Venezuela (5), Uruguay (4). También se han recibido poemarios desde Italia, Ecuador, Guatemala e Israel, entre otros. El certamen reafirma así su vocación internacional y su compromiso con la promoción de la poesía contemporánea.
En la modalidad de euskera, los 18 poemarios recibidos, obra de 9 mujeres y 9 hombres, proceden de Euskadi (13), Navarra (3), Iparralde (1) y Galicia (1). Las edades de quienes han enviado sus obras oscilan entre los 22 y los 70 años, con una edad media de 42 años. Todos estos poemarios se han recibido por correo electrónico.