Teatrodix, el festival de artes escénicas y comunitarias de Navarra, ha finalizado su quinta edición con más de 3.000 asistentes, alcanzando el 85% de asistencia a sus representaciones teatrales.
Así, la programación de este año, que contaba con cerca de una veintena de actividades y que se ha llevado a cabo entre el 4 y el 19 de octubre en Pamplona y Peralta, ha fortalecido su línea de internalización, iniciada en la pasada edición. Y lo ha hecho gracias a la participación del indio Sanjoy Ganguly, referencia mundial del teatro del oprimido; o a la representación de la obra ‘Todos Pájaros’ del libanés Wadji Mouawad, realizada el pasado 19 de octubre en el Teatro Gayarre.
Pero, además, con los 7 talleres metodológicos, 2 laboratorios creativos, una investigación escénica y 9 representaciones teatrales Teatrodix se ha consolidado también como uno de los festivales con más repercusión social y mediática dentro de las artes escénicas comunitarias a nivel nacional. Este hito ha sido alcanzado con el laboratorio creativo ‘El cuerpo habla’ de Inés Boza; a la obra de teatro foro ‘Silencio’, que ha dado voz al grupo de teatro de mujeres que se dedican al trabajo sexual en Vitoria-Gasteiz; y a la representación de ‘Black Power’.
La crítica social, epicentro de esta edición
El festival, que nació en 2021 para dar voz y facilitar el acceso a la cultura de colectivos vulnerables, ha seguido trabajando, un año más, en el ámbito de la educación, la psicología o el trabajo social para investigar y analizar nuevos lenguajes pedagógicos y procesos que faciliten la resolución de conflictos en el aula, en la empresa o en la calle.
Dichos ámbitos se han convertido en ejes centrales de las diferentes actividades de este año, que han tratado temáticas actuales que preocupan a la sociedad, generando debate y pensamiento crítico. Entre ellas, destacan las obras ‘Voces en rebeldía’, que lanzaba una baza a favor de la prevención contra el suicidio entre los y las jóvenes; ‘CM8’, que relataba las vivencias de ocho mujeres migrantes en Portugal; ‘Vierdingo’, que narraba la lucha de Esteban Garrido contra el cáncer; y ‘Free Tour’, que ponía sobre la mesa la turistificación de las ciudades.
Del mismo modo, Teatrodix ha dado voz también al drama entre Israel y Palestina mediante la representación teatral de ‘Todos Pájaros’; o a las duras vivencias y discriminaciones que sufren las mujeres dedicadas a la prostitución, con la obra ‘Silencio’.
Compromiso con la labor pedagógica
‘El jardín de Olivia / Olaiaren lorategia’, de la compañía navarra ‘Pájaros Pintados’, también ha tenido su espacio en esta nueva edición del festival para hablar, con dulzura y naturalidad, de la pérdida de un ser querido en la infancia y en la juventud, creando un lugar de encuentro para la emoción y la reflexión.
Este espectáculo teatral ha sido representado ante el alumnado de 5° y 6° de primaria de CP Buztintxuri, CP San Francisco, CP Patxi Larrainzar y Colegio Mundo World. Además, también ha participado en el festival alumnado de FP de Fundación Ilundain, Escuela de Educadores y Teatrolari.
Teatrodix Phestibal
Teatrodix Phestibal nació en 2021 como respuesta a una demanda del comedor social París 365 —fundación que se dedica principalmente a garantizar la alimentación digna de personas en situación de pobreza— y una serie de gestores culturales que ese mismo año crearon la Asociación Kulturix con el objetivo de generar iniciativas artísticas de lucha contra la exclusión social y formar a profesionales de las artes escénicas.
Así, este proyecto cuenta con el apoyo del Programa Innova de Fundación la Caixa y Fundación Caja Navarra; el Ministerio de Cultura del Gobierno de Navarra (INAEM); el Gobierno de Navarra (Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias); y el Ayuntamiento de Pamplona (Áreas de Cultura y Participación y Diversidad). Y lo hace de la mano de París 365; Teatro Gayarre; Butaca78; Antartika Kultur Container; Katakrak; CP San Francisco; Lantxotegi; Teatrolari; Erein; Grupo de teatro de la Universidad Pública de Navarra; Arteriak; SEI; Plazara y entidades sociales que colaboran en esta 5ª edición del festival.