¿Cómo de fácil es perderlo todo? ¿Podría un alto ejecutivo terminar en la calle? ¿Hasta qué punto deshumaniza la sociedad a quienes dejan de ser útiles al sistema? Estas son las preguntas que plantea Mr. Nadie, el nuevo largometraje del cineasta tudelano Miguel Ángel Calvo Buttini, que aborda la indigencia desde una mirada crítica, empática y profundamente humana.

Miguel Ángel Calvo Buttini en el rodaje de la película. | FOTO: CEDIDA

Con una narrativa trepidante que mezcla el realismo social con los códigos del thriller, la película pone el foco en una realidad cada vez más cercana: los desahucios, la precariedad, los alquileres inasumibles y el papel de los fondos buitre en la exclusión habitacional. Una problemática que Calvo Buttini conoce de cerca, tras años viviendo en el barrio madrileño de Lavapiés, donde la indigencia es cada vez más frecuente.

Mr. Nadie es “un encuentro cara a cara con la crudeza de la vida, un enfrentamiento con la realidad más dura, la calle, pero contado con un estilo de thriller, y en el que descubrimos, a través de una mujer llamada Aina que trabaja en una ONG el pasado de Daniel, un ejecutivo top que trabajaba en una multinacional. Daniel fue despedido por un gran desfalco y decidió abandonar para protegerse de una segura venganza a su mujer y sus dos niños de 8 y 9 años, habiéndoles dejado toda su fortuna. Aina sin quererlo, hará que Daniel sea capaz de enfrentarse a su antigua vida, en medio de la celebración de carnaval, en donde nadie es lo que parece ser o sí, llevándonos a un final mágico, abierto y con esperanza. “Son tiempos duros los que vivimos, pero vagabundos han existido siempre y esperanza también. Y es que siempre se puede salir del hoyo en el que caemos, y probablemente, mejor”, explica el cineasta navarro

El germen de la historia surgió de una experiencia personal. “Frecuentaba un bar en Lavapiés donde trabajaba un chico joven. Un día dejó de aparecer, y tres meses después lo vi viviendo en la calle. Aquello me impactó”, recuerda el director. A partir de esa imagen, comenzó a desarrollar un relato marcado también por sus propios temores: “Yo era ingeniero de telecomunicaciones durante 11 años, venía de la empresa privada, y a veces me preguntaba dónde podría acabar. En la vida, pensamos que estamos a salvo, pero cualquiera puede acabar en esa situación”.

Con esa premisa, Calvo Buttini construye un relato que desafía los estigmas habituales sobre las personas sin hogar: “No quería retratar al típico vagabundo con problemas de adicción o dinero. Quería que el espectador pudiera identificarse con el personaje, entender que la indigencia puede golpear a cualquiera, sin avisar”.

El filme está protagonizado por Félix Gómez, acompañado de Ainara Elejalde, Susana Córdoba, Myriam Mézières y Mariano Llorente. La crítica ha elogiado especialmente la interpretación de Gómez, en un registro poco habitual para él. “Es un pedazo de actor, trabajador y concienzudo de su papel, que llegó con el guión desglosado, lleno de apuntes y propuestas. Su trabajo ayudó a que el personaje creciera y ganara profundidad”, asegura el director. El proceso creativo incluyó numerosas mesas de guion, especialmente con la actriz Ainara Elejalde, para cerrar acabar de definir los personajes y cerrar el guion.

Mr. Nadie ha tenido una destacada acogida en festivales internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Moscú y el Festival de Cine de Al Hoceima, donde ha generado opiniones encontradas, debate y reflexión, cumpliendo el objetivo del cineasta navarro.

“La historia genera mucho debate y empatía y gusta bastante, estoy encantado. En Moscú, por ejemplo, tuvimos un debate de más de una hora después de la proyección. Me llamó la atención cómo distintas culturas perciben la historia de forma diferente. Algunas espectadoras rusas no entendían las decisiones de la ex mujer del protagonista. Eso me hizo pensar en cómo cada sociedad interpreta desde su propio prisma”, cuenta Calvo Buttini.

Para el director, Mr. Nadie es también un grito ante la deshumanización creciente, una crítica audaz a una sociedad que deja atrás a quien no produce. Una sociedad de desahucios, fondos buitre y discursos excluyentes, que quería visibilizar, pero a la vez, mostrando que la esperanza y la empatía siguen siendo posibles: “El mundo hacia el que vamos me parece un desastre, aunque confío en el ser humano y mi película también. Esta sociedad perfecta, entre comillas, en la que vivimos, echa a la gente de sus casas; hay partidos políticos que no aceptan más que un tipo de sociedad y quieren cargarse al inmigrante, lo que ha pasado en Jumilla es un ejemplo de ello. Creo que hay que poner estos temas sobre la mesa y además, ser inflexibles con lo que está ocurriendo”.

Su trayectoria vital lo avala. Tras más de una década como ingeniero, Calvo Buttini dio un giro profesional radical y fundó su productora Salto de Eje PC. Desde entonces ha dirigido varios cortometrajes y largometrajes como Mami Blue, además de producir películas, teatro y enseñar en la Escuela TAI. “Ser ingeniero me ayudó mucho en el cine: a estructurar, a defender proyectos, a buscar financiación”. Buttini demusetra así que la vida no es lineal, y que las personas pueden ser polifacéticas y tomar caminos inesperados.

Mr. Nadie está producida por el propio Calvo Buttini, junto a Ángel Tirado (Tarkemoto), Xavier Atance (Benecé Produccions) y Juan Poveda (Twin Freaks Studio), con la participación de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y Canal Sur, y financiación de CreaSGR. El rodaje tuvo lugar en Madrid con el apoyo de la Madrid Film Office, además de localizaciones en Sevilla y Barcelona.

El director anima a los pamploneses y a todo el público a ver la película y dejarse interpelar por una historia que pretende cambiar miradas: “Me gustaría que la gente salga del cine con más empatía. Que entienda que, detrás de cada persona sin hogar, hay una historia. Y que todos podemos estar más cerca de esa realidad de lo que creemos” concluye el cineasta.