Dice Apalategi que quienes en este momento rondan en torno a la obra de Oteiza veían “una necesidad”, y de ahí surge DANOK Oteiza, un proyecto que el propio creador de Orio “había visionado”.
PREGUNTA: ¿Oteiza hablaba ya de comunidad en ese mandato a la Fundación?
RESPUESTA: Sí, cuando él señala los objetivos que encomienda a la Fundación, habla de que se haga lo posible para crear una asociación de amigos para canalizar la colaboración y la participación de todas aquellas personas e instituciones que tienen en alta consideración su obra y su pensamiento.
P: ¿Ahora era el momento de impulsarla? ¿Por qué no se ha hecho antes?
R: Porque no se ha podido. O lo mejor no hemos sido capaces. Parece ser que nos hemos empoderado y lo hemos podido hacer ahora. Lo hacemos ahora para hoy, pero el verdadero reto empieza mañana. Y si no lo sabemos hacer bien, seguro que vendrán otros momentos, otras generaciones que lo harán posible. Esto no va a perderse. Este legado es imposible que se invisibilice. Si no es ahora, por lo menos a ver si nosotros somos capaces de hacer un poco de camino. Porque esto va a continuar.
P: El legado de Oteiza merece llegar a mucha más gente, merece conectar con la ciudadanía.
R: Evidentemente, ese es el tema. Hay mucha gente, sobre todo investigadores, que llegan porque tienen que llegar; pero hay otros muchos amateurs, muchas otras personas, incluso mucha gente que lo conoció personalmente y lo transmite en sus familias, en su entorno, y sigue siendo como un testigo que se va pasando, aunque sea oral e íntimo; pero es que dentro de esas personas está la sociedad, están los colectivos.
P: ¿Cualquier persona puede formar parte de esta comunidad?
R: Cualquier persona que quiera realmente contribuir, apoyar y difundir. Este apoyo se va a convertir en un bono, una entrada, esto va a tener un costo, pero un costo de mutuo acuerdo con la persona que quiera participar en una u otra categoría. Y será una manera para que las instituciones, en concreto el Gobierno de Navarra, no se sienta abrumada si no es capaz de financiar más, como si no estuviera haciendo una buena labor. La está haciendo, pero el proyecto de Oteiza requiere de esa ayuda.
P: ¿Cómo le gustaría ver esta Fundación Museo dentro de unos años?
R: Esta Fundación Museo la queremos ver como está, pero tiene que salir fuera. Queremos que la sociedad sienta este legado, que se expanda y esté presente. Porque Oteiza hablaba para las personas y los colectivos. Hablaba por la identidad cultural desde la identidad que él más conocía, la suya, la vasca. Pero estaba hablando para todas las identidades de todos los grupos humanos. Oteiza toca las almas, toca a las personas, y lo hace pensando en fomentar el pensamiento crítico, que tanta falta nos hace hoy.