After Cage 2025 propone transformar Navarra en un laboratorio de arte y territorioIban Aguinaga
El Colectivo E7.2, una iniciativa artística con sede en Pamplona, ha presentado su programación para los meses de otoño del Festival After Cage X.II. Vértice, que apuesta por transformar Navarra en un laboratorio de arte y territorio. Y es que, las propuestas componen "casi una cosmogonía artística", según ha explicado Pablo Ramos, en nombre del Colectivo E7.2, en una rueda de prensa en la que también ha intervenidoel director de Cultura, Fiestas y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Íñigo Gómez Eguíluz.
Relacionadas
Ramos ha presentado Vértice como un espacio de encuentro y reflexión dentro de After Cage, definido como “casi una cosmogonía artística”, que "no busca definir el arte, sino convocarlo". Según ha señalado, Vértice es “una invitación a pensar, sentir y actuar desde la convergencia”, un lugar donde el arte se reconoce como fuerza transformadora, colectiva y viva, capaz de convertir lo invisible en presencia y lo cotidiano en revelación. “Porque nos recuerda que vivir no es solo sobrevivir, sino imaginar, cuidar, conmover”, ha subrayado el representante del colectivo.
Recuperar el valor primigenio del arte
El proyecto, ha explicado, articula diferentes dimensiones: la imagen como afirmación del yo, la apertura al otro en la creación, la fuerza generadora del impulso creativo, la necesidad de lo nuevo y la introspección como origen de la creación auténtica. Y recupera también el valor primigenio del arte, como rito, fuego y comunión, más allá de mercado o espectáculo. Para Ramos, “cada gesto artístico transforma, engendra mundos y convoca lo que aún no existe”, planteando el arte como un espacio crítico, esotérico e interactivo, que interpela y conecta a la comunidad desde lo más profundo de la experiencia humana.
Por su parte, el director de Cultura, Fiesta y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Íñigo Gómez Eguíluz ha destacado que para la ciudad es “un orgullo acoger un festival de la calidad de After Cage, que alcanza ya su duodécima edición”. Subrayó que, “en un momento social convulso, la cultura debe estar presente como espacio de reflexión, de duda y también de encuentro, con la capacidad de impulsar avances colectivos y de generar una sociedad más crítica y consciente”. Asimismo, el director de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en valor el trabajo del colectivo E7.2 que organiza el festival, que cada año introduce un componente de experimentación y “de incomodidad necesaria”, capaz de despertar preguntas en el público.
EN EL MUSEO OTEIZA
El proyecto Eszku, una colaboración del Colectivo E7.2 con el Trío Zukan y el compositor Juan José Eslava, ES fruto de un trabajo iniciado en 2023 con la Fundación-Museo Jorge Oteiza. Tendrá dos citas: por un lado, el 24 de octubre a las 19:00h, el Museo Oteiza acogerá un encuentro abierto con el compositor Juanjo Eslava, el trío Zukan y el Colectivo E7.2, para explicar el proceso creativo de Eszku. Y el 25 de octubre a las 12:00h, el Museo Oteiza de Alzuza será el escenario de la puesta en escena de Eszku, fusionando lo musical con las artes visuales y la consciencia espiritual. Esta representación marcará el inicio de una gira.
No en vano, el colectivo organizador entiende Vértice como un espacio de confluencia donde distintos conceptos y hechos se encuentran, reflejando un deseo de habitar diversos espacios y de instrumentalizar materiales o tecnologías que, a priori, no tienen un estatus de instrumento musical.
De este modo, esta edición aborda temas sociales y culturales cruciales, como el cuestionamiento de la educación, la crítica a valores como la imagen, el papel de los jóvenes en la sociedad, el poder de la religión, los vestigios culturales y la forma de entender el mundo desde la tecnología. After Cage busca "ir más allá, experimentando con la música, el espacio y el tiempo para cuestionar todo, convencidos de que la cultura es fundamental para la cohesión social y el desarrollo humano". Por ello plantea la superación de las convenciones artísticas, la fusión del arte con la vida, la interdisciplinariedad, la espontaneidad, y el uso de la ironía.
Mar Gómez Glez.
'Espacio Interrogativo'
ELa programación de creación musical contemporánea se desarrolla en dos etapas, la primera en el primer trimestre del año y la segunda durante los meses de septiembre y octubre. Durante los meses de enero, febrero, marzo y abril han tenido lugar los Espacios Pedagógicos, el Espacio Temporal I y el Espacio Crítico Vértice-Imago.
Y el grueso de la programación de After Cage X.II. Vértice se desarrolla en otoño. Es el caso del Espacio Interrogativo. Se trata de un nuevo punto de conexión con el público y el hecho artístico desde un entorno dinámico y reflexivo que fomenta la exploración crítica y la experimentación. En este espacio, los artistas y creadores se dedican a cuestionar, analizar y reinterpretar los elementos y las influencias de la cultura musical, buscando nuevas formas de expresión y entendimiento.
