El Gobierno de Navarra ha ofrecido este lunes en la mesa general de negociación la concreción de la oferta pública docente para los dos próximos años. Así, para el próximo año 2026 habrá una convocatoria que sumará 290 plazas del cuerpo de magisterio, de las que 45 plazas se corresponden con la tasa de reposición correspondiente al año 2024.

El Ejecutivo foral ha concretado la distribución de plazas por especialidad e idiomas de las citadas 290 plazas, de las que 215 se corresponden con castellano y 75 serán para euskera. Por especialidades, habrá 10 plazas para Inglés en Euskera; 10 en Música para castellano y 9 para euskera; 52 para Pedagogía Terapéutica serán en castellano y otras 6 en euskera; 23 de Audición y Lenguaje serán en idioma castellano y otras 8 en euskera; y 130 de Educación Primaria serán en castellano y 42 para la misma especialidad serán en euskera.

Distribución de plazas por especialidad e idioma.

Distribución de plazas por especialidad e idioma.

La convocatoria está previsto que se publique en octubre

Además, en la misma convocatoria de OPE docente para 2025 se incluyen 18 plazas para el Cuerpo de Música y Artes Escénicas. Además, el departamento de Educación expresó que su idea es poder publicar la convocatoria en el mes de octubre de este año.

Por otro lado, desde el Gobierno de Navarra también han informado de la propuesta de Oferta Pública de Empleo docente relativa a la tasa de reposición de 2024. En ella aparecen 217 plazas del Cuerpo de Secundaria (que se convocarán para el curso 26/27) que se unirán a la reposición pendiente de anteriores convocatorias por lo que en 2027 saldrían a oferta pública de empleo un total de 572 plazas de Secundaria.

El sindicato Afapna ha expresado que el número de plazas ofertadas es insuficiente y que, todavía, queda mucho para alcanzar el horizonte del 8%. El Gobierno ha dado un plazo de alegaciones hasta el 31 de julio para todos estos asuntos.