El piano llega al escenario del MUN este viernes a las 19.30 horas, de la mano de dos grandes instrumentistas como Cyprien Katsaris y Pablo Galdo, cuya interpretación cierra la XI edición del ciclo musical del MUN Cartografías de la Música. El programa incluye piezas para solista y para dos pianos, con títulos de Mozart/Busoni, Liszt, Milhaud, Ravel (su emblemático Bolero) y Bizet (con la popular Suite de Carmen). Todavía hay entradas disponibles en taquilla y web del Museo.
Katsaris y Galdo ofrecen un recorrido por el piano como instrumento solista que comienza con las bellas piezas de Franz Liszt inspiradas en la música húngara: Rapsodia húngara nº5, Campanas de Ginebra, y Fantasía húngara para piano y orquesta (piano solo). Después, la Fantasía para órgano mecánico de Mozart, arreglada para dos pianos, abrirá paso a un programa que recorre las populares Carmen de Bizet y el Bolero de Ravel, además de Scaramouche, de Milhaud. Un viaje por la mejor música romántica inspirada en melodías populares húngaras, brasileras o españolas.
El pianista y compositor franco-chipriota Cyprien Katsaris (Marsella, 1951) comenzó a tocar el piano a los cuatro años. Se graduó en el Conservatorio de París con los más altos honores. Ha colaborado con grandes directores como Leonard Bernstein, Mstislav Rostropovich, Sir Neville Marriner o Sir Simon Rattle. Es miembro habitual de jurados en concursos internacionales e imparte clases magistrales en los mejores conservatorios del mundo. Ha grabado para sellos como Teldec, Sony Classical, EMI, Deutsche Grammophon, BMG-RCA, Decca, Pavane, y ahora en el suyo propio: PIANO 21. Su trabajo ha sido distinguido y reconocido con los premios Artista de la UNESCO por la Paz (1997), Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (Francia, 2000) y Comandante de la Orden de Mérite du Grand-Duché de Luxemburgo (2009).
Antídoto contra malas noticias
Katsaris, entusiasmado por actuar por primera vez en Pamplona, apuesta por la capacidad de la música de traer alegría, especialmente en tiempos convulsos. “Nuestro rol como artistas es hacer olvidar al público durante ese tiempo las preocupaciones diarias. Tenemos que inyectar en la sociedad un antídoto contra las malas noticias, de la misma manera que un doctor nos inyecta una sustancia para que nos sintamos mejor”, sostiene.
Por su parte, Pablo Galdo se reconoce ilusionado por actuar por primera vez en el MUN, y con un programa “muy atractivo”, con obras conocidas de las que el público podrá disfrutar. Afirma también sentirse muy emocionado por poder tocar con “una leyenda de la música como es Cyprien Katsaris, que ha actuado en escenarios de todo el mundo”.
Galdo está considerado uno de los pianistas españoles más destacados e internacionales de su generación. Nacido en Ferrol (La Coruña), estudió en el Conservatorio Superior de Vigo, en la Academia F. Liszt de Budapest, en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, y en el Conservatorio Tchaikov’sky de Moscú. Ha ofrecido conciertos en más de 40 países de Europa, Asia, América y Oceanía. Ha grabado para MANS Cds con obras de Bach, Liszt, Chopin, Albéniz y Rachmaninoff. Actualmente compagina su actividad concertística con su puesto de catedrático en el Conservatorio Superior de Música de Navarra.