Síguenos en redes sociales:

Miquel Martí Freixas, nuevo director artístico del festival Punto de Vista para el periodo 2026-2029

La nueva edición del festival sobre cine documental, creado por el Gobierno de Navarra y organizado por NICDO, tendrá lugar entre el 20 y el 25 de abril de 2026

Miquel Martí Freixas, nuevo director artístico del festival Punto de Vista para el periodo 2026-2029CEDIDA

El Festival Internacional de Cine Documental Punto de Vista ha anunciado al sexto director artístico de su recorrido, el programador de cine, docente y gestor cultural Miquel Martí Freixas. El evento, creado en 2005 por el Gobierno de Navarra y organizado por la empresa pública NICDO, es uno de los programas artísticos de mayor proyección internacional de la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana. 

Desde la puesta en marcha de este festival se ha optado por una estructura dual compuesta por una dirección ejecutiva (que se ocupa de la gestión integral del proyecto, y ocupada desde el 2018 por Teresa Morales) y una dirección artística (que rota cada cuatro años, y es la que asumirá Martí a partir del año que viene). El nuevo director toma el relevo al frente de la programación tras Carlos Muguiro, Josetxo Cerdán, Oskar Alegría, Garbiñe Ortega y Manuel Asín. 

Para la Comisión que ha evaluado las candidaturas de licitación para la nueva dirección artística, la propuesta de Martí “está conceptualmente muy bien armada, articulada en torno a un análisis y conocimiento muy profundo del histórico festival, así como una mirada al futuro con sentido y valentía para reformular o hacer propuestas nuevas, que enriquecerán al festival y sumarán a lo logrado por los equipos anteriores”.

Por su parte, el propio director ha explicado que su proyecto busca “explorar los fascinantes lenguajes cinematográficos contemporáneos para ofrecer un mapa variado de caminos, experiencias y descubrimientos que lleven la valiosa herencia de Punto de Vista hasta su siguiente etapa, y así invitar al público a un festival sugestivo, sorprendente y ameno”. 

Junto con Martí, se incorpora además el nuevo Comité de Selección del festival, conformado por Inés Calero (periodista especializada en contenido cinematográfico), Ekhiñe Etxeberría (realizadora), Antonio Miguel Arenas (cineasta y uno de los creadores de la Revista Magnolia) y Margot Mecca (programadora, productora e investigadora italiana). Se encargarán junto con el nuevo director de la propuesta de películas que conformarán la Sección Oficial del festival en este periodo 2026-2029.

La próxima edición de Punto de Vista se celebrará del 20 al 25 de abril del año que viene, y conmemorará la vigésima edición de la creación del festival.

Un nuevo equipo con trayectoria

Mquel Martí, original de Barcelona, es programador de cine, pero también docente, gestor cultural y crítico cinematográfico. Ha colaborado como programador en el Festival Internacional de Cine de Róterdam, y es cofundador de la muestra de cine La Inesperada. Ha ejercido además como programador en festivales y entidades como DocumentaMadrid o la Filmoteca de Catalunya, ha formado parte del jurado en festivales como RID Montreal, DocLisboa, Play-Doc Tui o el festival de Málaga, y fue confudador de la cooperativa Zumzeig Cinema. 

Su labor docente se ha desarrollado en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), así como en diferentes universidades, máster y escuelas de cine (como la Universidad Autónoma de Barcelona o la Universidad Pompeu Fabra). Y, en su faceta de crítico, fue cofundador y editor de la revista especializada en no ficción Blogs&Docs. 

Entrando en el Comité de Selección, Inés Calero es graduada en periodismo por la Universitat de València. Cursó el máster en documental y reportaje transmedia en la Universidad Carlos III de Madrid, y se especializó en comisariado cinematográfico en la Elias Querejeta Zine Eskola (EQZE). Es cofundadora del podcast sobre cine de no ficción Docs&Talks, y ha trabajado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el festival de cine documental musical Dock of the Bay y en el festival de animación Animalcoi. Actualmente produce el documental ‘Una thermomix en el desierto’, ópera prima de Marta Guillén. 

Por su parte, Ekhiñe Etxeberría es programadora, cineasta y comisaria radicada en Navarra. Estudió cinematografía (con especialidad en documental) en la ESCAC, y comisariado audiovisual en la EQZE. Actualmente, compagina su trabajo de coordinadora de formación en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte con su labor de comisariado en exposiciones. 

Antonio Miguel Arenas es cineasta, y fue uno de los creadores de la Revista Magnolia, publicación online de crítica y análisis cinematográfico. Formó parte del gabinete de prensa del propio festival Punto de Vista en 2016 y 2017. En 2018 cursó además el posgrado de Comisariado en la Elias Querejeta Zine Eskola, y desde 2021 es el director artístico del Festival Jóvenes Realizadores de Granada. Ha dirigido asimismo el cortometraje ‘Topo estrellado’ (2023), comisariado por el Centro José Guerrero de Granada. En la actualidad es coordinador de la Distribuidora de la ECAM, donde es docente. 

Por último, Margot Meca, original de Italia y radicada en Barcelona, es programadora, productora e investigadora. Se doctoró en la Universidad Autónoma de Barcelona, y entre 2019 y 2023 ha sido investigadora posdoctoral en el Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra. Desde 2011, forma parte del equipo del Festival dei Popoli, donde dirige la plataforma de industria y forma parte del comité de selección. Ha colaborado también en la programación y las actividades profesionales de varios festivales (como FIDMarseille, Visions du Réel, Majordocs, +RAINFilm Festival, o La Inesperada). Como productora, ha participado en los largometrajes ‘Mother Lode’ (2021) y ‘Monte Tropic’ (2023), y el cortometraje ‘Le prime volte’ (2025).