En esta ocasión, tendrá lugar el 27 de septiembre, sábado, a las 19:30 en el Nuevo Casino Principal de Pamplona. Mar Gómez Glez escritora madrileña de diferentes géneros, finalista del Premio Nadal con la novela Una pareja feliz; premio Calderón de la Barca en 2011 por Cifras, y Premio Beckett 2007, presenta en un encuentro-performance su último libro Sangre, historia íntima y cultural de un fluir constante.
'Espacio interactivo'
Fiel a su intención de llevar el arte a la calle, el festival ha creado el Espacio Interactivo, un entorno dinámico y participativo donde los asistentes no solo observan, sino que también se involucran activamente en el proceso creativo. Este tipo de espacio está diseñado para fomentar la interacción, la experimentación y la colaboración entre artistas y público, creando una experiencia inmersiva y única.
El proyecto de este año es Caminar, una creación de Alberto Bernal, compositor y artista sonoro de procedencia clásica y con influencias variadas, con trabajos que se enmarcan cerca del punto de inflexión entre las situaciones de concierto y otras disciplinas como la instalación, la performance, el videoarte o las intervenciones en el espacio público.
Cartel del festival.
Se grata de una obra de nueva creación que se plantea como un elogio al acto de andar. Alrededor de 50 performers elegidos entre los ciudadanos de Pamplona que deseen y se presenten a un casting y alumnos de bachiller de artes escénicas y música del Instituto Plaza de la Cruz, caminarán durante una hora por el espacio público, poniendo así en primer plano las casi infinitas consecuencias, musicales, performativas, sociales, de la mera acción de caminar. Habrá varias sesiones abiertas al público en las que se explicarán los cometidos y la filosofía del proyecto con encuentros con el compositor y ensayos abiertos, los días 26 de septiembre, 3 y 4 de octubre en la Ciudadela de Pamplona y el 5 de octubre domingo se realizará Caminar por las calles de Pamplona.
'Neo'
Hace tres años que el colectivo E7.2 inicio el proyecto KonTempoRáNeo que surgió de la necesidad de dejar testimonio de un repertorio musical para oboe nuevo escrito especialmente para Pilar Fontalba. Son creaciones que nacen de la experimentación con el oboe, fruto de un estrecho trabajo realizado entre los autores y la intérprete. El proyecto incluye cuatro álbumes que responden a diferentes concepciones temáticas y conceptuales. Son cuatro CDs que conforman un estudio sobre el oboe con el que el Colectivo E 7.2 continúa su camino en la edición de trabajos discográficos para documentar el presente. El lunes 6 de octubre a las 19:00 en la Sala de Armas de la Ciudadela, se presentará NEO, la tercera parte de la tetralogía en una encuentro con el público muy intenso.
Alberto Bernal propone 'Caminar'.
'Espacio Viver o comp.'
Del 10 al 11 de octubre, la Escuela de Música del Valle de Egüés y el Nuevo Casino Principal de Pamplona acogerán el nacimiento del primer taller de composición dirigido a compositores en formación que pone en marcha el colectivo E7.2, dentro del Festival After Cage. Este taller, libre de normativas, culminará con un encuentro con su director el catedrático de composición del Conservatorio Iusepe Verdi de Milan y compositor, Javier Maldonado a las 19:30h en el Casino Principal.
'Manifiest'
La exposición interactiva "Manifiest" estará abierta al público en el Museo de Navarra del 13 al 15 de octubre. Esta muestra recopilará materiales generados en los talleres del Espacio Pedagógico y el proyecto "Vértice-imago" del Espacio Crítico, ofreciendo un discurso crítico sobre la educación y los valores de la infancia y juventud. El 15 de octubre a las 19:30h, tendrá lugar el estreno mundial de la composición musical "Vértice-imago, de Eduardo Peña en el Museo de Navarra. Esta obra, encargo del festival, aborda conceptos como el espejo y la imagen, explorando la autoaceptación y la aceptación social en la juventud.
El 14 de octubre a las 19:30h, en el propio Museo habrá una performance de la artista Aitziber Urtasun, que cuestionará la educación como mera transmisión de datos, promoviendo una reflexión crítica sobre el aprendizaje en la sociedad contemporánea.
El compositor Guillermo Cobo estrenará 'Augeo'.
Espacio Equilibrio Temporal II
El 18 de octubre, a las 19.30h en el Palacio del Condestable, se presentará el estreno mundial de Augeo, obra para 13 percusionistas y alboka de Guillermo Cobo, que toma como referencia el equinoccio de otoño.
Se combinará con Mesógeios Thálassa, una experiencia dramático-musical del Colectivo E7.2 que define el tiempo en las culturas mediterráneas. En el encuentro tomarán parte LaYOUTH DANCE PROJECT un proyecto de impulso juvenil y difusión de las artes del movimiento en el ámbito de las artes escénicas que se desarrolla de manera conjunta entre el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza y el Centro de Danza del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y la Imagen y el Colectivo Pagliacci formado por jóvenes de entre 10 y 16 años de Navarra.