Síguenos en redes sociales:

Víctor Moreno recupera la "olvidada" figura de la socialista navarra Julia Álvarez Resano

Editado por Pamiela, el libro recorre la trayectoria vital y profesional de la que fuera primera diputada navarra, además de gobernadora civil

Víctor Moreno recupera la "olvidada" figura de la socialista navarra Julia Álvarez ResanoIban Aguinaga

El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha presentado este miércoles, 12 de noviembre, el libro Biografía de la socialista Julia Álvarez Resano (1903-1948). República, guerra y exilio, una publicación de Víctor Moreno editada por la editorial Pamiela, que profundiza en la vida de la primera mujer diputada navarra y gobernadora civil, nacida en Villafranca, y que pretende “desmontar falsedades” que hasta ahora se habían escrito sobre ella, aportando numerosa documentación inédita.

Así lo ha atestiguado Hualde, quien ha señalado que se trata de una biografía crítica que pretende recuperar la historia de “una gran olvidada” y que permite “conocer mejor la vida de Julia, su familia, su formación académica, sus inicios en la política, su participación en mítines y, a través de su vida, se puede conocer también cómo eran los movimientos políticos de la época”.

El presidente de la Cámara ha recordado que la primera planta de este Parlamento cuenta con una sala que lleva el nombre de Julia Álvarez Resano desde 2019, una decisión tomada bajo la presidencia de Ainhoa Aznárez para homenajear la figura de una persona “fiel a sus ideales, con buen discurso, que defendió la justicia y que tuvo que huir al exilio, a México. Recoge unos principios humanos e ideales que casan muy bien con lo que tenemos que desempeñar en una institución como esta, en un Parlamento, la casa de la palabra y la que representa a la ciudadanía de nuestra comunidad, de Navarra”, ha concluido.

Portada del libro.

Investigaciones fundadas

El editor Lander Majuelo ha puesto en valor el trabajo de Víctor Moreno, un trabajo “exhaustivo y muy bien fundamentado” que completa la historia de la trayectoria política y la vida personal de Álvarez Resano y que será “clave” para los historiadores que investiguen sobre la Segunda República y el posterior periodo de represión.

Majuelo ha señalado que “los relatos se construyen en base a investigaciones fundadas” y, en ese sentido, ha subrayado el trabajo que han realizado los últimos años las editoriales y las instituciones navarras por construir un relato general de la historia y ha abogado, "en este momento en el que proliferan los discursos que niegan los dichos relatos", por seguir ese mismo camino. 

Una mujer fuera de lo común 

Víctor Moreno, por su parte, ha detallado los datos que le han llevado a narrar la historia de “una mujer con una inteligencia y voluntad fuera de lo común”, que fue maestra, abogada y política.

Según ha explicado Moreno, durante la II República, Álvarez fue la política que más cargos políticos tuvo y la primera en serlo en muchos de ellos. Fue la primera mujer navarra diputada, la primera gobernadora civil de España, la primera magistrada y la primera presidenta de la FETE. “Pocas mujeres de su época adquirieron un compromiso tan inequívoco con la República y su lucha contra la guerra y el fascismo. Y, cómo no, represaliada por el franquismo y relegada al silencio cruel de la historia, tanto por las derechas como por su propio partido que la expulsó de él en 1944”.

Víctor Moreno, con su libro.

El libro, ha añadido Moreno, cuenta la vida de una mujer “con un talento excepcional y con unas dotes de mando y de líder naturales, acompañada por unas peculiares contradicciones, derivadas de su dogmatismo ideológico". "Estuvo dotada de una inteligencia superior, pero hasta este tipo de inteligencias se malogran si se ponen al servicio de un partido político. El dogmatismo de los partidos ha sido siempre la tumba de la libertad individual a la hora de pensar y de actuar libremente. Y, si no su tumba, su cama de Procusto. Al final, tales inteligencias se vuelven rígidas, poco tolerantes con quienes no piensan lo mismo, aunque sean de la misma banda, que eso es lo que ella sufrió por parte de los miembros de la comisión ejecutiva que la expulsó del partido”, ha indicado el autor.

El acto ha tenido lugar en la Sala Polivalente y ha contado, entre otros, con la asistencia de Yolanda Ibáñez, Secretaria Primera del Parlamento, Adolfo Araiz, Secretario Segundo, Isabel Olave (UPN), Ibai Crespo (PSN) e Irati Jiménez (EH Bildu).