Fernando Renes muestra en la Ciudadela una serie de dibujos minimalistas
La exposición del Polvorín se completa con un mosaico de azulejos
El Polvorín de la Ciudadela acoge hasta el 16 de noviembre, la exposición Merkurioren disidentzia / La disidencia de Mercurio, obra de Fernando Renes. El artista burgalés ha seleccionado una serie de dibujos, que se acompañan de un mosaico de azulejos que da la bienvenida a la sala. La mayoría de los dibujos de Merkurioren disidentzia / La disidencia de Mercurio han sido creados este último año 2025, aunque hay también algunas obras anteriores.
Es la primera exposición de Fernando Renes dedicada exclusivamente al dibujo, y en ella el artista reivindica una forma de hacer que forma parte de su trabajo desde sus comienzos en los años noventa. Durante los últimos tiempos ha centrado sus exposiciones en trabajos realizados en cerámica, concretamente mosaicos formados a partir de azulejos creados también por él.
Renes comenzó “alicatando” espacios con dibujos sobre papel, evolucionó al azulejo y ahora realiza un camino de vuelta a sus inicios en papel, “reivindicando la inmediatez, frescura y carácter lúdico del dibujo, como práctica artística”. Además, y en palabras del propio artista, otro de los motivos para recuperar el dibujo es que “la maniobrabilidad del medio le permite atender de forma más veloz a su mente inquisidora”.
Renes muestra también, por primera vez, cinco dibujos de pequeño formato que forman parte de los cuadernos que habitualmente lleva el artista consigo. Pequeños apuntes a modo de semillas que en ocasiones anuncian futuros devenires y en otras ocasiones simplemente sirven como registro registros de su íntimo sismógrafo.
Los dibujos de Fernando Renes cuestionan lo tangible y proponen una nueva lectura de la realidad y el arte, “en un entorno monopolizado por el exceso de información, la digitalización y la inmediatez”.
El artista Fernando Renes (Covarrubias, 1970) vive y trabaja entre Bilbao y su localidad natal, al sureste de Burgos. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (1994) y cursó el Máster en investigación y creación en Arte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco (2017). Su práctica artística se inició en los años 90 con el dibujo y la animación como medios principales. Tras 17 años viviendo en Nueva York y Roma, regresó a España en 2014, y comenzó a trabajar la cerámica dando un soporte tridimensional y vernacular a sus piezas.
Temas
Más en Cultura
-
"Todavía hay muchas cosas que callamos del franquismo"
-
El guitarrista de Oasis Paul Arthurs anuncia que padece cáncer y hará un parón en la gira
-
Salman Rushdie reivindica el poder del humor en la literatura: "Los tiranos no saben entender una broma"
-
Agotadas en pocas horas las 1.000 primeras entradas para el Aske Jaialdia